Un nuevo fondo ganadero en Uruguay informó a sus inversores que no puede hacer frente a los pagos

Portfolio Capital es la cuarta empresa del rubro que no puede hacer frente al pago de sus obligaciones; le explicó a los clientes que hubo una corrida por la crisis del sector

Guardar
Berrutti United Breeders & Packers
Berrutti United Breeders & Packers (Porfolio Capital) , el cuarto fondo ganadero en no pagar sus obligaciones en Uruguay

Los fondos ganaderos eran una alternativa de inversión de miles de personas en Uruguay. Se dedicaban a captar el ahorro de inversores para luego comprar ganado –o, al menos, según lo que prometían– y a cambio pagaban una “renta fija”, en un negocio que era variable. Pero estos fondos comenzaron a caer en efecto dominó.

Primero fue el Grupo Larrarte, que acumuló más de 40 denuncias por estafa. La empresa les aseguraba a sus inversores que les gestionaba un ganado que les pertenecía, pero nunca los había registrado. El dueño de la empresa, Jairo Larrarte, fue imputado por delitos de estafa, apropiación indebida y liberación de cheques sin fondo. El empresario espera el juicio en prisión.

Luego fue el turno de República Ganadera, una empresa que junto a un grupo de inversionistas buscan una salida para 1.450 inversores. La empresa entregó una serie de datos preliminares a los inversores de los que surge que ocho de cada 10 tendrían solo entre el 1% y el 30% del ganado que les correspondería por el contrato que hicieron.

Fondos ganaderos, en crisis en
Fondos ganaderos, en crisis en Uruguay (Revista Chacra)

La tercera empresa en caer fue Conexión Ganadera. Se trata de la primera empresa del rubro –que tenía 25 años de experiencia– y la que tenía más inversores (cerca de 4.000). Gustavo Basso, uno de los socios de la empresa, murió al chocar voluntariamente en la ruta contra una maquinaria vial días antes de que se supiera que la empresa tenía un déficit de USD 230 millones.

Mientras estos tres casos se resuelven en la Justicia, un cuarto fondo ganadero informó esta semana a los clientes que no tiene dinero para pagar las ganancias.

El grupo Berrutti United Breeders & Packers (Porfolio Capital) comunicó a sus clientes que no está pudiendo pagar los intereses ni devolver el capital anticipadamente ante la “corrida” de los inversores, informó Búsqueda. Este martes 20, el día que debía pagar los dividendos semestrales, la empresa informó que “afronta una serie de desafíos financieros” e invita a participar de reuniones para explicar la situación y “la propuesta para mantener la sociedad en marcha”.

El fondo ganadero cerró sus
El fondo ganadero cerró sus oficinas luego de desatada la crisis en el sector (Captura Telemundo/Canal 12

En la página web, Portfolio Capital prometía rentabilidades anualizadas de 21,09%.

“La solución a la que seguramente lleguemos deberá tomar como base una visión de largo plazo, realismo y razonabilidad”, informó la firma en un mail enviado a los inversores, a quienes llama “accionistas”.

Portfolio Capital argumenta que la crisis en el sector generó una presión sobre la empresa. “A eso se han sumado algunas dificultades e ineficiencias en nuestra estrategia financiera y de gestión, que asumimos como tales, en lo que corresponda, dando la cara como siempre lo hemos hecho”, agrega el mensaje enviado a los inversores.

Hubo un efecto “corrida” en el sector. Cuando se conoció la noticia de la caída de otros fondos ganaderos, el 100% de los inversores decidieron retirar su dinero de la firma, cuando en general optaban por mantener la inversión semestre tras semestre.

Jairo Larrarte, el titular del
Jairo Larrarte, el titular del Grupo Larrarte (Captura Mateando Rural)

Hoy, luego de haber agotado todos los esfuerzos, nos encontramos ante la imposibilidad de hacer el pago de dividendos anticipados correspondientes a todos los accionistas como veníamos procurando. Por lo tanto, y ante esta situación, continuaremos avanzando con el plan de acción que te comunicaremos, el cual creemos que permitirá que el negocio sea sustentable en el tiempo”, agrega el texto.

El responsable de la firma, Alejandro Berruti, declaró a Búsqueda que esta crisis se dio “un poco por los coletazos” de las caídas de otras inversiones. “Afortunadamente, nuestro esquema y nuestro volumen son muy inferiores a las empresas que han tenido dificultades”, señaló Berruti.

Este incumplimiento afecta, según informó Berruti, a 403 inversores que invirtieron en total entre USD 13 millones y USD 14 millones. El responsable de la empresa aseguró que la falta de cumplimiento es “puntual” porque no se generaron dividendos. “Es una dificultad puntual. No estamos en crisis a punto de quebrar. Al contrario, tenemos un plan de reestructuración que vamos a plantear el 10 y 11 de junio a los accionistas”, señaló.