
El grupo español de telecomunicaciones Telefónica ha llegado a un acuerdo para vender el 100% del capital de Telefónica Móviles de Uruguay a la multinacional Millicom por 440 millones de dólares, ha comunicado este miércoles la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta transacción refuerza la estrategia de Millicom de consolidar su presencia en Sudamérica, alineándose con la reorganización del grupo español Telefónica, que busca reducir su exposición en Hispanoamérica.
La compra, que se concretará tras la obtención de las aprobaciones regulatorias pertinentes, tendrá un impacto favorable en el flujo de caja libre para los accionistas de Millicom a partir de 2026. La empresa prevé que dicho efecto será potenciado por eficiencias operativas y la integración con las operaciones existentes. Además, se anticipan beneficios inmediatos de escala y sinergias significativas en redes y operaciones, generando así un incremento temporal de 0.1x en el apalancamiento de la empresa.
El mercado uruguayo, descrito como un entorno con estabilidad macroeconómica y con una calificación de grado de inversión BBB+, ofrece un panorama altamente favorable para esta expansión. Dicho mercado está compuesto por tres operadoras móviles destacándose por un crecimiento del 4% anual desde 2022, impulsado por el aumento de las suscripciones pospago. Con esta adquisición, Millicom diversificará sus fuentes de generación de efectivo, disminuyendo así su riesgo global.
Marcelo Benítez, CEO de Millicom, manifestó la significancia de esta adquisición como un hito clave en la estrategia de crecimiento de la compañía en América Latina. Benítez enfatizó el compromiso de Millicom con el desarrollo digital en Uruguay mediante inversiones en infraestructura móvil y la mejora de la calidad del servicio. La integración de Telefónica Móviles del Uruguay permitirá a Millicom aprovechar ventajas competitivas en un mercado caracterizado por su estabilidad política y económica, reforzando así su presencia en la región.

La transacción se encuentra sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales, proceso necesario para concretar la adquisición. Millicom, con sede en Luxemburgo y oficinas en Doral, Florida, ofrece servicios a más de 46 millones de clientes en América Latina y emplea a aproximadamente 14.000 personas, proporcionándole capacidad y experiencia considerable para integrar sus operaciones en el país sudamericano.
La venta de Telefónica Móviles del Uruguay se alinea con la estrategia del grupo español Telefónica de gestionar y reorganizar su cartera de activos, centrando esfuerzos en reducir su exposición en Hispanoamérica. En este contexto, Telefónica ha efectuado recientes desinversiones incluyendo la venta de su filial en Argentina, la reducción de su participación en Coltel, Colombia, y la transferencia de su unidad en Perú. Estas medidas reflejan un compromiso hacia la eficiencia operativa y el enfoque en mercados estratégicamente prioritarios.
Últimas Noticias
Uruguay dialoga país por país para evitar más rechazos de su pasaporte
El embajador francés reafirmó la postura de París al expresar que nunca vio “pasaportes que no incluyan el lugar de nacimiento”; Cancillería teme por una “degradación” del documento y busca bajarle el perfil al tema

Las estafas crecieron un 2000% en Uruguay y generan preocupación: hay un sub registro en las denuncias
Este delito era el décimo en el ranking general realizado por el Ministerio del Interior hace 10 años; en 2024, crecieron al tercer puesto

La dictadura de Nicaragua detuvo al hijo del general Baltodano Cantarero: lo acusan de “traición a la patria”
Álvaro Baltodano Monroy fue detenido en un retén policial en el sur del país. Su padre cumple una condena de 20 años de prisión

Alcaldes, gobernadores y expertos debatirán en Santa Marta el futuro urbano de Iberoamérica
Convocados por CAF, representantes de gobiernos locales, especialistas internacionales y actores del sector privado se reunirán el 24 y 25 de julio en la ciudad colombiana para discutir desafíos de sostenibilidad, infraestructura y planificación en ciudades históricas de América Latina y el Caribe

El Gobierno de Noboa anunció una baja en la pobreza, pero otro dato preocupa a Ecuador
La mejora oficial oculta el deterioro de la situación de quienes subsisten con ingresos mínimos
