
El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita capturar o condenar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, acusado de dirigir una vasta red de tráfico de cocaína en el Cono Sur y de lavar millones a través del sistema financiero estadounidense. En una rueda de prensa virtual de la que participó Infobae, un alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU reveló que las autoridades estadounidenses sospechan que Marset podría estar refugiado en Venezuela.
“Sospechamos hoy que el paradero de Marset quizás esté en Venezuela”, afirmó F. Cartwright Weiland, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado, en respuesta a una pregunta sobre el paradero actual del fugitivo. “No es confirmado necesariamente”, matizó, pero indicó que “hay noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”.
La declaración supone un giro relevante en la búsqueda de Marset, uno de los criminales más buscados de América del Sur, vinculado a más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluidas 11 toneladas decomisadas en el puerto de Amberes, Bélgica, en abril de 2021, según las autoridades estadounidenses.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos también presentó una acusación formal contra Marset por lavado de dinero, al señalar que canalizó fondos provenientes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses. Según el funcionario Weiland, se trata de “la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay”.
El nombre de Marset ha resonado en varias jurisdicciones del continente. En Paraguay y Bolivia se le acusa de delitos ligados al crimen organizado. Su caso ha provocado revuelo también en Uruguay, su país natal, donde su figura ha sido objeto de controversia política. En agosto de 2023, las autoridades bolivianas ya habían ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por su captura.
El alto funcionario estadounidense calificó a Marset como un criminal que se oculta tras una fachada de ostentación. “Marset se esconde vergonzosamente tras su aspecto de villano de cine mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol”, declaró. “Su riqueza está manchada de la sangre y el sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami”, añadió.
Weiland mencionó que la reciente extradición desde España a Paraguay de la esposa de Marset, Giannina García Troche, también implicada en lavado de activos, es un avance en las investigaciones.

Aunque el funcionario no dio detalles específicos sobre los indicios que apuntan a Venezuela, su mención pública refuerza la posibilidad de que Marset se encuentre bajo la protección del régimen de Nicolás Maduro. Hasta el momento, Caracas no ha emitido comentarios oficiales sobre esta sospecha.
La mención de Venezuela como posible escondite coincide con preocupaciones crecientes en Washington sobre la falta de cooperación de ciertos países en la lucha contra el narcotráfico regional. En este contexto, la recompensa anunciada busca estimular a informantes en cualquier país, ya que el programa permite el pago de recompensas en terceros Estados si la información facilita una captura.
“Hasta ahora, Marset ha evadido su captura, pero con la ayuda de nuestros amigos en Paraguay, Bolivia, Uruguay y otros lugares, vestirá un mono, no una camiseta, y finalmente se enfrentará a la justicia por los crímenes que haya cometido”, sentenció Weiland.

La operación contra Marset fue posible gracias a la colaboración entre agencias de Paraguay, Uruguay y la DEA en Asunción, en conjunto con el Departamento de Estado de EEUU. Weiland explicó que la oferta de recompensa, emitida bajo el Programa contra la Delincuencia Organizada Transnacional, ha sido una herramienta efectiva para perseguir a capos internacionales.
El funcionario también subrayó que, aunque aún no ha hablado con las autoridades del nuevo gobierno uruguayo encabezado por Yamandú Orsi, espera iniciar contactos “en los días siguientes”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Tribunal Electoral de Bolivia negó la validez de la formación ‘Evo Pueblo’: “No existe como organización política”
El vocal del máximo ente comicial, Gustavo Ávila, aseguró que la agrupación impulsada por el ex presidente Evo Morales “ni siquiera ha iniciado el trámite para obtener personería jurídica”

Daniel Noboa designó a Diana Salazar como embajadora de Ecuador en Argentina
La ex fiscal general, conocida por sus investigaciones contra el correísmo y el crimen organizado, fue ratificada por decreto presidencial y con el visto bueno del gobierno de Javier Milei

María Corina Machado llamó a vaciar las calles de Venezuela ante la farsa electoral convocada por Maduro: “No los obedezcas”
La líder opositora instó a los venezolanos a no participar en los comicios legislativos y regionales del 25 de mayo, y pidió dejar solo al régimen. “Que quede claro quién tiene el poder: tú”, afirmó

Estados Unidos sancionó a cuatro funcionarios cubanos por el arresto del opositor Luis Robles
La medida afecta a tres jueces y un fiscal cubano involucrados en el juicio arbitrario del opositor, que luego fue excarcelado

Crisis en Bolivia: crecen las protestas por la escasez de dólares y la falta de combustible
Al grito de “¡Arce... el pueblo tiene hambre!”, comerciantes y transportistas salen a las calles exigiendo respuestas al gobierno
