Guillermo Lasso sobre el caso que motivó su juicio político: “Se confirmó que no cometí ningún delito”

Apuntó a asambleístas y jueces como responsables de haber puesto en riesgo la democracia y defendió su decisión de aplicar la muerte cruzada en 2023

Guardar
El expresidente ecuatoriano, Guillermo Lasso,
El expresidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, en una foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se pronunció luego de que la justicia archivara el caso FLOPEC, el cual fue utilizado como base para el juicio político en su contra durante su mandato. En un comunicado público, Lasso aseguró que la decisión judicial reitera lo que él ha sostenido desde el inicio: “Se confirmó lo evidente: no cometí ningún delito”, afirmó el exmandatario, quien calificó el proceso como un montaje político acompañado de una farsa mediática.

El caso FLOPEC se refería a presuntas irregularidades en contratos suscritos por la Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC), y derivó en una acusación contra Lasso por supuesto peculado por omisión. Según los acusadores, un contrato firmado tres años antes de que asumiera la presidencia le atribuía una responsabilidad que no ejerció al no darlo por terminado.

Lasso explicó que en dicho contrato no tuvo participación y que incluso existía evidencia de que la voz que autorizó los términos contractuales correspondía a otra persona. Para él, se trató de una narrativa política sin pruebas, construida con mentiras y con fines electorales.

En su pronunciamiento, Lasso señaló directamente a varios exasambleístas –algunos reelectos en la Asamblea que recién se inauguró– como responsables de impulsar el juicio político: Viviana Veloz (correísmo, reelecta), Pedro Zapata (Partido Social Cristiano), Mireya Pazmiño (ex Pachakutik, ahora reelecta por el correísmo), Rodrigo Fajardo (Izquierda Democrática) y Esteban Torres (ex Partido Social Cristiano ahora reelecto por el oficialismo). Afirmó que lo hicieron con el apoyo de “fuerzas políticas y delincuenciales” que promovían el voto negativo en la consulta popular de febrero de 2023.

El exmandatario sostuvo que estos actores prefirieron el espectáculo a la verdad, y la conveniencia política al debido proceso judicial.

El ex presidente Guillermo Lasso
El ex presidente Guillermo Lasso junto a su abogado Pablo Encalada Hidalgo.

Lasso también cuestionó con dureza la actuación de seis jueces de la Corte Constitucional que permitieron que el juicio político avanzara. Los nombró uno por uno: Alí Lozada, Richard Ortiz, Daniela Salazar, Karla Andrade, Joel Escudero y Alejandra Cárdenas. Según su declaración, los jueces pudieron frenar el ataque contra la institucionalidad democrática, pero en lugar de ello admitieron a trámite un juicio político que, asegura, estuvo lleno de hechos falsos. Criticó que ni siquiera abrieran el expediente y los acusó de haberse “lavado las manos y mirar a otro lado”.

El exjefe de Estado agradeció públicamente al abogado Pablo Encalada Hidalgo y a todo el equipo jurídico que trabajó en su defensa, destacando que la resolución de la justicia confirma la inexistencia del delito del que fue acusado.

Lasso recordó que fue precisamente este caso el que motivó el juicio político en su contra y que lo llevó a decretar la disolución de la Asamblea Nacional mediante la figura constitucional de la muerte cruzada, el 17 de mayo de 2023. En su mensaje, sostuvo que esa decisión fue necesaria para frenar una amenaza institucional y desmontar un escenario político que calificó de corrupto y vinculado al crimen organizado. Aseguró que, durante su gestión, luchó contra la delincuencia, enfrentó estructuras mafiosas y promovió reformas que otros, a su juicio, no se atrevieron a implementar.

Viviana Veloz, del correísmo, fue
Viviana Veloz, del correísmo, fue una de las proponentes del juicio político. REUTERS/Karen Toro

El expresidente hizo un llamado a emprender una profunda reforma política en el país, advirtiendo que quienes intentaron tomarse el poder, “tarde o temprano, lo volverán a intentar”. Con un nuevo gobierno y una nueva Asamblea Nacional en funciones, Lasso manifestó que es el momento de avanzar en esa transformación y afirmó que seguirá caminando libremente con la tranquilidad de haber actuado conforme a la ley.

Dios bendiga al Ecuador”, concluyó el pronunciamiento, que marca una nueva etapa en la defensa de Lasso frente a los señalamientos que motivaron el proceso político más determinante de su mandato presidencial y que marcó un hito inédito en la histórica democrática ecuatoriana.