
En un esfuerzo por desmantelar las redes financieras de Hezbollah en América Latina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha lanzado una oferta de recompensa de hasta 10 millones de dólares.
Según informó el gobierno de Donald Trump, esta iniciativa busca obtener información que permita interrumpir los mecanismos de financiación de la organización terrorista en la región conocida como la Triple Frontera, que abarca partes de Argentina, Brasil y Paraguay.
De acuerdo con el comunicado del Departamento de Estado, los financistas y facilitadores de Hezbollah en esta área generan ingresos a través de diversas actividades ilícitas. Estas incluyen el lavado de dinero, el narcotráfico, el contrabando de carbón y petróleo, así como el comercio ilegal de diamantes.
Además, se involucran en el contrabando de bienes como dinero en efectivo, cigarrillos y productos de lujo, y en la falsificación de documentos y dólares estadounidenses.
“En la Triple Frontera, los financistas y facilitadores de Hezbollah generan ingresos para la organización terrorista mediante actividades ilícitas como el lavado de dinero, el narcotráfico, el contrabando de carbón y petróleo, el comercio ilegal de diamantes, el contrabando de bienes, la falsificación de documentos y la falsificación de dólares estadounidenses", indicó el comunicado.
También se mencionan actividades comerciales legítimas en toda América Latina, como la construcción, la importación y exportación de mercancías y la venta de bienes raíces, que son utilizadas para financiar a la organización.
El programa Recompensas por la Justicia (RFJ), administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática, busca información que conduzca a la identificación y desarticulación de diversas fuentes de ingresos y mecanismos de facilitación financiera de Hezbollah.

Esto incluye donantes o facilitadores financieros, instituciones financieras o casas de cambio que faciliten transacciones, y empresas o inversiones controladas por la organización o sus facilitadores. También se busca información sobre empresas pantalla involucradas en la adquisición internacional de tecnología de doble uso en nombre de Hezbollah y sobre esquemas delictivos que generen beneficios económicos para la organización.
Hezbollah, con base en el Líbano, recibe armas, entrenamiento y financiamiento de Irán, país designado como patrocinador estatal del terrorismo desde 1984. La organización genera aproximadamente mil millones de dólares al año a través de una combinación de apoyo financiero directo de Irán, negocios e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de lavado de dinero.
El Departamento de Estado designó a Hezbollah como Organización Terrorista Extranjera en 1997 y como Terrorista Global Especialmente Designado en 2001.
El medio Departamento de Estado de los Estados Unidos detalló que se alienta a cualquier persona con información sobre las redes financieras de Hezbollah en la Triple Frontera a comunicarse con Recompensas por la Justicia. Las vías de contacto incluyen aplicaciones como Signal, Telegram o WhatsApp al número +1-202-702-7843. Se garantiza que toda la información proporcionada será tratada con estricta confidencialidad.
Desde su creación en 1984, el programa Recompensas por la Justicia ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas en todo el mundo que han proporcionado información clave para neutralizar amenazas contra la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno estadounidense de combatir el financiamiento del terrorismo y proteger la seguridad global.
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas en Haití
La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, transforma la misión multinacional en una Fuerza de Supresión de Pandillas con hasta 5.500 efectivos. El mandato inicial de 12 meses busca recuperar el control de Puerto Príncipe y aliviar la crisis humanitaria, aunque activistas se declararon preocupados sobre el respeto a los derechos humanos

Opositores nicaragüenses imploraron a la Justicia de Costa Rica que frene la extradición del disidente Pedro Fernández
Quince organizaciones en el exilio advirtieron que el campesino corre riesgo de tortura o desaparición si es entregado al régimen de Ortega y Murillo

Freddy Superlano lleva 14 meses detenido y en aislamiento: oposición denuncia secuestro político en Venezuela
La ONG Foro Penal contabiliza más de 800 presos por motivaciones políticas, mientras organismos internacionales alertan sobre la falta de garantías procesales y el peligro de daños irreparables en centros de reclusión del país

Nicaragua otorgó otras 85.000 hectáreas en concesiones mineras a empresas chinas
Intereses extranjeros ampliaron su alcance sobre recursos naturales estratégicos y comunidades locales, en medio de cuestionamientos ambientales y sociales por la entrega de vastos territorios para la explotación de metales preciosos
Subieron a cinco los muertos por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil
El Gobierno sospecha que metanol importado de forma irregular terminó en la producción ilegal de licores y pidió la acción de fuerzas federales
