
El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, rompió con el ex mandatario Evo Morales al lanzar su candidatura presidencial por su cuenta este lunes con el partido Alianza Popular junto a Mariana Prado como candidata a vicepresidenta, en medio de una división en el oficialismo.
La presentación del binomio se realizó en un hotel de La Paz, ante la asistencia de cientos de simpatizantes, que después marcharon a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir la candidatura.
Rodríguez afirmó que su candidatura se presenta en un momento de “disyuntiva histórica”, al preguntarse si debe continuar la ‘Revolución Democrática Cultural’, como se conoce a los gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), ahora dividido, o si debe cerrarse un ciclo que transformó Bolivia.
El legislador señaló que su tarea es “impulsar la unidad del bloque nacional popular”, ahora separado entre los sectores que respaldan al gubernamental MAS y las organizaciones campesinas e indígenas que aún apuestan por el regreso de Evo Morales a la Presidencia.
El candidato presidencial dijo que la elección de Prado como su acompañante de cara a las elecciones generales del 17 de agosto se debe a “su conocimiento en el ámbito financiero”.
Prado, de 43 años, fue jefa de Gabinete del ex vicepresidente boliviano Álvaro García Linera (2006-2019) y ejerció como ministra de Planificación de 2017 a 2019, durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), además ocupó un alto cargo en el Banco de Desarrollo-Fonplata.

Rodríguez se alejó hace tres semanas de Evo Morales, de quien era considerado su “heredero”, luego de aceptar ser candidato, y el domingo se supo que el partido con el que se presentará a las elecciones es Alianza Popular, conformado por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.
No obstante, luego se conocieron los fallos de dos salas constitucionales, una de La Paz y otra de la región amazónica de Beni, que ordenan la suspensión de la inscripción de candidaturas del MTS, que es la base de la alianza.
En el primer caso, la acción responde a un amparo presentado por Maziel Terrazas, quien denunció que fue expulsada supuestamente de forma arbitraria del partido, y la segunda fue presentada por el brasileño Peter Erlwein Beckhauser, quien acusó al MTS de no haber renovado su dirección nacional.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, dijo a los medios que hasta el momento ese organismo “no ha sido oficialmente notificado con ninguna acción, ni con ninguna medida cautelar” y que en su momento la Sala Plena del organismo “valorará y dispondrá lo que corresponda”.
Rodríguez, de 36 años, dijo que su plan “se basa en la complementariedad” y el “diálogo”, y descartó que su candidatura busque provocar una “lucha generacional”.
Además, cuestionó al Gobierno de Luis Arce por descuidar la resolución de los problemas económicos y sociales, y haberse dedicado a “dividir, perseguir y encarcelar” a los dirigentes sociales.
“No soy candidato ni del arcismo, ni de la derecha ni del imperio. Soy candidato de una mejor Bolivia, de una Bolivia que quiere vivir en paz y en unidad”, enfatizó Rodríguez.
Rodríguez representa a una de las facciones de renovación que se separaron del oficialista MAS, partido que ahora impulsa la candidatura del ex ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, quien asumió ese rol luego de la declinación del presidente Arce a buscar su reelección.
Por otra parte, el ex presidente Evo Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones, insiste en presentar su candidatura, pese a que recientemente el Tribunal Constitucional Plurinacional estableció que la reelección en Bolivia es posible “una única vez de forma continua” y que no se puede buscar un tercer mandato.
Esta jornada finaliza el plazo para inscribir las candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con varios partidos aún pendientes de presentar sus listas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El líder PCC fue encarcelado en una prisión de máxima seguridad de Brasilia tras su detención en Bolivia
Alias “Tuta”, cabecilla del grupo criminal más grande Brasil, fue capturado en en Santa Cruz de la Sierra cuando intentaba renovar su registro

Un ex jefe militar confirmó que Jair Bolsonaro planteó la posibilidad de impedir la investidura de Lula da Silva
El ex comandante del Ejército, el general Marco Antonio Freire Gomes, declaró ante la Corte Suprema de Brasil en el caso por el intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023

El alcalde de Cochabamba lanzó su candidatura a la Presidencia de Bolivia
Manfred Reyes Villa se postula junto al concejal cruceño Juan Carlos Medrano por el frente Autonomía para Bolivia-Súmate

A horas del cierre de la inscripción de candidatos en Bolivia, Evo Morales se queda sin margen para registrar su postulación
El ex mandatario afirmó que seguirá luchando para “garantizar un futuro con justicia social” en medio de la incertidumbre por su candidatura. El plazo de postulación termina hoy

Un conductor de autobús chocó bajo los efectos de la cocaína en Chile: tres muertos
El sujeto además cumplía una pena en libertad por tráfico de drogas, quedando en prisión preventiva
