
El alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció este lunes su candidatura a la Presidencia de Bolivia por el partido Autonomía para Bolivia-Súmate, con el concejal cruceño Juan Carlos Medrano como su compañero de fórmula.
En un acto masivo en Cochabamba, Reyes Villa, de 70 años, ex militar y empresario con dos candidaturas previas, presentó además a los postulantes de su partido para cargos legislativos de cara a los comicios generales del 17 de agosto.
Reyes Villa declaró a la agencia EFE que el principal desafío del país es “ponerle orden”, sosteniendo que sin ello “ningún modelo económico servirá” para superar la actual crisis. En cuanto a Medrano, lo definió como el reflejo de “millones de jóvenes” que enfrentan dificultades económicas y que “no quieren migrar de Bolivia”.
Medrano, de 42 años, es concejal en Santa Cruz y fue parte de Comunidad Autonómica antes de distanciarse políticamente. Su elección como candidato a vicepresidente, según Reyes Villa, fue producto de “un proceso democrático” que buscó equilibrar “experiencia con juventud, orden con coraje”.
Con esta postulación, Reyes Villa se suma a una lista creciente de candidatos opositores, entre ellos el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el senador Rodrigo Paz, quienes competirán de manera separada tras no lograr una alianza unificada.
Por su parte, el Movimiento al Socialismo (MAS) llegará también dividido a las elecciones, con al menos tres frentes: el ex ministro Eduardo del Castillo, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, y el ex presidente Evo Morales.

Evo Morales, quien presidió Bolivia en tres mandatos, persiste en su intención de postularse nuevamente a la Presidencia, a pesar de que el Tribunal Constitucional dictaminó recientemente que la reelección solo es válida una única vez de forma continua, lo que impediría un tercer mandato.
Ante el clima de tensión, la Policía Boliviana reforzó la seguridad en los alrededores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, ante el temor de nuevos enfrentamientos con simpatizantes de Morales, como los registrados el pasado viernes. Aquella jornada se saldó con seis personas heridas y seis detenidas.
Las autoridades han advertido que Morales podría ser detenido si abandona la región del Chapare, bastión cocalero del centro del país donde permanece desde que la Fiscalía emitió una orden de arresto en su contra, por su negativa a declarar en una investigación relacionada con el presunto abuso de una menor durante su mandato (2006–2019).
Pese a las acusaciones, Morales ha reiterado su decisión de continuar en la lucha política, asegurando que lo hace para “garantizar un futuro con justicia social” para el pueblo boliviano.
Este lunes se cumple el plazo final para que los partidos inscriban sus candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con varias fuerzas aún pendientes de oficializar sus listas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Transportistas que llevaban vacunas contra el sarampión en Bolivia cambiaron la carga por carne
Dos personas fueron aprehendidas por romper la cadena de frío en el traslado de las dosis. Durante el viaje, abrieron la conservadora para guardar el alimento

José Antonio Kast superó a Jeannete Jara y lidera las encuestas de la carrera presidencial chilena
El líder republicano tiene el 30% de las intenciones de voto, tres puntos por encima de la candidata oficialista y más del doble sobre la postulante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei

La aliada de Evo Morales que amenazó con “contar muertos” en Bolivia pasará al menos 90 días en prisión
Ruth Nina pidió disculpas por sus declaraciones y afirmó que no es “una delincuente”. Mientras el Gobierno cree que este caso sienta un precedente, el ex presidente lo calificó como una afrenta a la libertad de expresión

Más de 4.000 vehículos fueron bloqueados en Bolivia por cargar combustible de manera repetitiva
La Agencia Nacional de Hidrocarburos intensificó operativos para evitar el desvío y acopio ilegal de carburantes. Hay nueve estaciones de servicio en investigación

Cómo Uruguay logró que la inflación no vaya de la mano con la cotización del dólar
La suba de precios está controlada en el país y lleva 25 meses dentro del rango meta que fijaron las autoridades. El presidente del Banco Central destaca que no se generan “picos” cuando se deprecia la moneda local
