
El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia designó este viernes al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como su candidato a la Presidencia para las elecciones generales del 17 de agosto, en reemplazo del actual mandatario Luis Arce, quien desistió de buscar la reelección.
“Tenemos acá a nuestro hermano Eduardo del Castillo y tenemos a Milán Berna, los candidatos únicos que con fuerza van a profundizar la democracia”, declaró Grover García, presidente del MAS, durante una breve intervención ante la prensa en La Paz. El binomio oficialista se completa con el dirigente campesino Milán Berna, postulado a la Vicepresidencia.
García indicó que la fórmula fue elegida por “las organizaciones sociales y sindicatos” que forman la base del partido de gobierno. “La victoria va a estar segura”, afirmó el dirigente, descartando cualquier posibilidad de reconsiderar una postulación de Arce, pese a que sectores oficialistas habían insistido en su candidatura.
Luis Arce anunció el martes que no buscaría un segundo mandato y llamó a la “unidad” de la izquierda, en medio de divisiones internas en el MAS y una creciente disputa entre el mandatario y el ex presidente Evo Morales.

Eduardo del Castillo, abogado de profesión, agradeció a Arce “por haberle confiado en su momento la conducción del Ministerio de Gobierno, una de las responsabilidades más altas en el país”. En su primera aparición como candidato, afirmó que “el pueblo boliviano está pidiendo orden”, al considerar que este es un requisito para superar los actuales problemas económicos.
“Hemos demostrado que la juventud está preparada para asumir cualquier cargo en nuestro país”, añadió el ministro, que cumplirá 37 años en diciembre.
Del Castillo integró el gabinete de Arce desde que este asumió la Presidencia en noviembre de 2020. Antes había trabajado como oficial mayor del Senado y militó en las juventudes del MAS, participando activamente en las protestas contra el gobierno interino de Jeanine Áñez tras la crisis política de 2019.
En su rol como ministro, protagonizó varios cruces con Morales, lo que profundizó la fractura entre el ex presidente y el gobierno de Arce. La permanencia de Del Castillo en el gabinete fue una de las razones por las que Morales se distanció del Ejecutivo.

La interna del MAS se agudizó en los últimos meses, marcada por la pugna entre Morales y Arce por el liderazgo del partido, el control del aparato estatal y la definición de candidaturas. Pese al fallo del Tribunal Constitucional que el miércoles reafirmó que la reelección solo puede darse una vez de manera continua, Morales insiste en presentarse como candidato.
A este escenario se suma la decisión del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez —también del MAS y antiguo aliado de Morales—, de lanzarse como postulante presidencial por fuera de la estructura oficialista.
La proclamación de Del Castillo confirma la intención del sector de Arce de desplazar a Morales del centro del partido y de consolidar una nueva generación de liderazgo dentro del oficialismo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La cacería del “Diablo”, el narco más buscado de Costa Rica y por cuya cabeza la DEA ofrece medio millón de dólares
Según información policial, Alejandro Arias Monge estaría refugiado en las selvas del Caribe de Nicaragua, desde donde dirige una de las redes criminales más temidas de la región

El régimen de Daniel Ortega le retirará la nacionalidad a los nicaragüenses que adquieran una ciudadanía extranjera
“Quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo”, argumentaron Ortega y Murillo en el documento legal que acompañó la reforma constitucional

Guyana repudió otros tres ataques armados contra sus militares en la frontera con Venezuela
Exigió una investigación exhaustiva y la rápida detención de los responsables en una misiva al régimen de Nicolás Maduro

Haití lleva cuatro días sin servicio eléctrico: manifestantes tomaron la principal hidroeléctrica del país
La central fue invadida por individuos residentes en Mirebalais, que exigen a las autoridades estatales actuar contra las bandas armadas que controlan esa zona

Un alcalde de Uruguay se hizo conocido cuando era ‘niño Teletón’: es el más joven en haber sido electo
Se trata de un joven de 20 años que estudia abogacía
