
El emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, de 38 años, fue presentado este jueves como fórmula vicepresidencial del ex mandatario Jorge “Tuto” Quiroga, por la alianza Libre, en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto en Bolivia.
Quiroga (2001-2002) presentó a Velasco en un acto en el centro de La Paz, ambientado con desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial y las redes sociales, en el que el ex gobernante de 65 años interactuó con una representación suya digitalizada más joven.
“Vamos a tener al primer vicepresidente tecnológico y digital de la historia de Bolivia, vamos a tener una Bolivia del futuro”, dijo Quiroga al referirse a su ahora acompañante de fórmula.
Velasco, nacido en la oriental Santa Cruz, estudió en Argentina y trabajó en varias empresas multinacionales antes de regresar a Bolivia y fundar Netcomidas.com, una empresa emergente tecnológica dedicada a la entrega de alimentos que luego fue adquirida por la cadena PedidosYa.

En el evento, también se destacó que Velasco “lideró” la llegada a América Latina de la empresa Yango, también dedicada a la entrega de productos a domicilio, con la que “ha generado más de 50.000 empleos para conductores de taxi y repartidores”.
“Traigamos el mundo a Bolivia y llevemos a Bolivia al mundo (…) que le enseñemos al mundo de lo que realmente somos capaces”, dijo Velasco cuando le tocó dirigirse a los asistentes.
La función del vicepresidente en Bolivia es también ser la cabeza natural del Legislativo y administrar la correlación de fuerzas políticas para el diseño de normas y políticas estatales.
En la víspera, también la alianza Unidad, liderada por el empresario Samuel Doria Medina, presentó a José Luis Lupo, ex alto funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y varias veces ministro de Bolivia, como su acompañante para la Vicepresidencia.
Los bloques de Quiroga y Doria Medina son los frentes más importantes de oposición que buscarán luchar contra el oficialismo, que por primera vez irá a una elección fraccionado y sin un liderazgo fuerte, que antes estuvo ocupado por el ex presidente Evo Morales (2006-2019).

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) debe definir su candidatura luego de la renuncia del presidente Luis Arce a la reelección, mientras que el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, quien rompió hace dos semanas con Morales, será candidato por su cuenta aunque todavía no se conoce con qué partido.
Por su parte, Evo Morales tiene previsto inscribir su candidatura este viernes, pese a que recientemente el Tribunal Constitucional Plurinacional dijo que la reelección en Bolivia es por una vez de manera consecutiva y sin la posibilidad de ir a un tercer mandato.
Esto impediría a Morales ser candidato nuevamente luego de haber gobernado Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Nicaragua otorgó otras 85.000 hectáreas en concesiones mineras a empresas chinas
Intereses extranjeros ampliaron su alcance sobre recursos naturales estratégicos y comunidades locales, en medio de cuestionamientos ambientales y sociales por la entrega de vastos territorios para la explotación de metales preciosos
Subieron a cinco los muertos por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil
El Gobierno sospecha que metanol importado de forma irregular terminó en la producción ilegal de licores y pidió la acción de fuerzas federales

República Dominicana no invitará a las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba a la X Cumbre de las Américas
Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado oficial, en el marco de la presidencia pro tempore que ostenta el país caribeño en la organización del foro regional

La ONU pidió diálogo en Ecuador y embajadores europeos condenaron la violencia en el paro nacional
Tras la muerte de un manifestante y denuncias de militares retenidos, la ONU pidió una investigación exhaustiva y la Unión Europea e Italia llamaron a mantener las protestas en paz
Bolivia refuerza control en ciudades fronterizas ante el posible ingreso del “Pequeño J”
La investigación está a cargo de la Interpol, que el sábado entregó a las autoridades argentinas a uno de los presuntos implicados que huyó a Bolivia tras el crimen
