
Haití sufre este viernes el cuarto día consecutivo sin electricidad debido al cese de las operaciones de la hidroeléctrica de Peligre, la principal del país, ubicada en Plateau Central (centro), a causa de la incursión de personas en sus instalaciones.
La empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) emitió este jueves un comunicado en el que calificó de “atroz” el ingreso de desconocidos al área de la hidroeléctrica.
La población de las regiones abastecidas por la EDH sigue realizando sus actividades cotidianas, a pesar del agravamiento de la crisis eléctrica en Haití, sumido en constantes apagones.
Según la información que circula en medios de comunicación, la hidroeléctrica ha sido invadida por individuos residentes en Mirebalais (centro), que exigen a las autoridades estatales actuar contra las bandas armadas que controlan esa zona.
Más del 85% de la capital haitiana está controlada por poderosas bandas que han perpetrado repetidos ataques contra las fuerzas del orden y la población local.

“Para llamar la atención de las autoridades, el movimiento ha detenido las turbinas y ha interrumpido el suministro eléctrico”, escribe en su cuenta de X Frantz Duval, redactor jefe de Le Nouvelliste, el principal diario de Haití.
“En peligro desde hace meses, la central y sus instalaciones nunca han sido protegidas acorde con su valor estratégico”, afirmó Duval, al advertir que sin la central es imposible distribuir electricidad a la capital del país.
El abogado y activista Robenson Mazarin, que representa a los manifestantes de la sociedad civil que cerraron la central, declaró a la AFP que la acción se produjo en respuesta a que las ciudades centrales de Mirebalais y Saut d’Eau quedaron desprotegidas de la actividad de las bandas.
“Decidimos cerrar la central hidroeléctrica porque el gobierno ha abandonado estas dos ciudades en manos de bandas criminales. Las autoridades se niegan a desplegar la fuerza necesaria para expulsar a los bandidos y restablecer la paz”, declaró Mazarin, coordinador del Movimiento de Ciudadanos Comprometidos de la región central. “Mientras persista esta situación, la planta de producción permanecerá cerrada”.
Hasta el momento, las autoridades del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y de la Oficina del Primer Ministro no se han pronunciado al respecto.

Desde el 31 de marzo, la coalición de bandas Viv Ansanm controla Mirebalais y ha facilitado la fuga de 515 presos de una cárcel. Viv Ansanm también forzó el 23 de abril el cierre y la evacuación de los pacientes del Hospital Universitario de Mirebalais, uno de los mayores proveedores de servicios sanitarios del país, hasta nuevo aviso.
En Haití, según el Banco Mundial (BM), la tasa de acceso a la electricidad se estimaba en alrededor del 47,1% en 2021.
“El sector se enfrenta a dificultades agravadas por la escasez recurrente de combustible y el bajo rendimiento de la empresa nacional de servicios públicos”, dijo el Banco Mundial en esa oportunidad.
Ante la incapacidad de la EDH, las familias haitianas que pueden hacerlo recurren al suministro de energías alternativas como paneles solares e inversores.
Haití es el país más pobre de América, y su inestabilidad política ha dado paso al auge de violentas bandas criminales, acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros.
El país, dirigido por un gobierno de transición, ha experimentado un nuevo repunte de la violencia desde febrero, con bandas que presionan en zonas que antes eran seguras. Todo ello a pesar del despliegue parcial de una misión multinacional de seguridad dirigida por Kenia para ayudar a las fuerzas del orden locales.
Naciones Unidas ha advertido que Haití se acerca a un “punto de no retorno” que amenaza con sumir al país en el “caos total”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La cacería del “Diablo”, el narco más buscado de Costa Rica y por cuya cabeza la DEA ofrece medio millón de dólares
Según información policial, Alejandro Arias Monge estaría refugiado en las selvas del Caribe de Nicaragua, desde donde dirige una de las redes criminales más temidas de la región

El MAS confirmó al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo como candidato presidencial para las elecciones de agosto en Bolivia
El presidente del Movimiento al Socialismo, Grover García, presentó en una breve declaración a la prensa en La Paz al binomio oficialista conformado por del Castillo y el dirigente campesino Milán Berna como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, en reemplazo de Luis Arce, quien desistió de buscar la reelección

El régimen de Daniel Ortega le retirará la nacionalidad a los nicaragüenses que adquieran una ciudadanía extranjera
“Quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo”, argumentaron Ortega y Murillo en el documento legal que acompañó la reforma constitucional

Guyana repudió otros tres ataques armados contra sus militares en la frontera con Venezuela
Exigió una investigación exhaustiva y la rápida detención de los responsables en una misiva al régimen de Nicolás Maduro

Un alcalde de Uruguay se hizo conocido cuando era ‘niño Teletón’: es el más joven en haber sido electo
Se trata de un joven de 20 años que estudia abogacía
