
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, anunció este jueves que la Policía ejecutará la orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales si se presenta el viernes en La Paz para registrar su candidatura a las elecciones generales del 17 de agosto.
“Se va a dar cumplimiento al mandamiento de aprehensión. Si precisamente el día de mañana aparece, se va a dar cumplimiento”, declaró en una rueda de prensa en Santa Cruz.
La advertencia se produce mientras simpatizantes de Morales se dirigen por tierra hacia la capital para intentar inscribir su candidatura, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteró esta semana que el exmandatario no está habilitado para postularse.
“La reelección presidencial se da por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato”, indicó el TCP el miércoles. Es importante mencionar que Morales ya gobernó en tres periodos consecutivos: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

Del Castillo acusó a Morales de utilizar la movilización de sus seguidores “con la única finalidad de tratar de evitar que se lleven las elecciones generales”. También afirmó que el ex mandatario “está tratando de convulsionar” la ciudad de La Paz.
Según personas cercanas al ex líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Morales se encuentra al inicio de la caravana hacia La Paz, pero no ha aparecido públicamente por razones de seguridad.
En horas de la tarde, seguidores suyos denunciaron detenciones de integrantes del grupo movilizado y allanamientos por parte de la Policía.

Morales enfrenta una orden de aprehensión dictada en octubre de 2024 por la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, en una causa por presunta trata agravada de personas. La acusación se basa en denuncias de que habría tenido un hijo con una menor de edad en 2016, mientras ocupaba la presidencia.
El ex mandatario permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, desde octubre del año pasado, evitando su detención. De concretarse su traslado a La Paz, sería su primera aparición pública fuera de esa región en varios meses.
La orden de captura se mantiene vigente, según las autoridades judiciales y del Ejecutivo, pese a que a comienzos de este mes una jueza de Santa Cruz la anuló. La magistrada fue detenida posteriormente por los delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución.
Morales, distanciado del presidente Luis Arce desde 2021 por disputas sobre el manejo del Estado y el control del MAS, fundó recientemente el bloque Evo Pueblo. Sin embargo, esa agrupación no podrá participar en las elecciones por no contar con personería jurídica.

En noviembre pasado, la Justicia y el ente electoral reconocieron como presidente del MAS al dirigente Grover García, cercano al gobierno de Arce, lo que profundizó la ruptura entre las dos facciones del oficialismo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Dos monjas rompieron el protocolo en el velorio de Mujica y saludaron a Lucía Topolansky y Lula da Silva
Dos consagradas de la congregación Capuchina estuvieron en el Salón de los Pasos Perdidos y charlaron con la viuda, a quien conocían desde hace varios años

El Ejército de Ecuador abatió a un presunto integrante de las disidencias de las FARC tras un enfrentamiento armado
El incidente ocurrió en dos sectores de la localidad de San Marcos mientras realizaban un operativo contra la minería ilegal en el sector de Alto Punino, entre las provincias de Orellana y Napo

El Consejo Electoral de Ecuador calificó de “descabelladas” las denuncias de fraude electoral del correísmo
El CNE señaló que “aunque la transparencia y la eficiencia técnica estuvieron comprobadas hasta la saciedad, no faltaron los intentos de sembrar duda” en los comicios en los que Daniel Noboa fue reelegido

Seguidores de Evo Morales iniciaron una caravana hacia La Paz para presionar por su candidatura presidencial
Se espera que el ex mandatario, sobre el que pesa una orden de captura por el presunto abuso de una menor, se una a la movilización

Opositores cubanos denunciaron que el régimen de Díaz-Canel envió a 20.000 ciudadanos a luchar a Rusia
La Asamblea de la Resistencia Cubana acusó a la dictadura de estar directamente involucrada en esta trama, por la que ya murieron al menos 200 de los reclutados
