Un derrame tiñó de azul un lago y su fauna en las afueras de San Pablo

Un camión que transportaba cinco tanques de 1.000 litros de colorante cada uno chocó y derramó todo su contenido

Guardar
Un derrame de colorante tiñe de azul un lago a las afueras de San Pablo

El lago y los animales del Jardín Botánico del municipio de Jundiaí, a 75 kilómetros de la ciudad de San Pablo, están pintados de azul eléctrico desde hace dos días, cuando un camión que transportaba cinco tanques de 1.000 litros de colorante cada uno chocó y derramó todo su contenido.

Tres bombonas llenas de líquido de color azul cayeron sobre el asfalto de una de las autopistas más transitadas de la zona que desemboca en la capital paulista, lo que afectó el tránsito y hasta pintó la fachada de algunas casas de la zona.

Mientras que las dos restantes rodaron y se vaciaron integralmente dentro del Lago de las Tulipas, afluente del río Jundiaí y que recorre gran parte del parque, el pulmón verde más importante de la región.

Fotografía del Lago de las
Fotografía del Lago de las Tulipas del Jardín Botánico este miércoles, en Jundiaí, Brasil (EFE/Sebastiao Moreira)
Un carpincho manchado con pintura
Un carpincho manchado con pintura azul este miércoles, en el Lago de las Tulipas del Jardín Botánico en Jundiaí (EFE/Sebastiao Moreira)

El colorante, que iba destinado a teñir hueveras de celulosa, terminó azulando a toda la fauna de los alrededores.

Tres gansos y dos patos completamente cerúleos fueron rescatados en las últimas 24 horas y aun decenas de otros animales siguen sueltos, incluso algunas aves que están a la caza de los cadáveres de peces teñidos y acumulados a las orillas del lago.

El Lago de las Tulipas
El Lago de las Tulipas quedó cubierto con colorante azul tras el accidente de un camión (EFE/Sebastiao Moreira)

El tinte era a base de ácido acético, un compuesto químico orgánico que comúnmente se encuentra en el vinagre de cocina, a diferencia de lo que pasó en 2019, cuando el lago sufrió otro derrame de casi 20.000 litros, esa vez de combustible, también producto de un choque.

Tres peces muertos y manchados
Tres peces muertos y manchados con pintura (EFE/Sebastiao Moreira)

El hecho de que esta vez el vertido sea de un componente orgánico tranquilizó a los agentes de Defensa Civil encargados del accidente, quienes confían en que paulatinamente el lago volverá a su color y acidez normal.

Es contaminante pero, por suerte, comparado con otros productos químicos, no lo es tanto. No es el peor de los mundos, vamos a decirlo así. Es una situación que se puede contener”, afirmó a la agencia de noticias EFE el coronel João Gimenez, coordinador de la Defensa Civil de Jundiaí.

Dos patos manchados con pintura
Dos patos manchados con pintura azul este miércoles, en el Lago de las Tulipas del Jardín Botánico en Jundiaí (EFE/Sebastiao Moreira)

Aún es pronto para medir el impacto

Sin embargo, Jorge Bellix de Campos, presidente de la ONG Mata Ciliar, a cargo del rescate de los animales, aclara que aún “hay que observar”, ya que no se sabe el impacto que tuvo la ingestión del agua en algunos animales, especialmente en las aves, que tienen un tracto gastrointestinal “muy delicado”.

Los animales rescatados fueron sometidos a baños de desintoxicación con carbón activado, que reduce la absorción de sustancias químicas. El colorante de algunos se fue diluyendo, mientras que otros perdieron parte de sus plumas.

Fotografía de tres peces muertos
Fotografía de tres peces muertos y manchados con pintura azul (EFE/Sebastiao Moreira)

Los peces “murieron automáticamente cuando el producto entró en contacto con el lago” porque el colorante produjo una caída abrupta del pH del agua, dice Bellix de Campos, ingeniero agrónomo.

Y eso generó impactos en el ecosistema que no se ven, como la muerte de microorganismos, sapos, ranas, incluso alteraciones en la flora marítima, por lo que “es muy difícil medir la dimensión del daño”.

Peces muertos y manchados. El
Peces muertos y manchados. El Lago de las Tulipas quedó cubierto con colorante azul tras el accidente de un camión (EFE/Sebastiao Moreira)

Los 2.000 litros de la mancha azul se desparramaron y ya han llegado a un municipio vecino cuyos residentes, afortunadamente, tampoco usan el agua del lago para consumo, según comentó a EFE Domenico Tremaroli, gerente regional de la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo, encargada del monitoreo sanitario.

Los trabajos de desinfección continúan y se realizan constantes pruebas para evaluar la calidad del agua, la cual esperan que en una semana vuelva a su color normal.

(EFE)

Últimas Noticias

Bolivia confirmó la deportación desde Estados Unidos de un ex ministro del Gobierno de Jeanine Áñez

Arturo Murillo fue acusado de conspiración para cometer lavado de dinero y en enero de 2023 fue sentenciado a cinco años y diez meses de cárcel

Bolivia confirmó la deportación desde

Asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador: dictaron prisión preventiva para un ex legislador correísta y un empresario

Una jueza ecuatoriana ordenó que Ronny Aleaga y Daniel Salcedo permanezcan en la cárcel mientras avanzan las investigaciones por el asesinato del candidato presidencial en 2023. Otros dos implicados deberán cumplir medidas de presentación periódica desde EEUU

Asesinato de Fernando Villavicencio en

Tras la operación en el Caribe, Marco Rubio aseguró: “Los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad”

El secretario de Estado de EEUU advirtió que Washington volverá a usar la fuerza contra embarcaciones del narcotráfico, como la destruida este martes en aguas internacionales cerca de Venezuela

Tras la operación en el

La defensa de un ex ministro de Bolsonaro admitió que hubo planes golpistas

El Supremo Tribunal Federal de Brasil analiza pruebas que apuntan a la existencia de una trama para revertir los comicios de 2022, mientras la fiscalía sostiene que el ex presidente alentó un clima de desconfianza que desembocó en el asalto a las instituciones

La defensa de un ex

Ecuador: tensión en el correísmo por la postura de alcaldes sobre el Cártel de los Soles

Las afirmaciones de los jefes comunales de Quito y Guayaquil alineándose con el Gobierno de Daniel Noboa en la lucha contra el narcotráfico provocaron el descontento de Rafael Correa y Luisa González

Ecuador: tensión en el correísmo
MÁS NOTICIAS