
En un significativo avance en la lucha contra la delincuencia, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Fundación TAEDA firmaron este jueves un acuerdo de cooperación en la sede de la OEA en Washington DC. Este pacto busca unir esfuerzos con gobiernos, el sector privado y la academia para enfrentar los desafíos del crimen organizado en la región.
El acuerdo fue firmado en el marco de la 10° Conferencia de Seguridad Hemisférica, con la presencia del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el presidente de la Fundación TAEDA, Mario Montoto. Ambas figuras manifestaron un compromiso firme para trabajar en conjunto en áreas como la seguridad hemisférica, el desarrollo sostenible, la ciberseguridad, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las capacidades institucionales frente a nuevos desafíos regionales.

“Con esta firma damos un paso firme hacia una región más segura. Sabemos que el combate al crimen organizado solo será efectivo si se basa en la cooperación internacional y la participación activa de nuestras sociedades, siempre con la dignidad humana como eje central”, manifestó Luis Almagro.
Por su parte, Mario Montoto agradeció al secretario general de la OEA la voluntad de cooperación y destacó la necesidad de articular esfuerzos entre diversos sectores para contribuir al bienestar de las comunidades de las Américas.
Desde su creación en 2008, la Fundación TAEDA ha trabajado arduamente en el análisis y abordaje de los retos dinámicos que enfrentan los países de la región. Su propósito es fomentar un desarrollo sostenible que promueva condiciones para un progreso equitativo y un futuro compartido más próspero.

El acuerdo establece el compromiso de ambas partes de desarrollar programas de investigación, capacitación y asesoría técnica, además del intercambio de información crucial. Asimismo, participarán en reuniones y foros de interés común, y trabajarán en la elaboración de guías legislativas y documentos técnicos necesarios para fortalecer las capacidades de los Estados miembros de la OEA.
Este convenio se suma a las alianzas estratégicas que la OEA ha promovido junto a otros organismos y entidades, como Crime Stoppers en Panamá, Strategos BIP en Colombia, y la Coalición Internacional Contra las Economías Ilícitas (ICAIE) en Estados Unidos.
El acto de este jueves contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak; el asesor especial del secretario general de la OEA, Gustavo Cinosi; el director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, Gastón Schulmeister; y la directora de la Fundación TAEDA, Yanina Kogan.
Últimas Noticias
Maduro inauguró la Navidad lanzando fuegos artificiales desde El Helicoide, el principal centro de torturas de Venezuela
La estructura, utilizada por el SEBIN para la detención de opositores y denunciada por organismos internacionales, sirvió como punto central para la celebración chavista en Caracas

El presidente de Guyana convocó a los líderes del Caribe a un “diálogo maduro” sobre el despliegue militar de Estados Unidos
Irfaan Ali instó a Caricom a construir consensos en seguridad regional, en medio de la disputa fronteriza con Venezuela por el Esequibo y la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico

El movimiento indígena ecuatoriano rechazó el diálogo con Noboa y ratificó las protestas
Comunidades Kichwa califican de “arbitraria” la decisión de negociar con el Gobierno y exigen la liberación de doce detenidos acusados de terrorismo

Correos filtrados revelaron un “puente aéreo” narco entre Venezuela y Belice con destino final en Estados Unidos
Según documentos obtenidos por el consorcio periodístico OCCRP, aeronaves privadas partieron de pistas clandestinas en Maracaibo y utilizaron la pequeña nación centroamericana como escala clave antes de ingresar a territorio estadounidense

Estados Unidos deportó a una ex jueza cubana acusada de sentenciar a manifestantes en la isla
Melody González Pedraza había llegado a Tampa, Florida, en 2024 bajo el ‘parole’ humanitario
