La hija de Fernando Villavicencio advirtió que la filtración sobre el caso podría entorpecer la investigación

La joven pidió celeridad y valentía para identificar a los autores intelectuales del magnicidio

Guardar
Amanda Villavicencio, la hija mayor
Amanda Villavicencio, la hija mayor del periodista y político Fernando Villavicencio, habla durante una entrevista. ARCHIVO/EFE/ José Jácome

Amanda Villavicencio, hija del asesinado ex candidato presidencial Fernando Villavicencio, levantó la voz tras la filtración de un documento reservado de la Fiscalía que menciona a cinco figuras vinculadas al correísmo en la investigación por el magnicidio de su padre.

En un video difundido a través de su cuenta en la red social X, la hija de Villavicencio expresó su preocupación por la divulgación de esta información, que forma parte de una indagación que, según dijo, busca no solo identificar a los autores intelectuales del crimen, sino también a quienes financiaron y sostuvieron la estructura criminal detrás del atentado.

“La investigación es totalmente reservada y no podemos referirnos a profundidad al tema”, dijo al inicio de su declaración, “pero nos resulta inaceptable la reciente filtración de información”. Amanda recordó que tanto ella como su hermana Tamia, también parte procesal en el caso, han cumplido con el deber legal de guardar silencio sobre el contenido del expediente, precisamente para no entorpecer el proceso judicial. Por eso, cuestionó duramente que se haya divulgado un documento interno de la Fiscalía, cuyo contenido, además, implica a personajes que se encuentran siendo investigados.

Amanda Villavicencio, la hija de
Amanda Villavicencio, la hija de Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado, protesta junto a otros miembros de su familia en los exteriores de la corte. (ARCHIVO/ AP Foto/Dolores Ochoa)

El documento, que comenzó a circular en redes sociales y medios de comunicación, es un requerimiento que ordena notificar a cinco personas: Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador condenado por corrupción; José Serrano, ex ministro correísta residente en Estados Unidos; Ronny Aleaga, ex asambleísta correísta, refugiado en Venezuela y prófugo de Ecuador; Xavier Jordán, empresario prófugo en Estados Unidos; y Daniel Salcedo, condenado por delincuencia organizada y corrupción.

La Fiscalía General del Estado, al ser consultada por periodistas, no confirmó ni negó su autenticidad y se limitó a señalar que “dentro de la investigación previa (que tiene reserva), se siguen practicando las diligencias que requiere el expediente”.

Amanda confirmó que el documento corresponde a una investigación abierta el 19 de octubre de 2023, poco después de que los sicarios que participaron en el asesinato de su padre fueran asesinados en cárceles del país. Recalcó que esta indagación busca no solo identificar a quienes dieron la orden de ejecutar a Villavicencio, sino también a los responsables de sostener la red que hizo posible el crimen.

Fernando Villavicencio en su último
Fernando Villavicencio en su último mitín, minutos antes de ser asesinado. (REUTERS/Karen Toro/File Photo)

Nos preocupa profundamente que este hecho pueda entorpecer las investigaciones y también nos deje en un estado de indefensión”, dijo. En ese sentido, pidió que la Fiscalía actúe con rigor para identificar a quienes filtraron la información, un acto que, recordó, está penalizado por la ley con hasta tres años de prisión.

En su pronunciamiento público, Amanda subrayó que tres de los mencionados en el documento se encuentran fuera del país —Aleaga, Serrano y Jordán— y que dos ya están presos —Jorge Glas y Daniel Salcedo. “Todos fueron investigados por Fernando Villavicencio y están vinculados al correísmo”, dijo, y enfatizó que la filtración no detendrá la búsqueda de justicia. “Este es solo el comienzo, pero ya no hay vuelta atrás”, aseveró.

Desde el asesinato de Fernando Villavicencio no se ha observado un perfil similar en la opinión pública del país y según sus allegados no habrá alguien como él en mucho tiempo.

La hija del político asesinado reafirmó el compromiso que mantiene junto a su hermana y su familia para que el caso no quede en la impunidad: “Exigimos verdad y responsabilidad en un caso que exhibe con claridad cómo un valiente periodista se enfrentó a las mafias con investigaciones potentes”, señaló.

Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 a la salida de un mitin en Quito, a solo once días de las elecciones presidenciales extraordinarias. Su muerte provocó conmoción nacional e internacional. Desde entonces, su entorno más cercano ha insistido en que se trató de un crimen político, ejecutado por una estructura criminal con nexos en la política, la justicia y el narcotráfico.

El correísmo no era un proyecto político, sino uno delincuencial”, aseguró Amanda. Recordó que su padre ya había identificado a muchos de los nombres que ahora aparecen en procesos como Metástasis, Purga o Plaga. “La violencia que se desprendió a partir de ese atentado ha sido incontrolable y, aunque Fernando ya no está con nosotros, hemos visto cómo cada día se confirman los casos que él ya investigó. Mi padre ya venció y los sigue derrotando”, dijo.

Amanda y Tamia junto a
Amanda y Tamia junto a su padre Fernando Villavicencio. (Cortesía Amanda Villavicencio)

También reconoció que, a pesar de las constantes muestras de impunidad en el país, hay una señal de esperanza al ver que la investigación de la autoría intelectual ha sido formalmente encaminada.

Amanda concluyó su mensaje reafirmando su voluntad de seguir luchando hasta que se haga justicia. “Nosotras mantenemos un compromiso inquebrantable de que el magnicidio de Fernando Villavicencio no quede impune y que las investigaciones continúen hasta que todos los criminales respondan ante la justicia. Por Fernando, nadie se cansa”, sentenció.

Últimas Noticias

Se agrava la crisis eléctrica en Cuba: un apagón masivo dejó sin luz a cinco provincias en el este de la isla

La interrupción se originó por el disparo de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios en la región oriental, lo que provocó la desconexión total del sistema

Se agrava la crisis eléctrica

Miles de seguidores de Bolsonaro se movilizaron para respaldar al ex presidente en el tramo final del juicio en su contra por golpismo

En el marco del Día de la Independencia de Brasil, los bolsonaristas se manifestaron en varias ciudades del país como Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia y San Pablo. Lula, por su parte, encabezó un desfile cívico-militar en la capital

Miles de seguidores de Bolsonaro

En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico

En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

En medio de las tensiones

Crece la violencia en Santa Cruz de la Sierra: una ola de secuestros y sicariatos sugiere la presencia de mafias internacionales en Bolivia

En menos de un mes hubo al menos siete ejecuciones y se reportaron dos secuestros en la región más poblada y próspera del país. El Gobierno anunció un plan integral para reforzar la seguridad y evitar el asentamiento de organizaciones criminales

Crece la violencia en Santa

Cristóbal Ortega Maila, el artista indígena ecuatoriano que es conocido como “el pintor más rápido del mundo”

Tras una niñez marcada por las carencias y la violencia intrafamiliar, logró trascender con su arte y hoy es reconocido tanto a nivel nacional como internacional

Cristóbal Ortega Maila, el artista
MÁS NOTICIAS