
Manfred Reyes Villa, candidato por Súmate APB, lanzó fuertes críticas contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), acusando a sus líderes de estar construyendo un “pacto de impunidad”.
Estas declaraciones surgen en el contexto de la reciente declinación del presidente boliviano Luis Arce, quien anunció que no se presentará a la reelección en los comicios del próximo 17 de agosto.
Según publicó Reyes Villa en sus redes sociales, considera que tanto Arce como el ex presidente Evo Morales han llevado a Bolivia por un “mal camino”, y sostiene que no existe unidad dentro de las filas del MAS.
“La gestión de Luis Arce resultó un fracaso total, pero solo es la continuación del mal camino en el que Evo Morales metió a Bolivia. Andrónico Rodríguez es MAS y lo mismo. No existe unidad en el MAS, están construyendo un pacto de impunidad", expresó en su cuenta en X.
Y completó: “Los bolivianos queremos un futuro de ley y orden, oportunidades y prosperidad #YaSeVan. Patria, Paz y Plata para Bolivia”.

El presidente boliviano, Luis Arce, anunció este martes la declinación de su candidatura a la reelección en los comicios del 17 de agosto e hizo un llamado a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición.
“Doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones presidenciales de agosto próximo”, dijo Arce en un mensaje desde la sede de Gobierno, en La Paz.
Asimismo, pidió al ex presidente Evo Morales (2006-2019) que también decline sus aspiraciones de ser candidato, y llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a sumarse a la búsqueda de la unidad del sector popular.
Arce pidió “la más amplia unidad de la izquierda” alrededor de un programa de Gobierno común y “cerrando filas por el candidato que tenga las mayores posibilidades de derrotar a los saqueadores de Bolivia”.
“O defendemos nuestro Estado Plurinacional y sus conquistas populares o facilitamos el retorno de la derecha al Gobierno”, enfatizó.

“El enemigo principal es el imperialismo, es la derecha fascista, que aplaude nuestras divisiones”, agregó Arce, que además dijo que a partir de ahora se dedicará “plenamente” a la gestión en los casi seis meses que le quedan de gobierno.
Arce era la principal carta a la Presidencia de Bolivia del oficialista MAS, partido que debía anunciar su binomio presidenciable el domingo en un acto masivo en El Alto, ciudad vecina de La Paz, pero que fue pospuesto.
El partido gubernamental había proyectado participar en las próximas elecciones por primera vez sin Evo Morales en sus filas.
Morales, quien lideró el partido oficialista durante cerca de tres décadas, fue apartado de la dirección del MAS en noviembre de 2024, después de que un fallo judicial y el ente electoral reconocieran a Grover García, afín a Arce, como nuevo presidente del partido.
Posteriormente, Morales renunció al MAS, fundó el bloque Evo Pueblo y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político “prestado” que hasta la fecha no ha revelado.

Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca ser candidato nuevamente pese a que una sentencia constitucional establece que la reelección en Bolivia se aplica “por una única vez”, continua o discontinua.
La división en el oficialismo se agravó cuando hace dos semanas el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era considerado como el “sucesor” de Morales, decidió apartarse del ex jefe de Estado y aceptar ser candidato por su cuenta.
Morales y Luis Arce también están distanciados desde finales de 2021, por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.
El oficialismo busca articular nuevamente el bloque popular de izquierda ante los principales partidos de oposición que han buscado conformar sin éxito un frente único.
La oposición también está fracturada y falló en su intento por buscar un candidato único para enfrentar al MAS en las elecciones, y las principales cartas opositoras son el ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina.
Últimas Noticias
Una ONG venezolana denunció la “desaparición forzada” del activista Eduardo Torres
Provea alertó que el régimen de Nicolás Maduro aún no proporcionó información sobre su paradero y estado de salud, pasados tres días de su secuestro

Triunfo de Daniel Noboa: el correísmo no controlará la Asamblea Nacional en Ecuador por primera vez en una década
El oficialismo logró la presidencia y la primera vicepresidencia

Rusia afirma su influencia militar en Nicaragua: el régimen de Ortega firmará un acuerdo para entrenar a sus fuerzas
El pacto contempla 16 puntos para el intercambio de experiencia, instrucción y adiestramiento durante un periodo de cinco años con posibilidad de ser renovado

Vándalos profanaron el mausoleo de Salvador Allende y se grabaron con una cabeza humana en Santiago
Al menos uno de ellos ya fue identificado y desde el municipio de Recoleta anunciaron acciones legales

Andrónico Rodríguez le respondió a Luis Arce: llamó a “una unidad verdadera y transparente, no mediante pactos oscuros”
El precandidato presidencial de Bolivia publicó un escrito en sus redes sociales luego de que el mandatario declinara en su aspiración a la reelección
