
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) de Paraguay confirmó este lunes que detectó “un ataque cibernético coordinado” contra los sitios web de más de 10 instituciones del Estado, entre ellos el de la Presidencia del país, de la Cámara de Diputados y de despachos del Gobierno.
El ataque “tuvo como objetivo portales web de diversas entidades públicas”, señaló el titular del Mitic, Gustavo Villate, citado en un comunicado.
En total, agregó la nota, se contabilizaron “más de 10 instituciones afectadas”, de las cuales las “más comprometidas” fueron los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social y de Agricultura y Ganadería, en los que se reportó “filtración de datos”.
La información captada -agregó Villate- incluyó “nombres, apellidos, números de teléfono y cédulas de identidad, principalmente vinculadas a registros de vacunación”.

“Son datos que, en algunos casos, podrían utilizarse para la usurpación de identidad, a través de enlaces externos enviados por los atacantes”, admitió el funcionario, que descartó la filtración de registros bancarios y financieros.
Las investigaciones para determinar el origen del incidente están en curso, por lo que el ministro no precisó cifras exactas de los datos filtrados, pero sí puntualizó que “los ataques provienen de actores externos”.
El titular del Mitic advirtió que si bien “se trató de una filtración importante, no es la mayor que se haya registrado en el país”.
Villate informó que el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Paraguay (CERT-PY), una entidad dependiente de su despacho, activó sus protocolos para “contener la propagación del ataque, identificar las vulnerabilidades y aplicar las medidas necesarias para mitigar los riesgos”, según la comunicación.

En declaraciones a la radio Universo 970, Villate detalló que se trató de un “defacing” o desfiguración, un tipo de ataque que reemplaza datos de los sitios web.
Entre los afectados mencionó la Presidencia de la República, el Gabinete Militar, la Cámara de Diputados, la Dirección de Meteorología e Hidrología, la Secretaría Nacional de Deportes (SND), la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y el Ministerio de Trabajo.
Este domingo, el Mitic informó que detectó “incidentes cibernéticos” que afectaron a los sistemas informáticos de varias instituciones públicas. Ya el viernes, esa cartera había anunciado una investigación para verificar versiones que circularon en redes sociales sobre una presunta filtración de datos de unos 5,5 millones de personas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Fundador de una ONG investigada por traspasos irregulares negó haber desviado dinero a la campaña de Boric
Continúan los coletazos tras el “pinchazo” al teléfono de una psiquiatra amiga del mandatario

En 2024, Ecuador realizó incautación récord de cocaína en un solo operativo
El hallazgo expone el creciente papel del país como punto clave en el tráfico global de drogas, en medio de un auge sin precedentes de la producción regional

China envía armas para la dictadura de Ortega en Nicaragua a través de una empresa sancionada por Estados Unidos
Poly Technologies, una subsidiaria de China Poly Group Corporation, es una compañía comercial con sede en Pekín. Además, Managua tendrá conectividad digital y autobuses provistos por el régimen de Beijing

UNICEF cuestionó a Ecuador por no aprobar el nuevo Código de la Niñez tras años de debate
El organismo advirtió que el país perdió una oportunidad histórica para garantizar los derechos de más de seis millones de niñas, niños y adolescentes

La justicia chilena decretó arresto domiciliario para una diputada acusada de fraude al fisco
Catalina Pérez (ex FA) es acusada de influir en traspasos por más de USD 400 mil a una fundación a cargo de su expareja
