José ‘Pepe’ Mujica, el ex guerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.
Las novedades de una muerte que sacude a Uruguay:
En el tramo final de su vida, el ex presidente uruguayo José Mujica, quien falleció este martes a los 89 años, fue crítico de los regímenes de Venezuela y Nicaragua.
En una tarde cargada de emociones, Yamandú Orsi visitó la emblemática chacra en Rincón del Cerro para expresar sus condolencias.
El presidente Orsi llegó caminando, ya que los vehículos alineados en la entrada imposibilitaban su avance en auto. Durante su visita, confortó a la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, mostrando un apoyo sincero en este momento de dolor. Al salir, su rostro evidenciaba tristeza, y evitó hacer comentarios a la prensa presente.
En un documento audiovisual inédito al que accedió en exclusiva Infobae, el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica —quien falleció esta tarde a los 89 años—, dirigió un mensaje íntimo y profundamente filosófico al Papa Francisco, apenas unas semanas antes de la muerte de ambos. “La esperanza no es el convencimiento absoluto de algo necesariamente realizable, sino una luz en el horizonte que nos guía”, dijo Mujica en un fragmento de su emotiva intervención, donde reflexiona sobre el rumbo de la civilización contemporánea.
Uruguay se prepara para despedir al ex presidente José “Pepe” Mujica, una figura emblemática de la política nacional e internacional, en una jornada cargada de simbolismo, memoria histórica y profundo respeto ciudadano.
José Alberto Mujica Cordano, fallecido este martes en Montevideo a los 89 años, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Exguerrillero tupamaro, preso político durante 14 años - trece de ellos en régimen de aislamiento durante la dictadura cívico-militar -, y más tarde ministro, senador y figura clave del Frente Amplio. Desde su chacra a las afueras de la capital uruguaya, donde cultivaba flores para su venta, se dedicó en sus últimos años al diálogo político y a la reflexión pública. El cáncer de esófago que se le diagnosticó en abril de 2024 y su delicado estado de salud impidieron cualquier tratamiento agresivo. “No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, explicó entonces.
Yamandú Orsi llegó caminando a la residencia donde vivía el ex mandatario y su esposa, Lucía Topolansky.
José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años, según confirmó el actual mandatario uruguayo Yamandú Orsi.
Así lo informó el ministro del Interior, Carlos Negro, quien dijo que la medida regirá hasta el 16 de mayo.
La Asamblea General uruguaya anunció que se suspendieron “todos los eventos programados en las salas del Palacio Legislativo hasta nuevo aviso”, debido a que el velatorio del ex mandatario se realizará en el Salón de los Pasos Perdidos.
Cuando José Mujica asumió la presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2010, el protocolo dictaba que fuera Lucía Topolansky, la senadora más votada entonces, quien le tomara juramento en el Palacio Legislativo. Aquella ceremonia, emotiva y sobria, encapsulaba décadas de historia compartida y una relación que Mujica alguna vez definió como “una dulce costumbre”. El ex presidente uruguayo murió este lunes a los 89 años.