
El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a sus 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, dijo el actual mandatario, Yamandú Orsi, a poco de conocerse la noticia.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, también lo despidió con unas emotivas imágenes y la promesa de que “seguiremos construyendo patria, seremos siempre parte de la gente y se nos irá la vida luchando por los imposibles”.
“Tengo para darte muchos agradecimientos, pero hoy te estoy viendo en tu pueblo, en sus lágrimas, en sus recuerdos y sobre todo en su futuro. No sabes de cuantas vidas sos parte! Así que no, no creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es así, déjame decirte que yo creo que un poco cambiaste el mundo. Gracias Pepe”, escribió.

Al interior de la política uruguaya, el Frente Amplio se despidió de Mujica, a quien recordó como “no solo un líder” sino como a “una forma de entender el mundo”, y destacó que “nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza”.
A la par, el Partido Colorado emitió un comunicado en el que rindió homenaje a la investidura que representó y expresó sus condolencias.
El ex presidente Luis Lacalle Pou extendió su respeto a su entorno y aprovechó para “destacar lo bueno y las coincidencias” y recordar “la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula”, mientras que su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, apuntó que con la noticia del fallecimiento de Mujica “desaparece una figura importante de los últimos 60 años de la vida del país”.
“Fue un gran dirigente popular que formó una corriente dentro del Frente Amplio, hoy mayoritaria, que fue el caudillo y el principal dirigente de esa facción donde actúa tanta gente, tanta gente joven; que fue presidente de la República, en la elección que yo perdí contra él. A ese Mujica que aceptó el juego democrático, nuestro homenaje, y nuestro sentimiento de pesar a tanta gente que lo quiso, que lo acompañó y que hoy lo llora”.
De igual manera se expresó Julio María Sanguinetti, quien señaló que “tuvimos tiempos de enfrentamiento y, en los últimos años, horas de sembrar concordia y tolerancia”, destacando así que “hicimos un libro de diálogos y hace pocos días celebramos los 40 años del retorno democrático con el Presidente Orsi y todos los ex Presidentes en la Casa del Partido Colorado”.
Mario Bergara, senador del FA, agradeció a Mujica por dar “tu vida en la lucha por una sociedad más justa” y por hacer “de la sencillez un ejemplo de vida, y de la audacia y valentía una bandera que levantarán nuevas generaciones”. “El Pepe es un patrimonio mundial que nos enorgullece”, aseguró.
Por su parte, la Iglesia Católica de Montevideo, como parte de su rezo por quienes ya no están físicamente, sumó a su oración a José Mujica, “con la esperanza de estar en un mundo mejor”.
Poco después, la comunidad internacional comenzó también a extender su pésame al ex mandatario.
El ex presidente boliviano Evo Morales lamentó el fallecimiento de su “hermano” con un mensaje en su cuenta de X, en el que recordó “sus consejos llenos de experiencia y sabiduría”, sus “enseñanzas” y “su gran ejemplo”.
“Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”, sumó.

Luis Arce, actual jefe de Estado de Bolivia, publicó una imagen abrazando a su “querido Pepe”, “hermano y compañero, verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social”.
“Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado perdurará en nuestros corazones (...), recordándonos la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario”, aseguró.
El ex mandatario Carlos Mesa sumó su propio mensaje y señaló que “ha muerto un hombre de gran coherencia intelectual y ética” y, por sobre todo, “un político distinto” que “entendió y vivió la democracia después de experimentar la lucha armada”, a la par que Jorge ‘Tuto’ Quiroga valoró su liderazgo “austero, decente y sin rencores”.
“Paz en la tumba de un líder austero, decente, sin rencores, ni odios. Mujica estaba en el lado contrario de mis amigos uruguayos, pero su ejemplo de estos últimos años nos sirve a todos”, escribió Quiroga en X.
Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, despidió a Mujica y valoró que “creyera, militara y viviera” por “un mundo mejor”.
“Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, aseguró en un mensaje, que cerró con un “eterno, Mujica”.
La presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, también lamentó profundamente la muerte del ex mandatario, a quien describió como “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, mientras que su par de Colombia, Gustavo Petro, destacó el proyecto “revolucionario” de su “amigo”.
Santiago Peña, de Paraguay, envió un “cariño entrañable a todo el pueblo uruguayo” y al entorno de Mujica, con quien “obviamente teníamos diferencias enormes, pensamientos diferentes, generaciones diferentes, pero teníamos un pensamiento común, que era que teníamos que estar unidos en América Latina, teníamos que unirnos, divididos éramos mucho más vulnerables”.

“Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”, apuntó.
Rafael Correa compartió una imagen del ex Presidente y escribió junto a ella “Se nos fue Pepe”, acompañada de un emoji con lágrimas.
El Ejecutivo peruano despidió a Mujica en un comunicado, en el que lo calificó como “un servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios”.
Desde Argentina, el ex presidente Alberto Fernández describió a Mujica como “un ejemplo para una política que todo lo banaliza”, “un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas” y “el mejor de los cristianos”, en tanto que Cristina Fernández de Kirchner señaló que “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria”.
En tanto, el ex ministro Daniel Filmus se despidió con un fragmento de una entrevista que le había hecho a Mujica, en la que hablaba sobre su humildad y austeridad “como manera de pelear por mi libertad”.
“Gracias por todo lo que nos enseñaste”, escribió a continuación.
Asimismo, el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, aseguró lamentó la pérdida de Mujica, “un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social”.

El Partido de los Trabajadores de Brasil publicó una serie de imágenes del ex Presidente junto a Luiz Inácio Lula da Silva y escribió: “Hasta siempre, Pepe. Su historia permanecerá viva en la memoria de las personas que sueñan con un mundo más justo, solidario e igualitario”.
En tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasilia emitió un comunicado en el que destacó a Mujica como uno de los “principales artífices de la integración de América Latina” y uno de los “humanistas más importantes de nuestra época” cuyo legado “perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia un desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor para las futuras generaciones”.
“Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica”, dijo el presidente dominicano, Luis Abinader, y sumó: “Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad”.
Bernardo Arévalo de León, mandatario guatemalteco, escribió, por su parte: “Adiós, querido Pepe. Ejemplo de humildad y de grandeza, de liderazgo entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan”.
El líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Melenchon, le agradeció “por todo el coraje” y por “el ejemplo”. “Gracias por tu lección de vida”, dijo en su memoria.
Gabriel Boric, jefe de Estado chileno, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que aseguró que el legado de su compañero seguirá vivo y “será imposible el olvido”.
“Si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’, como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”, aseguró.
En tanto, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, recordó a Mujica como un “hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad”, según un mensaje en su canal de Telegram.
Desde el antichavismo también se pronunciaron, lamentando su partida pese a las diferencias.
“Más allá de nuestras profundas diferencias ideológicas, reconocemos en él a un hombre que defendió el valor de la democracia por sobre las dictaduras”, escribió, por ejemplo, el partido Voluntad Popular, liderado por el opositor exiliado Leopoldo López, mientras que Henrique Capriles sumó que Mujica fue “sin duda un político inspirador cuya humildad, compromiso social y visión transformadora dejaron una huella imborrable en Uruguay y en el mundo”.
En línea con Maduro también se pronunció el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, quien escribió que “su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración” y llamó a “no olvidar”, en tanto que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo recordaron que junto a su “amigo y compañero” compartieron, “entre tantos desconciertos, desaciertos y frágiles entendimientos, lo esencial que es la batalla de los pueblos contra la injusticia”.
Desde Honduras, Xiomara Castro describió a Mujica como un “amigo de la revolución, humilde y coherente, un referente de nuestra América”, mientras que el Gobierno de Costa Rica destacó su legado de “compromiso democrático y lucha por la justicia social en América Latina”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, utilizó sus redes sociales para agradecer al ex presidente, de quien “recibí mucho, y cada cosa fue siempre lo mejor. Aquello que recibí no lo podría devolver ni en mil vidas”.
Últimas Noticias
El Ejército de Ecuador anunció el hallazgo de dos cuerpos de presuntos miembros del grupo armado que asesinó a 11 militares
En la zona también se encontró granadas, mochilas y cargas explosivas colocadas en maquinarias utilizadas para la extracción de material minero

Las críticas de José Mujica a los regímenes de Venezuela y Nicaragua: “Juegan a la democracia”
El ex presidente uruguayo diferenciaba a Hugo Chávez de Nicolás Maduro y, después de los comicios del 28 de julio del año pasado, señaló que la información que había no era creíble

Uruguay se prepara para despedir a José ‘Pepe’ Mujica: cómo serán el cortejo fúnebre y el velatorio
El Gobierno y el Frente Amplio organizaron una serie de homenajes que permitirán al pueblo uruguayo rendir tributo a quien fuera presidente entre 2010 y 2015

José Mujica y Lucía Topolansky, un amor unido por la revolución y la militancia
Tras décadas de activismo político y vida compartida, Uruguay despide este lunes al ex presidente uruguayo, fallecido a los 89 años, dejando atrás una profunda historia junto a su esposa

“La vida es hermosa, y se gasta y se va”: el mensaje de José ‘Pepe’ Mujica al revelar que padecía cáncer
“Mientras pueda, voy a seguir militando con mis compañeros”, dijo en abril del año pasado el líder del Frente Amplio
