
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue el encargado de confirmar la muerte del ex mandatario José ‘Pepe’ Mujica.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi en su cuenta de X.
Mujica, el ex guerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

Nacido el 20 de mayo de 1935, José Mujica fue electo presidente de Uruguay en 2009, ejerciendo su mandato desde 2010 hasta 2015. Además de su papel como presidente, fue diputado, senador y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP). Dejó el Senado y la política activa en octubre de 2020, pero continuó su participación en el Frente Amplio, liderando la campaña que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia.
Tuvo un pasado como guerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T). Fue capturado en múltiples ocasiones y pasó trece años preso en condiciones difíciles hasta su liberación con la restauración democrática de marzo de 1985. Su trayectoria política se consolidó con el ingreso del MLN al Frente Amplio en 1989, lo que hizo nacer un movimiento político influyente bajo su liderazgo.
Durante su presidencia, Mujica impulsó leyes significativas como la regulación del aborto, la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario. Su figura se convirtió en un símbolo de paz y democracia no solo en América Latina, sino a nivel mundial. Su gestión cerró con altos niveles de aprobación. A pesar de controversias como el cierre de la aerolínea estatal Pluna, su influencia política y su dedicación a causas pacíficas le otorgaron una consideración para el Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones.
Mujica vivió sus últimas semanas en su chacra, donde estaba acompañado por su esposa Lucía Topolansky. Expresó su deseo de que sus restos sean enterrados allí, junto a su perra Manuela. En sus últimos días, Mujica continuó participando en actividades políticas y sociales, demostrando su compromiso con las causas que defendió durante toda su vida.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Ejército de Ecuador anunció el hallazgo de dos cuerpos de presuntos miembros del grupo armado que asesinó a 11 militares
En la zona también se encontró granadas, mochilas y cargas explosivas colocadas en maquinarias utilizadas para la extracción de material minero

Las críticas de José Mujica a los regímenes de Venezuela y Nicaragua: “Juegan a la democracia”
El ex presidente uruguayo diferenciaba a Hugo Chávez de Nicolás Maduro y, después de los comicios del 28 de julio del año pasado, señaló que la información que había no era creíble

Uruguay se prepara para despedir a José ‘Pepe’ Mujica: cómo serán el cortejo fúnebre y el velatorio
El Gobierno y el Frente Amplio organizaron una serie de homenajes que permitirán al pueblo uruguayo rendir tributo a quien fuera presidente entre 2010 y 2015

José Mujica y Lucía Topolansky, un amor unido por la revolución y la militancia
Tras décadas de activismo político y vida compartida, Uruguay despide este lunes al ex presidente uruguayo, fallecido a los 89 años, dejando atrás una profunda historia junto a su esposa

“La vida es hermosa, y se gasta y se va”: el mensaje de José ‘Pepe’ Mujica al revelar que padecía cáncer
“Mientras pueda, voy a seguir militando con mis compañeros”, dijo en abril del año pasado el líder del Frente Amplio
