
Brasil, mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en abril 3,09 millones de sacos de 60 kilos del grano, volumen en un 27,7% inferior al del mismo mes de 2024, informó este lunes la patronal de los exportadores.
Según el Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) de Brasil, pese a la caída del volumen embarcado, el valor de las ventas subió un 41,8% frente a abril del año pasado, hasta 1.341 millones de dólares.
En los primeros cuatro meses de 2025, la exportación de café brasileño fue un 15,5% menor que en el mismo período del año anterior, aunque representó una facturación un 51% mayor, que alcanzó los 5.235 millones de dólares.
Se trata de una reducción de volumen de envíos “comprensible” cuando se compara con el 2024, “un año récord”, aseguró en el último informe divulgado este lunes el presidente de la entidad, Márcio Ferreira.
“Como venimos de embarques históricos el año pasado, es natural que 2025 presente volúmenes menores, pero que aún mantenga un ingreso significativo de divisas como reflejo de los precios en el mercado internacional”, afirmó.

Sin embargo, Ferreira aclaró que las condiciones climáticas han mejorado notablemente en los últimos meses, lo que ha llevado al mercado, en general, a revisar al alza sus estimaciones.
Según datos de la patronal, en los primeros cuatro meses del año, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino del café brasileño, aunque el volumen exportado fue un 11% menor con respecto al mismo período del año pasado.
Le sigue Alemania, cuya importación cayó un 24% si se compara con el mismo cuatrimestre del 2024.
En este período, el café arábica, el de mayor calidad, fue la variedad más exportada por Brasil, con 11,709 millones de sacos enviados al exterior.
En segundo lugar, está el café soluble, con embarques equivalentes a 1,282 millones de sacos en el período entre enero y abril.

Crecen las ganancias de Petrobras
Por su parte, Petrobras obtuvo un beneficio neto de 35.209 millones de reales (6.200 millones de dólares) en el primer trimestre del año, lo que supone un 48,6% más frente al mismo periodo de 2024, informó este lunes la petrolera estatal brasileña.
La mayor empresa de Brasil volvió al terreno de las ganancias con respecto al último trimestre del año pasado, cuando perdió 17.044 millones de reales (unos 3.000 millones de dólares), según el balance financiero enviado al mercado.
Los resultados obedecen en parte a “un mayor flujo de caja, principalmente por el aumento del 5% en el volumen de producción” de petróleo y gas en relación al trimestre anterior y a la recuperación parcial del real brasileño frente al dólar, apuntó la compañía.
La facturación de la petrolera, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones negociadas en bolsa, ascendió a 123.144 millones de reales (21.700 millones de dólares) entre enero y marzo pasados, un 4,6% más comparado con los mismos meses de 2024.
Los ingresos crecieron además un 1,5% frente al último trimestre del año pasado.

El ebitda ajustado (resultado bruto de explotación) subió en el periodo casi un 2% interanual y se disparó un 49% con respecto al cuarto trimestre de 2024, hasta los 61.084 millones de reales (10.800 millones de dólares).
Antes de la divulgación de los resultados, Petrobras había informado que produjo en el primer trimestre de 2025 un promedio diario de 3,97 millones de barriles de crudo y gas equivalente, un 3,2 % más con respecto al mismo periodo del año pasado.
El resultado supuso además un salto del 4,7% en comparación con los últimos tres meses de 2024.
Las inversiones aumentaron un 33,6% en el primer trimestre de 2025 en la comparación interanual, hasta los 4.065 millones de dólares, en línea con la visión del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que pretende utilizar Petrobras como inductor del crecimiento económico del país.
No obstante, bajaron casi un 30% en relación a los últimos tres meses de 2024.
La deuda neta cerró en marzo en 56.034 millones de dólares, un 28,4% más con respecto a hace un año.
Petrobras ganó 36.606 millones de reales (6.450 millones de dólares al cambio de hoy) en todo 2024, un 70,6% menos con respecto a 2023, como consecuencia entonces de la variación cambiaria de las deudas entre Petrobras y sus empresas en el exterior.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Fundador de una ONG investigada por traspasos irregulares negó haber desviado dinero a la campaña de Boric
Continúan los coletazos tras el “pinchazo” al teléfono de una psiquiatra amiga del mandatario

En 2024, Ecuador realizó incautación récord de cocaína en un solo operativo
El hallazgo expone el creciente papel del país como punto clave en el tráfico global de drogas, en medio de un auge sin precedentes de la producción regional

China envía armas para la dictadura de Ortega en Nicaragua a través de una empresa sancionada por Estados Unidos
Poly Technologies, una subsidiaria de China Poly Group Corporation, es una compañía comercial con sede en Pekín. Además, Managua tendrá conectividad digital y autobuses provistos por el régimen de Beijing

UNICEF cuestionó a Ecuador por no aprobar el nuevo Código de la Niñez tras años de debate
El organismo advirtió que el país perdió una oportunidad histórica para garantizar los derechos de más de seis millones de niñas, niños y adolescentes

La justicia chilena decretó arresto domiciliario para una diputada acusada de fraude al fisco
Catalina Pérez (ex FA) es acusada de influir en traspasos por más de USD 400 mil a una fundación a cargo de su expareja
