
Por aguas tormentosas navega estos días la figura del presidente chileno Gabriel Boric, pues según la última entrega de la encuestadora Cadem este domingo su desaprobación subió al nivel más alto desde que asumió en La Moneda, llegando a un 70%.
Ello, tras filtrarse el viernes pasado una conversación telefónica con su amiga psiquiatra Josefina Huneeus en la que hablaban de un supuesto control de daños del Caso ProCultura, que involucra al ex esposo de Huneeus y ex amigo del mandatario, el también psiquiatra Alberto Larraín, por presuntas irregularidades en convenios que suman más de $6 mil millones de pesos chilenos (USD 6,4 millones), parte de los cuales habrían ido a parar a la campaña de Boric.
Debido a esto, la desaprobación del mandatario escaló al mismo punto de los polémicos indultos que otorgó a presos del estallido social entre 2022 y 2023, y al asesinato de tres carabineros en Cañete en 2024.
Además, su aprobación bajó cuatro puntos respecto a la semana pasada, instalándose en un 27%. Solo el 1% de los encuestados prefirió no responder y un 2% optó por no aprobar ni desaprobar la labor del mandatario.

Tohá se instala en el tercer lugar
En paralelo, el sondeo arrojó que la exministra de Interior, Carolina Tohá (PPD), continúa al alza instalándose en el tercer lugar con un 12% de las intenciones de voto (+1 respecto al a semana pasada), pisándole los talones al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien marcó un 14% (+1) de las preferencias.
El gran perdedor por ahora es el líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, cuya candidatura viene perdiendo fuelle y se ha desplomado el último mes desde el 15% hasta el 6% de las menciones espontáneas, quedando relegado al cuarto puesto de la carrera presidencial que termina el 16 de noviembre próximo.
Kaiser aparece además en un empate virtual con el diputado frenteamplista Gonzalo Winter, quien representa la continuidad del gobierno de Boric. Más abajo le siguen la candidata comunista y ex ministra de Trabajo, Jeannette Jara, con 4% (-2pts), el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi con 4% y el ex dirigente del fútbol chileno Harold Mayne Nicholls, con el 1% de las menciones.
Encabezando las preferencias de los chilenos continúa firme la candidata del bloque Chile Vamos (RN+UDI+Evópoli), Evelyn Matthei, representante de la “derecha tradicional”, quien marcó esta semana el 20% de las preferencias, bajando dos unidades respecto de la medición anterior.
Por su parte, el 5% de los encuestados mencionó a “otros” candidatos y un 28% sostuvo que “no sabe o no responde”.
Para elaborar su sondeo, Cadem entrevistó telefónicamente a 705 personas de 192 comunas del país, correspondiendo un 90% de ellas a población urbana y el 10% restante a población rural.
Últimas Noticias
Militares emboscados y asesinados: la masacre mostró la cara más siniestra de la minería ilegal en Ecuador
Las muertes en Alto Punino exponen cómo la minería ilegal no solo financia a grupos transnacionales como los Comandos de la Frontera, sino también corroe a las instituciones estatales

Un ladrón se disfrazó de monja para robar en una casa en Chile
El hombre se hizo de un pesado tablón de madera en la comuna de Santa Juana y todo quedó en video

Un sargento de la Policía de Ecuador alcanzó la cima del Everest sin oxígeno complementario
El uniformado logró llegar a los 8.848 metros del monte Everest, una proeza que solo ha sido conseguida por una minoría de alpinistas a nivel mundial

Presidente Boric por caso ProCultura: “Tengo absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho”
El mandatario chileno se refirió a las filtraciones tras “pinchazo” al teléfono de una amiga psiquiatra

10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica en Miami: los expertos analizan los desafíos críticos de las Américas
El jefe del Comando Sur de EE.UU. Alvin Holsey, los ministros Luis Petri de Argentina y José Ramón Icaza de Panamá y decenas de especialistas debaten sobre la influencia china y rusa, el crimen organizado transnacional y las tecnologías emergentes
