
Los resultados de las elecciones departamentales en Uruguay muestran que en Colonia habrá una continuidad. El departamento, uno de los más turísticos del país, es actualmente gobernado por Carlos Moreira, quien no puede ir por la reelección. Su delfín, Carlos Rodríguez, fue el ganador de los comicios de este domingo.
Rodríguez pertenece al Partido Nacional, la colectividad política que gobierna Uruguay en gran parte de los departamentos. Esta fuerza era la gran favorita para retener el gobierno en el departamento, pero la duda estaba en cuál de los dos candidatos se quedaría con el sillón de la municipalidad: si Rodríguez o María de Lima, quien aparecía como retadora.
Rodríguez fue hasta hace poco el secretario general de la Intendencia de Colonia; es decir, un funcionario muy cercano al intendente Moreira.

“Teníamos mucha confianza por todo el trabajo que habíamos hecho durante mucho tiempo. Veníamos de una campaña larga. Es la cuarta vez que votamos en menos de un año”, dijo Rodríguez a Canal 5. Las elecciones de este domingo marcaron el fin del ciclo electoral de Uruguay, que comenzó en junio de 2024 con las elecciones primarias para la Presidencia de la República.
Rodríguez se mostró “muy contento” por el triunfo de este domingo y le agradeció a todas las agrupaciones que lo acompañaron en este camino.
El intendente electo –que es oriundo de Carmelo– señaló que su gestión estará caracterizada por la “cercanía”.
“Soy de los que creo que geográficamente el gobierno departamental tiene que estar en el territorio. Tenemos 13 municipios y tenemos que estar siempre tratando de acompañar. Quiero que nuestros directores y asesores estén presentes. Siempre tratando de trabajar juntos, que los municipios sientan que el gobierno departamental es uno solo. Y que la gente, por sobre todas las cosas, sienta que la cercanía del gobierno departamental tiene que estar presente en cada lugar de los 6 mil kilómetros cuadrados que tiene el departamento”, sostuvo.
El intendente electo dijo que a partir de este lunes los dirigentes tienen que dejar de lado sus preferencias partidarias y “trabajar juntos”. Rodríguez también se mostró dispuesto a trabajar en conjunto con el gobierno nacional, que tiene un signo político (el presidente de la República es Yamandú Orsi, de la coalición centro izquierdista Frente Amplio).
Rodríguez señaló que la gestión tiene “cosas que mejorar”. “Sería muy poco inteligente no reconocerlo. Porque el mundo ha cambiado, porque los departamentos han cambiado, la gente está necesitando otro tipo de cosas”, expresó.

En Radio Carmelo, Rodríguez aseguró que todavía no tiene definido cómo estará integrado su gabinete de gobierno, aunque reconoció que tiene nombres en la cabeza.
Al ser consultado por su vínculo con el gobierno nacional, Rodríguez dijo que tiene un “especial afecto” por Nicolás Viera, un senador del Movimiento de Participación Popular (MPP), el espacio que llevó a Orsi a la Presidencia. Lo definió como “una gran persona” y aseguró que se reunirá a conversar con él.
Rodríguez también expresó que espera tener una “excelentísima relación” con el gobierno de Orsi, ya que el mandatario fue”intendente y secretario general de la Intendencia de Canelones”.

En una entrevista con La Diaria, Rodríguez contó que proviene de una familia de Carmelo en la que estaban repartidas las preferencias partidarias. Su madre era del Partido Colorado –el partido fundacional que históricamente gobernó Uruguay– y su padre “muy blanco”, como se le llama a los militantes del Partido Nacional.
“Yo seguí la línea de mi padre, y empecé a militar en el Partido Nacional a los 19 años, en el plebiscito del 80, en la posición contraria a la dictadura. Y seguí militando en el partido”, contó Rodríguez.
El intendente electo acompañó a Moreira –a quien sucederá– cuando este fue senador de la República como su secretario privado. Luego, asumió como secretario general de la Intendencia de Colonia.
Últimas Noticias
El Partido Nacional retiene Colonia: Guillermo Rodríguez asumirá como intendente
La votación general fue favorable al Partido Blanco, que superó al Frente Amplio, cuya fórmula integrada por Nicolás Viera y Carlos Fernández obtuvo aproximadamente un tercio de los sufragios. El Partido Colorado, con Daniel Palomares como candidato, quedó relegado a un margen menor
Miguel Abella, el candidato de Enrique Antía, es el nuevo intendente de Maldonado
El actual jefe comunal del departamento señaló que la de este domingo fue una “gran votación” que muestra un “respaldo inmenso del pueblo”

La izquierda ganó de nuevo en Montevideo: Mario Bergara será el intendente de la capital de Uruguay
El Frente Amplio ganó por octava vez en la ciudad con más habitantes del país. Asume con el desafío de mejorar la limpieza, la principal preocupación de los habitantes
Elecciones departamentales en Uruguay: los candidatos del Frente Amplio ganan en Montevideo y Canelones
La Usina de Percepción Ciudadana de La Diaria señaló que Mario Bergara y Francisco Leganini resultaron electos respectivamente

Aún sin partido, Evo Morales alista una marcha para inscribir su candidatura presidencial
“Estamos ultimando detalles rumbo a La Paz, el 15 y 16 de mayo”, dijo en su programa dominical a través de la radio Kawsachun Coca
