
El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció este domingo que alista una marcha hacia la ciudad de La Paz para inscribirse como candidato presidencial, aunque aún no tiene partido con el cual ir a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
“Estamos ultimando detalles rumbo a La Paz, el 15 y 16 (de mayo); el martes tenemos una reunión nacional con el Pacto de Unidad, el Trópico para ver detalles, es un debate permanente (...) es algo histórico porque nos conducimos nosotros mismos”, dijo Morales en su programa dominical a través de la radio Kawsachun Coca.
El ex mandatario boliviano, que perdió el año pasado la dirección del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de 30 años de liderazgo, dijo además que dos bloques políticos “están en la mira” para no ser reconocidos, si es que él “se presta” sus siglas para ir a las elecciones.
“A los partidos que nos prestaban la sigla, los eliminaron, y están en la mira dos partidos más si es que nos prestan la sigla”, apuntó Morales.
El Tribunal Supremo Electoral revocó la semana pasada la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PanBol) y de Frente para la Victoria (FPV), lo que significa que no pueden participar en los comicios, de acuerdo con las leyes electorales.

El FPV era el bloque con el que tenía que participar Morales en las elecciones, pero luego rompieron el acuerdo firmado, por lo que el exgobernante anunció que estaba en negociaciones con otros frentes y que el partido con el que postulará “estaba garantizado”, aunque a la fecha no se sabe cuál es.
Morales criticó también que a otros candidatos, incluso extranjeros, y jefes de otras alianzas “con procesos y sentencias” los hayan habilitado, mientras que “a un hermano que representa al pueblo, le hacen la guerra”.
El ex presidente reconoció también que hay “competencia” entre sus dirigentes para postular como candidatos a diputados y senadores.
“Entiendo perfectamente las aspiraciones de cada compañera y de cada compañero, pero la meta es ganar las elecciones con Evo presidente, esa es la prioridad”, aseguró Morales.
Un fallo judicial y luego el ente electoral reconocieron al dirigente Grover García, afín al presidente Luis Arce, como nuevo presidente del partido oficialista, en reemplazo de Morales.
Posteriormente, el expresidente renunció al MAS y fundó el bloque Evo Pueblo, que aglutina a sus seguidores y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político “prestado”.
El partido gubernamental participará en unas elecciones por primera vez sin el ex presidente Morales en sus filas, y en las últimas horas suspendió un acto de proclamación donde el mandatario Arce iba a lanzarse a la reelección.Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 debido a desacuerdos sobre las decisiones de Gobierno, el control del MAS y las candidaturas presidenciales.
El Tribunal Supremo Electoral estableció que la inscripción de candidaturas a la Presidencia se efectuará del 14 al 19 de mayo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un ladrón se disfrazó de monja para robar en una casa en Chile
El hombre se hizo de un pesado tablón de madera en la comuna de Santa Juana y todo quedó en video

Un sargento de la Policía de Ecuador alcanzó la cima del Everest sin oxígeno complementario
El uniformado logró llegar a los 8.848 metros del monte Everest, una proeza que solo ha sido conseguida por una minoría de alpinistas a nivel mundial

La desaprobación del presidente Gabriel Boric escaló hasta su punto más alto, según una encuesta
Un 70% de los chilenos no aprueba la labor del mandatario, arrojó un sondeo de Cadem

Presidente Boric por caso ProCultura: “Tengo absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho”
El mandatario chileno se refirió a las filtraciones tras “pinchazo” al teléfono de una amiga psiquiatra

10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica en Miami: los expertos analizan los desafíos críticos de las Américas
El jefe del Comando Sur de EE.UU. Alvin Holsey, los ministros Luis Petri de Argentina y José Ramón Icaza de Panamá y decenas de especialistas debaten sobre la influencia china y rusa, el crimen organizado transnacional y las tecnologías emergentes
