
El gobierno de Guatemala extraditó el viernes a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, uno de los 100 fugitivos más buscados por las autoridades de Estados Unidos, según confirmó el presidente Bernardo Arévalo en una conferencia de prensa.
Samayoa Recinos, señalado como líder de Los Huistas, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en la zona fronteriza con México, fue entregado a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. La organización, que mantiene vínculos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, fue calificada en 2022 por el gobierno estadounidense como un actor clave en el tráfico de sustancias ilícitas, incluyendo cocaína, metanfetamina y heroína.
La Embajada de Estados Unidos en Guatemala calificó la extradición como “la más importante en décadas” y agradeció al gobierno guatemalteco, al Ministerio de Gobernación y a “ciertos fiscales” del Ministerio Público por su colaboración en la operación. En una serie de fotografías divulgadas, Samayoa Recinos aparece escoltado por agentes de la DEA, inicialmente con ropa deportiva gris y, posteriormente, con un traje blanco y cobertores de zapatos.
El 12 de marzo, el Ministerio de Gobernación de Guatemala había informado sobre su captura con el apoyo de autoridades mexicanas y estadounidenses. Samayoa Recinos estaba prófugo desde 2018 y se encontraba refugiado en la localidad de Comitán de Domínguez, en el estado mexicano de Chiapas, donde permaneció durante varios años. El presunto narcotraficante enfrenta cargos de conspiración para distribuir cocaína hacia Estados Unidos en una corte distrital de Columbia.
Los Huistas, organización con sede en el municipio de Santa Ana Huista, en el departamento de Huehuetenango, ha sido considerada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como responsable de la inestabilidad en la región debido a su implicación en el narcotráfico y el lavado de dinero. Además, según informes de 2022, la organización controla campos de cultivo de amapola en las montañas entre Huehuetenango y San Marcos, y ha importado precursores químicos de China para la fabricación de metanfetaminas.

Junto a Samayoa Recinos, también se encuentra sancionado por el gobierno estadounidense su yerno, Freddy Arnoldo Salazar Flores, ex diputado al Parlamento Centroamericano. A pesar de ser señalado por Estados Unidos por su involucramiento en el tráfico de cocaína, la fiscalía guatemalteca no ha reportado acciones legales en su contra.
En otro caso relacionado, la diputada Sofia Hernández, presidenta del Congreso de Guatemala, solicitó en 2022 esclarecer el asesinato de su hermano Henry Hernández Herrera, quien fue acribillado en Santa Ana Huista mientras veía un partido de fútbol. Hernández Herrera había sido condenado en 2021 por obstrucción a la acción penal por haber entregado información falsa para liberar de una investigación a miembros de Los Huistas.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Rodrigo Chaves Robles: “La economía costarricense ha pasado de estar al borde de una crisis a ser una de las más robustas de América Latina”
Durante el tercer Latin Consumer Summit, el presidente de Costa Rica destacó los logros económicos de su gobierno, resaltando el crecimiento del 4,3% y la reducción de la deuda pública

Eduardo Frei dijo que América Latina fracasa por tener “el vicio de la política y la burocracia”
El ex presidente de Chile expuso en el Latin Consumer Summit que se desarrolló en la Florida International University. Inseguridad, populismo y fragmentación política fueron algunos de los temas que se discutieron

Prisión preventiva para una mujer que intentó entrar droga a una cárcel chilena escondida en su hija
La niña fue sorprendida con casi siete gramos de cocaína en su pelo

Ecuador tendrá un nuevo fiscal general en seis meses, según el presidente del Consejo de Participación Ciudadana
En exclusiva con Infobae, Andrés Fantoni adelantó que con la aprobación de un nuevo reglamento, los concursos para designar a autoridades clave podrían concluir antes de febrero de 2026

Israel ofreció inteligencia a Ecuador para combatir a los cárteles, según reveló Daniel Noboa
Durante su gira, el presidente ecuatoriano afirmó que Israel y Emiratos Árabes Unidos quieren cooperar con el país en materia de inteligencia y seguridad para enfrentar a los grupos narco
