
La Audiencia Nacional de España aprobó la extradición de William Alcívar Bautista, alias Comandante Willy, señalado como uno de los líderes del grupo criminal ecuatoriano Los Tiguerones. Sin embargo, la decisión está sujeta a que el Estado ecuatoriano garantice la integridad física del detenido en el sistema penitenciario nacional, el cual, según el tribunal, se encuentra fuera del control efectivo de las autoridades.
La resolución fue anunciada el 7 de mayo de 2025 por la Audiencia Nacional, instancia judicial española que tramita los casos más graves y complejos del país ibérico. La corte consideró “procedente la extradición” de Alcívar, quien fue detenido en octubre de 2024 en Tarragona, Cataluña, donde residía con documentación falsa. La detención se produjo gracias a una operación conjunta entre la Guardia Civil española y la Policía Nacional de Ecuador.
A pesar de considerar válida la solicitud ecuatoriana, el tribunal estableció un plazo de tres meses para que las autoridades de Ecuador presenten garantías suficientes sobre el respeto a los derechos humanos del extraditado. De acuerdo con el fallo, citado por Primicias, se deberán adoptar “medidas para garantizar de forma efectiva los derechos a la vida e integridad personal de las personas recluidas en sus centros penitenciarios”.

La Audiencia Nacional fundamentó su decisión en informes y comunicaciones de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que han alertado sobre la falta de control del Estado en varias cárceles del país sudamericano. Estas prisiones son, en la práctica, zonas dominadas por bandas del crimen organizado, lo que supone un riesgo real para la vida de los reclusos, incluso de aquellos pertenecientes a estructuras criminales como Los Tiguerones.
En paralelo a este proceso, fuentes judiciales españolas han señalado que este tipo de condicionamientos no son excepcionales cuando se trata de extradiciones hacia países con altos niveles de violencia carcelaria. España ya ha negado en el pasado otras solicitudes similares cuando no se han cumplido estándares mínimos de protección de derechos humanos. En este caso, el seguimiento del cumplimiento recaerá en la Fiscalía y en el Ministerio de Justicia de España, que deberán evaluar los informes remitidos por Ecuador antes de autorizar el traslado. Esta exigencia coloca a las autoridades ecuatorianas en una carrera contra el tiempo para evidenciar mejoras sustanciales en un sistema penitenciario colapsado, que ha sido epicentro de masacres, fugas masivas y corrupción estructural.
William Alcívar figura entre los principales objetivos de las fuerzas de seguridad ecuatorianas. El gobierno de Daniel Noboa lo identifica como uno de los cabecillas de Los Tiguerones, organización que fue calificada como terrorista en el marco del conflicto armado interno declarado en enero de 2024. El grupo ha estado vinculado a asesinatos, narcotráfico, extorsión, y al atentado armado contra TC Televisión en Guayaquil.

Según Primicias, durante su estancia en España, Alcívar trató de desvincularse de sus antecedentes delictivos mediante la creación de negocios de transporte y encomiendas. No obstante, las investigaciones de las autoridades determinaron su vinculación con múltiples crímenes y su liderazgo dentro de Los Tiguerones.
Los Tiguerones surgieron en Esmeraldas y se expandieron rápidamente hacia otras provincias del Ecuador. En los últimos años, se consolidaron como una de las agrupaciones más violentas y estructuradas del país, con conexiones transnacionales vinculadas al narcotráfico. Su estructura responde a un modelo de células armadas que operan con alto poder de fuego y controlan rutas de droga hacia Centroamérica. Han sido señalados como responsables de masacres carcelarias y actos de terror en el espacio público, como coches bomba, atentados con drones y ametrallamientos a viviendas.
El caso de Comandante Willy es emblemático dentro de la lucha del Estado ecuatoriano contra estas organizaciones, pues su extradición representaría un paso importante para procesar a uno de los máximos líderes de este grupo en territorio nacional. Sin embargo, el proceso podría verse comprometido si Ecuador no demuestra avances concretos en la mejora de las condiciones penitenciarias, considerando que diversos informes de organismos han documentado el deterioro de la infraestructura carcelaria, la corrupción institucional y la penetración del crimen organizado en el sistema de rehabilitación social.
Últimas Noticias
Daniel Noboa cierra su gira europea en Francia
Como parte de su agenda mantuvo un encuentro con el presidente ejecutivo de Rothschild & Co. para impulsar inversiones estratégicas en el país

Familiares de presos políticos venezolanos reclaman a Lula da Silva que interceda ante la dictadura de Maduro
Entregaron una carta en la Embajada de Brasil en Caracas como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país

La jueza que impidió el arresto de Evo Morales ya está en la cárcel de Palmasola
Lilian Moreno, acusada de prevaricato y resoluciones contrarias a la ley, cumplirá detención preventiva por un mes. Ex ministros del jefe cocalero pidieron la mediación de la ONU

Avanza la amnistía para los condenados del 8-E en Brasil, pero excluye a Bolsonaro
El asalto y saqueo a los principales edificios institucionales de la capital tiene al ex presidente entre los responsables a los que el parlamento podría perdonar

Científicos uruguayos desarrollan vacuna contra la garrapata, que provoca una “emergencia” en el agro
El Institut Pasteur presentó los avances de una investigación que logró el 90% de eficiencia y evitaría los USD 50 millones de pérdidas del sector
