
El doble crimen que ocurrió en Durazno (un departamento en el Centro de Uruguay) generó conmoción en la sociedad uruguaya. Un hombre de 43 años mató a cuchillazos a su esposa y a su hija de 16 años, hirió a sus otras dos hijas (de 9 y 12) y luego se suicidó. El hecho se investiga como cuatro delitos de femicidio, mientras las dos menores se recuperan en centros de salud.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, opinó sobre este tema y pidió no perder “la capacidad de asombro” de la sociedad ante situaciones así. “Nos sorprende, pero cuando pasa muy seguido se corre riesgo de decir: ‘Es un dato de la realidad’. No, es mucho peor. Estamos diciendo que hay dificultades y que la violencia de género está tan vigente y tan cruda como hace años y a veces complicándose más”, dijo el mandatario, en una rueda de prensa.
Orsi reconoció que algunos dispositivos del Estado “están fallando” ante situaciones como la que se vivió en Durazno.

“No podés evitar todo, resolver todo, pero capaz que algunas alertas no las vemos y están ahí. No hay que bajar los brazos en esto y hay que pensar siempre que lo que estamos haciendo sigue siendo insuficiente”, sostuvo.
El doble crimen ocurrió sobre las siete de la mañana del lunes. La Policía supo del caso casi tres horas después y, cuando llegaron a la casa, se encontraron con las dos niñas heridas en la vereda. Ambas fueron trasladadas a un centro de salud de la zona. En el interior de la casa estaban los cuerpos de la esposa del femicida, una mujer de 42 años, y la hija adolescente de ambos.
Los agentes policiales llegaron al lugar alertados por un posible incendio. Al arribar, se encontraron con un mechero que estaba cerca de la cocinilla a gas. Los policías creen que la intención del hombre era prender fuego la escena del crimen, relató el subjefe de Policía de Durazno, Alexis Duarte.

La adolescente de 16 años que fue asesinada tenía una discapacidad. De acuerdo a los registros policiales, entre 2016 y 2017 hubo dos denuncias que alertaban de una posible “mala atención” hacia ella, sostuvo el jerarca policial.
El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) puso en marcha un trabajo para asistir a las dos menores que sobrevivieron a la agresión de su padre. La niña de nueve años es quien se encuentra en un estado más grave y está internada en cuidados intensivos en un sanatorio de Canelones.
La presidenta de INAU, Claudia Romero, informó que las instituciones ahora buscan “quiénes son los referentes que pueden proteger a las niñas y toman las medidas para acompañar el proceso”. En una rueda de prensa consignada por Canal 12, la jerarca dijo que es “muy pronto” para saber “si existen familiares referentes” con quienes las menores puedan vivir. Otra alternativa es que pasen a residir en un centro de menores, señaló.

Este trabajo, anticipó Romero, llevará “el tiempo que requiera”. “El tiempo va a ser prolongado. La situación es de una extrema violencia y extrema tristeza. ¿Cómo reinventamos una vida para estas niñas? Seguramente nos lleve muchísimo tiempo”, señaló la jerarca.
La Policía de Durazno informó que no había denuncias previas de violencia de género contra el padre. Sin embargo, el hombre sí había sido denunciado por supuestos malos tratos a la adolescente asesinada. Ella padece una discapacidad que la hace completamente dependiente de sus padres.
La presidenta del INAU sostuvo que en 2018 hubo una denuncia por “falta de cuidados, negligencia” que finalmente “no trascendió a mayores”. La información que tienen en esta institución es que el caso, entonces, se cerró. Romero informó que están pidiendo tener más información y poder acceder al expediente.
Últimas Noticias
El Banco Central de Brasil subió la tasa de interés a su mayor nivel en casi dos décadas
El Comité de Política Monetaria decidió aplicar la sexta alza consecutiva, una medida que va a contramano de los llamados de Lula da Silva

Crisis en Bolivia: un informe reveló que el 60% de los hospitales no contó con fármacos necesarios en abril
Una investigación de la Defensoría del Pueblo reveló la falta de medicamentos en hospitales. El Gobierno afirma que hizo la transferencia de recursos a las administraciones regionales a tiempo

Bolsonaro participó de una manifestación junto a sus seguidores, a tres días de recibir el alta por su operación
El ex Presidente se sumó a un grupo de simpatizantes que marchó pacíficamente en Brasilia en reclamo por amnistía para todos los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023

Los opositores cubanos exigieron un foro televisado entre el dictador Miguel Díaz-Canel y el disidente José Daniel Ferrer
“Si el gobierno está convencido de su legitimidad, que lo demuestre”, instó el CTDC
