
Representantes del diario nicaragüense La Prensa recibieron este miércoles en Bruselas el premio mundial UNESCO/Guillermo Cano a la libertad de prensa, y dedicaron ese reconocimiento a los periodistas exiliados y “condenados al silencio”.
“Dedicamos este premio a todos los periodistas en el mundo que no pueden ejercer libremente su profesión, a los que han sido condenados al silencio”, dijo el jefe de información del periódico, Fabián Medina.

La concesión del premio al periódico provocó una tempestad política y llevó al régimen de Nicaragua a anunciar su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU dedicada a promoción de la ciencia y la cultura.
Al recibir el galardón, Medina expresó en Bruselas su esperanza en que el premio “sea también un mensaje claro a los regímenes que persiguen a la prensa: no podrán callarnos. Que sepan que la libertad de prensa no es un lujo, sino un derecho”.

Por su parte, Dora Luz Romero, editora de Información Digital en el diario, dedicó el premio a “los periodistas que son forzados a abandonar su hogar solo por hacer su trabajo, los que deben cruzar una frontera apenas con un bolso de mano”.
En 2024, los galardonados fueron los periodistas palestinos que cubrían en Gaza la ofensiva de Israel, lanzada tras el ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.
La UNESCO otorgó su premio mundial a la libertad de prensa a La Prensa por “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”, pese a la “represión” y al “exilio” de sus periodistas, en palabras del jurado del galardón.
El régimen de Nicaragua tildó de “vergonzoso” el premio a La Prensa, y tachó el galardón de “engendro diabólico de antipatria nicaragüense”.

La Prensa, fundado en marzo de 1926, ha mantenido una posición crítica hacia el régimen de Daniel Ortega, que gobierna el país desde 2007, junto a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta desde 2017 y como “copresidenta” desde febrero.
Bajo la presión de las autoridades, La Prensa dejó de imprimirse en 2021 y ahora se difunde únicamente en versión digital, con su personal en Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El régimen de Maduro allanó la vivienda de Magalli Meda, dirigente opositora rescatada por EEUU en la embajada argentina en Caracas
El ataque se produjo mientras el llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, aseguraba públicamente que se habían realizado negociaciones para su salida del país, afirmación que ella desmintió tajantemente
El Banco Central de Brasil subió la tasa de interés a su mayor nivel en casi dos décadas
El Comité de Política Monetaria decidió aplicar la sexta alza consecutiva, una medida que va a contramano de los llamados de Lula da Silva

Crisis en Bolivia: un informe reveló que el 60% de los hospitales no contó con fármacos necesarios en abril
Una investigación de la Defensoría del Pueblo reveló la falta de medicamentos en hospitales. El Gobierno afirma que hizo la transferencia de recursos a las administraciones regionales a tiempo

Bolsonaro participó de una manifestación junto a sus seguidores, a tres días de recibir el alta por su operación
El ex Presidente se sumó a un grupo de simpatizantes que marchó pacíficamente en Brasilia en reclamo por amnistía para todos los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023

Los opositores cubanos exigieron un foro televisado entre el dictador Miguel Díaz-Canel y el disidente José Daniel Ferrer
“Si el gobierno está convencido de su legitimidad, que lo demuestre”, instó el CTDC
