Chile sumó un nuevo candidato presidencial a las elecciones de noviembre próximo

El economista Franco Parisi (PDG) sacó un sorpresivo tercer puesto en los comicios de 2021

Guardar
Parisi apuesta por restarle votos
Parisi apuesta por restarle votos a la derecha chilena.

El fundador y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, oficializó este martes su tercera aventura presidencial y aseguró que irá directo a la primera vuelta el 16 de noviembre próximo a disputarle votos, sobre todo, a la derecha chilena representada por Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).

Mientras tanto, el oficialismo ya definió primarias entre los candidatos de los partidos del bloque e irán con un solo candidato, siendo la exministra de Interior, Carolina Tohá (PPD), quien corre con mayor ventaja.

Parisi, economista, crítico de los partidos políticos y autodenominado de “centroderecha”, logró un sorpresivo tercer lugar en las elecciones de 2021 sin siquiera estar en el país, e instaló a su partido como uno de los más votados, hazaña que espera repetir.

“Los otros candidatos son bastante malos”, soltó de entrada tras su proclamación desde la sede del Congreso en Santiago. Según sus cálculos, “estamos asegurando recuperar el 13% de la votación del 2021. Queremos pasar a segunda vuelta (...) y lograr entre ocho a diez diputados. Uno o dos senadores. Ya le gané a Chile Vamos y ahora, con el equipo que tenemos, le vamos a ganar de nuevo”.

A renglón seguido, se lanzó a criticar a moros y cristianos: “Este Gobierno, los políticos de izquierda y los políticos de derecha, viven como millonarios, no trabajan, son frescos, y tienen tiempo hasta para enamorarse dos y tres veces estando en La Moneda”, acusó.

“En el Ministerio de Cultura hay 161 periodistas que no hacen nada, que ganan $2 millones y medio y más. A ustedes cuando les piden aumento de 200 lucas porque tuvieron que estar afuera en la lluvia esperando que llegara un candidato, le dicen que no hay plata”, sostuvo.

“Nosotros vamos a poner plata en el bolsillo de los chilenos, a cortar los sueldos de todos, del Presidente para abajo. Nadie va a ganar más de $5 millones (USD 5 mil). Notifiquen de inmediato a Boric. Boric, no te va a llegar ni un peso de tu dieta a perpetuidad”, advirtió.

El fundador del PDG criticó
El fundador del PDG criticó al gobierno de Boric y a los partidos de todos los colores.

Críticas a Kast

El también ingeniero comercial y académico fue particularmente duro con el líder republicano, José Antonio Kast, a quien finalmente apoyó en 2021.

“Una cosa que nosotros aprendimos en política es el póquer del mentiroso. Con Republicanos hicimos un acuerdo de que ellos no iban a llevar candidatos por Valparaíso, pero ellos, a través de encuestas mentirosas, levantaron a un pésimo candidato. ¿Qué ocurrió? Ahí está Valparaíso cada vez decayendo”, le reprochó.

Finalmente, repasó al Mandatario: “Boric, te has reído de la gente, termina tu carrera y te consigo una pega en la ONU. Pero ni un peso de sueldo para expresidente, porque lo has hecho pésimo".

Su vida personal y política
Su vida personal y política no ha estado exenta de polémicas.

Sus polémicas

Cabe señalar que la carrera de Parisi no ha estado exenta de polémicas. En su primera incursión presidencial en 2013 la entonces candidata Evelyn Matthei destapó que el también académico debía 500 millones (USD 528 mil) a trabajadores de colegios donde él había sido representante legal.

Ese año también fue apuntado por conseguir firmas irregulares para inscribir su candidatura, y al año siguiente el Servicio Electoral rechazó su rendición de gastos de campaña, puesto que en ellos incluyó hasta sus calzoncillos marca Hugo Boss, amén de un sueldo millonario a una prima como secretaria.

En 2016 fue acusado de abuso sexual por una alumna de la Texas Tech University, por lo que fue despedido de la Universidad de Alabama, en la que hacía clases en ese momento.

En 2021 un reportaje de Canal 13 reveló que mantenía una deuda con su exesposa de más de $200 millones (USD 211 mil) por concepto de pensión alimenticia, asunto que lo tuvo con orden de arraigo y sin poder volver al país. Incluso aseguró haber pedido asilo político en EEUU, alegando “persecución política”, cosa que nunca fue demostrada.