Bolsonaro participó de una manifestación junto a sus seguidores, a tres días de recibir el alta por su operación

El ex Presidente se sumó a un grupo de simpatizantes que marchó pacíficamente en Brasilia en reclamo por amnistía para todos los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023

Guardar
Bolsonaro participó de una manifestación junto a sus seguidores, a tres días de recibir el alta por su operación (X: @reinodepaz)

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se sumó este miércoles a una manifestación organizada por sus simpatizantes ultraderechistas en Brasilia, a tan solo tres días de haber recibido el alta por su operación intestinal.

Los manifestantes se reunieron con remeras con los colores de Brasil y carteles con la frase “Anistia já” (Amnistía Ya) a unos tres kilómetros de la emblemática plaza de los Tres Poderes, para dar inicio a una “caminata pacífica” hasta el Congreso, en señal de reclamo por amnistía para todos los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023, ocurridos casualmente en ese lugar.

Bolsonaro, que recibió el alta de su última cirugía el pasado domingo y le fue aconsejado reposo, adelantó, sin embargo, que buscaría estar por lo menos “un momento” en la convocatoria, en “solidaridad” con todas las víctimas de lo que considera una persecución judicial.

“Pretendo estar ahí también y participar del inicio de la caminata”, dijo en un video publicado en sus redes sociales. Pocos momentos más tarde se lo vio llegar a la céntrica Torre de TV y sumarse a la multitud.

El líder ultraderechista aún se
El líder ultraderechista aún se recupera de su última operación (AFP)

La ultraderecha presentó un proyecto ante el Parlamento brasileño, que propone otorgar una amnistía a “todos quienes participaron en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional, desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigor de la ley”, lo que beneficiaría a los implicados en el intento de golpe de Estado de principios de enero de 2023, apenas una semana después de que Lula da Silva asumiera su último mandato presidencial.

También alcanzaría a las miles de personas que acamparon durante días frente a los cuarteles militares de casi todo el país, exigiendo la continuidad de Bolsonaro en el máximo cargo ejecutivo, pese a conocerse su derrota en 2022; el ex Presidente, en tanto, asegura que no sería uno de los favorecidos por la legislación.

Sin embargo, la iniciativa no cuenta con el apoyo mínimo necesario para seguir su curso y ser aprobado por los legisladores.

Cerca de 500 personas fueron
Cerca de 500 personas fueron condenadas por los incidentes que rodearon el último traspaso de mando (AP)

De momento hay cerca de 500 personas condenadas por su participación en estos disturbios, de las cuales al menos 223 se encuentran cumpliendo penas de entre 11 a 17 años de prisión.

Uno de los casos más emblemáticos, que se hizo presente en la concentración con carteles, es el de la peluquera Débora Rodrigues, de 39 años, condenada a 14 años de prisión por haber pintado una estatua con lápiz labial.

“Estos patriotas están presos, ¿por qué? ¡Injustamente! Deben soltarlos a todos. ¡Amnistía para todos!“, dijo una manifestante, mientras que otra de las mujeres presentes señaló: ”Tenemos que presionar a diputados y senadores porque corresponde exclusivamente al Congreso Nacional dar amnistías".

La ultraderecha suele organizar convocatorias de este estilo, para manifestar su descontento con el accionar de la Justicia.

De hecho, la última de estas manifestaciones tuvo lugar el 6 de abril pasado, apenas días antes de que el ex Presidente ingresara en el hospital por fuertes dolores abdominales.

La ultraderecha suele organizar manifestaciones
La ultraderecha suele organizar manifestaciones para expresar su descontento con la Justicia de Brasil (REUTERS)

Entonces, junto a otros miles de seguidores, Bolsonaro reiteró sus denuncias contra los magistrados brasileños, a los que acusa de servir a Lula y de encabezar una persecución política en su contra, para dejarlo fuera de las elecciones de 2026.

“Quieren impedir que yo llegue libre a las elecciones porque saben que, en una disputa justa, no hay ningún candidato capaz de vencerme. “El activismo judicial (trabaja) para inhabilitar a la derecha (...) como inhabilitaron a Marine Le Pen en Francia, como quisieron inhabilitar a Donald Trump en Estados Unidos, como hicieron con el presidente de Rumanía, como lo hizo Nicolás Maduro en Venezuela, inhabilitando a sus opositores”, afirmó entonces, durante su intervención ante miles de seguidores en la famosa Avenida Paulista.

(Con información de AFP y EFE)