
Más de 40 organizaciones no gubernamentales exigieron este lunes la liberación inmediata de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, detenidos nuevamente tras un breve período de excarcelación, y de todos los presos políticos en la isla.
En un comunicado conjunto, las ONG advirtieron sobre la necesidad de una presión internacional diplomática, política y jurídica coordinada para frenar la brutal represión del régimen cubano.
El llamado, promovido por la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y Prisoners Defenders, fue respaldado por entidades de gran relevancia en el ámbito de los derechos humanos, como Freedom House, People in Need y Civil Rights Defenders, así como por organizaciones del exilio cubano.
“José Daniel Ferrer y Félix Navarro fueron detenidos el pasado martes 29 de abril, tan solo tres meses después de que fueran excarcelados mediante el acuerdo del Gobierno de Cuba y la Iglesia Católica, y a pocos días del deceso del Pontífice (el papa Francisco)“, recordó en diálogo con Infobae Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders.

Y siguió: “Ante la detención violenta en Cuba de los dos activistas y, tras años de creciente y sistemática represión en Cuba, que ya cuenta con 1.152 prisioneros políticos, nos dirigimos a la comunidad internacional, a los gobiernos democráticos, a las organizaciones de defensoras de derechos humanos y a la ciudadanía global comprometida con la justicia, para denunciar con firmeza esta nueva y arbitraria detención de estos dos pacíficos líderes prodemocráticos".
Según el comunicado difundido por las organizaciones, Ferrer fue arrestado violentamente en su domicilio en Santiago de Cuba, donde también se encontraban su esposa, su hijo menor y varios activistas. En tanto, a Navarro lo detuvieron en el momento en que se preparaba para una visita a su hija, la presa política Sayli Navarro Álvarez.
Las excarcelaciones de enero pasado se produjeron en el marco de un acuerdo entre el régimen, Estados Unidos y el Vaticano, que contemplaba la liberación de 553 presos políticos.
El comunicado también apuntó contra las justificaciones oficiales ofrecidas por las autoridades cubanas, que alegan el incumplimiento de las condiciones de su excarcelación. “Exigimos al régimen cubano la liberación inmediata e incondicional de Ferrer, Navarro y de todos los presos políticos y de conciencia detenidos arbitrariamente en Cuba”, reclamó Larrondo.

Asimismo, las ONG firmantes solicitaron a Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Noruega, el Reino Unido y otros gobiernos democráticos, así como a organismos internacionales, que “alcen sus voces para condenar estas violaciones” y ejerzan una presión conjunta y eficaz.
“El pueblo cubano merece vivir en libertad, con derechos y dignidad. No es digno ni legítimo normalizar el autoritarismo. El silencio público, que ha dado nulos resultados en la abolición de la barbarie represiva gubernamental en Cuba, es, sin embargo, usado por el régimen para perpetuar sus crímenes. Que esta declaración sea un llamado a la conciencia y a la acción. Quienes arriesgan su libertad por defender la democracia necesitan la solidaridad pública de todos", concluyó el escrito.
Firmantes
- Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC)
- Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), organización promotora de CubaDecide
- Prisoners Defenders
- Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN)
- Red Femenina de Cuba
- Asociación Raíces de Esperanza en España
- Consorcio Justicia
- Defiende Venezuela
- Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC)
- Democratic Spaces
- DemoAmlat (iniciativa de Transparencia Electoral)
- Más Voces Foundation
- Foundation NewGeneration
- Alas Tensas
- Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT)
- Árbol Invertido
- ODV Democrazia e Libertà
- Plataforma Cívica Archipiélago
- Comité Ciudadano para la Integración Racial (CCIR)
- Di.Verso
- Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia – Bolivia
- Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba
- Civil Rights Defenders
- Campo de Girasoles
- V Formation
- Red de Líderes y Lideresas (RELLIC)
- Fundación para la Democracia Panamericana
- Sociedad Internacional de Derechos Humanos (SIDH/ ISHR/IGFM)
- Observatorio de Derechos Culturales
- Observatorio de Libertad Académica
- MenschenDeCuba e.V.
- PatriaYVida e.V.
- Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC)
- Naturpaz
- Freedom House
- Unidad de Defensa Jurídica, Registro y Memoria para Nicaragua (UDJ/UDR)
- Movimiento San Isidro (MSI)
- Partido Demócrata Cristiano de Cuba
- Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)
- Partido del pueblo (PDP)
- Movimiento Democracia (MD)
- Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR)
- People in Need
- Movimiento Cubano Reflexión (MCR)
- Damas de Blanco
- Movimiento Libertad y Democracia para Cuba
Últimas Noticias
El responsable de la lucha contra las drogas de Bolivia confirmó el retorno de la DEA al país
La Administración para el Control de Drogas regresará “muy pronto”, según aseguró el viceministro Ernesto Justiniano. La agencia había sido expulsada del país en 2008, tras la ruptura de relaciones diplomáticas

La Justicia de Brasil refrendará la orden de detención preventiva de Bolsonaro tras intentar quemar su tobillera electrónica
El máximo tribunal brasileño ratificó la detención del ex mandatario, quien permanecerá bajo custodia policial tras ser condenado por intentar revertir el resultado electoral de 2022 y liderar una trama contra el orden democrático
La nueva geografía química del narcotráfico con Brasil en el centro: drogas sintéticas, farmacias robadas y “cocaína negra”
Una operación policial reveló la estrategia del crimen organizado, que busca inundar el mercado ilegal internacional con envíos desde el país sudamericano a Estados Unidos

Piden 30 años de cárcel para el femicida que mató con un serrucho a su ex pareja y escondió el cuerpo en una valija
Mariana Rivero estuvo desaparecida durante 15 días y su asesinato conmovió a Uruguay hace dos años: quien fue su novio la mató porque hizo un comentario que no le gustó

Preocupación en el casco histórico de Montevideo por personas que viven en la calle: “Se pelean entre ellos con cuchillos”
Los empresarios de la Ciudad Vieja de Uruguay piden mayor presencia de los policías en una zona que es la puerta de ingreso de turistas de la capital uruguaya




