
El ex mandatario boliviano Evo Morales pidió “unidad” a sus seguidores durante un acto de proclamación de su candidatura presidencial, tras conocerse que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hasta hace poco cercano a Morales aceptó postular por su cuenta en los comicios nacionales del próximo 17 de agosto.
Morales se contactó por teléfono, desde el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, con un grupo de seguidores que por la tarde organizó en la ciudad homónima un acto de proclamación con sectores urbanos.
“Si alguien quiere alejarse solo va a ser instrumento del imperio (refiriéndose a Estados Unidos). Primero es la unidad y más unidad”, enfatizó este sábado el ex presidente de Bolivia (2006-2019).
En la proclamación de Morales por parte de los sectores urbanos de Cochabamba, varios de los discursos siguieron esa misma línea.
“Ninguna persona que se aleje del movimiento popular va a ganar si no está el hermano Evo Morales”, dijo en su discurso Franco García, el principal dirigente de Evo Pueblo en Cochabamba.
“Este es un momento para filtrar a los advenedizos y oportunistas, y reafirmar nuestra convicción de servicio por la patria”, dijo Nelson Cox, uno de los abogados de Morales.

Unas horas antes, Rodríguez participó en un acto masivo en la ciudad occidental de Oruro, donde anunció su aceptación para postular a la Presidencia de Bolivia.
Las diferencias entre Morales y Rodríguez comenzaron a sentirse hace un par de meses, pero se agudizaron cuando el parlamentario se ausentó a fines de marzo del acto de lanzamiento del bloque político Evo Pueblo, que lidera Morales.
También, a mediados de abril, los seguidores de Morales organizaron un acto de proclamación del ex mandatario en la población de Entre Ríos, sitio en el que Rodríguez es el principal dirigente de la asociación de productores de hoja de coca.
El senador, oriundo del Trópico de Cochabamba, que es también el bastión político y sindical de Morales, era señalado como el sucesor natural del ex presidente y ex líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
El distanciamiento que ahora toma Rodríguez respecto a Morales se suma al que ya existía desde fines de 2021 entre el ex mandatario y el presidente boliviano, Luis Arce, que se fue agravando por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.

Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca ser nuevamente candidato pese a la sentencia constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por una sola vez.
El ex gobernante dejó de ser el jefe del MAS en noviembre de 2024, después de casi 30 años, cuando la Justicia y la autoridad electoral reconocieron al dirigente Grover García, afín al presidente Arce, como nuevo líder del partido gubernamental.
La siguiente elección será la primera de Morales sin el MAS, partido que tiene como principal carta a Arce, que buscará la reelección.
El ex presidente y sus seguidores anunciaron que marcharán a La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura ante el organismo electoral, aunque no se reveló con qué partido se presentarán en las próximas elecciones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
“Entregaron a mi padre desmembrado y mutilado”: la denuncia de una familia nicaragüense migrante contra un hospital en EEUU
Primero no encontraban su cuerpo, y cuando lo hallaron estaba en un centro de donación de órganos, sin consentimiento, registrado como “desconocido” a pesar de que falleció al lado de sus hijos y plenamente identificado

Las escalofriantes confesiones del “Psicópata de Placilla” en Chile
Erasmo Moena cumple presidio perpetuo por el asesinato de dos mujeres en 2010 y varias violaciones previas

Estados Unidos diseña un plan de seguridad con la OEA para enfrentar a las bandas criminales que controlan a Haití
El Departamento de Estado inició conversaciones con las autoridades electas del foro regional para desplegar tropas de países de América Latina que permitirían reducir el crimen organizado e iniciar una transición democrática

El director de Americas Quarterly destacó el progreso de Guatemala bajo la presidencia de Arévalo: “Hay una clara oportunidad de una Primavera Democrática”
En entrevista con Infobae, José Enrique Arrioja se mostró optimista sobre la situación en la nación más poblada y con la mayor economía de América Central, aunque reconoció que aún existen desafíos clave que serán determinantes para definir su curso en los próximos años

Jair Bolsonaro será dado de alta “en los próximos días” después de tres semanas internado por una cirugía intestinal
El ex Presidente fue intervenido quirúrgicamente el pasado 13 de abril, luego de presentar molestias durante un acto político
