Los candidatos oficialistas a las presidenciales chilenas fustigaron el “desorden” de la derecha

Tohá, Jara, Winter y Mulet llamaron además a no retroceder en las conquistas sociales en la marcha del Día del Trabajador

Guardar
Carolina Tohá (PPD) llegó de
Carolina Tohá (PPD) llegó de la mano de la timonel socialista, Paulina Vodanovic, en una muestra de unidad.

Los candidatos oficialistas inscritos para las primarias presidenciales bajo el bloque “Unidad por Chile” Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS), fustigaron duramente en la marcha del Día del Trabajador el “desorden” en la derecha y llamaron a no volver atrás en las conquistas sociales logradas por el gobierno de Gabriel Boric como, acusaron, pretenden en la oposición.

La primera en salir al ruedo durante la conmemoración -en la que un grupo de encapuchados protagonizó incidentes en la Alameda y hubo una decena de detenidos-, fue la ex ministra de Interior, Carolina Tohá, quien sostuvo que “nuestro compromiso es evitar que se retroceda en las conquistas que se han logrado“, según consignó Cooperativa.

Ello, puesto que tanto Evelyn Matthei (abanderada del Bloque Chile Vamos, la “derecha tradicional” chilena), como los líderes de la “nueva derecha” (el republicano José Antonio Kast y el libertario Johannes Kaiser) trataron de “bajar la Pensión Garantizada Universal (PGU)” y se opusieron a la recientemente aprobada Reforma de Pensiones.

 “No vamos a aceptar ningún tipo de retroceso”, aseguró la carta del PPD, que además planteó que aún se debe avanzar en fortalecer a los sindicatos en las negociaciones colectivas.

En la misma línea el diputado Gonzalo Winter, abanderado del Frente Amplio (partido del presidente Boric), sostuvo que “el 1º de mayo es el día donde más claramente se manifiesta la diferencia entre esta primaria progresista y el desorden que está al frente”, puesto que “todo lo que han dicho tiene que ver con disminuir el poder de los trabajadores”.

De paso, aprovechó de mostrar sus propuestas en temas laborales, como la creación de una Agencia Nacional de Empleo y una reforma al sistema de capacitaciones laborales.

Por su parte, el precandidato del FRVS, diputado Jaime Mulet, participó en la marcha que se llevó a cabo en la ciudad de Copiapó desde donde aseguró que “Chile necesita avanzar hacia un modelo laboral más justo y humano. Conocemos lo valiente que es cada trabajador en su día a día. Por ello, es fundamental apoyar a quienes sostienen este país con su trabajo diario”.

La respuesta de Evelyn Matthei
La respuesta de Evelyn Matthei no tardó en llegar.

Cruce entre Matthei y Jara

En paralelo, el presidente Boric encabezó una ceremonia oficial en el Hospital del Trabajador de Santiago en la que se cruzaron Evelyn Matthei y la aspirante comunista, Jeannette Jara, quien recordó que la derecha no logró armar una primaria e irá dividida a la primera vuelta presidencial.

“Nos han preguntado cómo nos vamos a diferenciar los candidatos y yo creo que es porque nos han visto ponernos de acuerdo, cosa que no ocurrió en el sector de la derecha”, a la que acusó de haber dado “un espectáculo lamentable”.

La respuesta de Matthei no se hizo esperar. “No vamos a decir que ellos han tenido una taza de leche”, retrucó, aludiendo sobre todo a las dudas del Partido Socialista que levantó primero como candidata a su presidenta, Paulina Vodanovic, la que dos semanas después se bajó en favor de la candidatura de Tohá.

Cabe señalar que las primarias del oficialismo se llevarán a cabo el 29 de junio y en ella solo pueden votar, de manera voluntaria, los militantes de los partidos que conforman el bloque “Unidad por Chile” y quienes no pertenezcan a algún partido fuera del pacto en cuestión.

Últimas Noticias

El miedo a volver a un país en crisis invade a la diáspora haitiana en EEUU tras el fin del Estatus de Protección Temporal

Líderes haitianos advierten que la repatriación de más de 500.000 personas podría agravar la situación humanitaria en un país marcado por la violencia, el desplazamiento interno y el colapso institucional

El miedo a volver a

Donald Trump endureció su política hacia Cuba y revirtió medidas de Joe Biden

La nueva estrategia impulsa auditorías de viajes, limita los vínculos económicos con entidades castrenses y promete más apoyo a la sociedad civil

Donald Trump endureció su política

Condenaron en Uruguay a una mujer que decapitó a una perra para intimidar a su ex pareja

La condenada había asesinado a la mascota y había dejado frente al lugar de trabajo de su ex dueño; fue sentenciada a un régimen de libertad a prueba

Condenaron en Uruguay a una

El gobierno de Bolivia acusó a Evo Morales de impedir el ingreso de la Policía a Cochabamba para proteger actividades ilícitas

La Policía no regresará mientras no pueda garantizar la seguridad de sus efectivos. Acusó a grupos afines al ex mandatario de expulsar a las fuerzas del orden para evitar su detención

El gobierno de Bolivia acusó

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia que llevaba un caso por el uso indebido de fondos públicos destinados a la reconstrucción de dos provincias afectadas en 2016 por un potente terremoto

El ex vicepresidente de Ecuador
MÁS NOTICIAS