
Este 1 de mayo entró en vigor la Reforma de Pensiones, una de las principales promesas de campaña del Gobierno de Gabriel Boric, la que establece de manera gradual varios cambios sustantivos como el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), una nueva cotización final de un 8,5% con cargo al empleador y una compensación a las mujeres debido a su mayor expectativa de vida.
Así las cosas, la primera medida es la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía, que comenzó a regir este Día del Trabajador y que de esta manera se convierte en un beneficio universal, ayudando a aumentar las bajas pensiones de aquellas personas que han tenido lagunas previsionales al quedarse sin trabajo.

Los pasos que vienen
La siguiente medida, que fue motivo de arduos debates, comenzará a aplicarse en agosto y se trata de la nueva cotización por parte del empleador, que subirá del 1,5% actual a un 8,5% en un plazo de 9 a 11 años. De esta cifra, un 4,5% irá a las cuentas individuales administradas por las AFP y el 4% restante irá al Seguro Social Previsional (SSP).
En septiembre se materializará el anhelado aumento de la PGU -que también se aplicará a exonerados políticos-, el que llegará a los $250.000 mensuales (USD 265) para jubilados de más de 82 años. Un año después -en septiembre de 2026-, cubrirá también a los mayores de 75 años y el mismo mes de 2027 lo hará para aquellos con 65 años.
En enero de 2026 comenzará también a pagarse el nuevo Seguro Social, que incluye una compensación por años cotizados y un bono especial para mujeres por expectativa de vida, el que permitirá equiparar su pensión a la de los hombres, siempre y cuando posean ahorros y un grupo familiar similar.
Finalmente, en agosto de 2027 se llevará a cabo la primera licitación del stock de afiliados, subastándose el 10% del universo total de adscritos al sistema a la AFP que ofrezca la comisión más competitiva, comisión que se deberá mantener por cinco años.
Últimas Noticias
La Policía de Brasil frustró un atentado con bomba durante el multitudinario show de Lady Gaga en Río de Janeiro
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas. Al histórico espectáculo asistieron más de dos millones de personas
Jair Bolsonaro fue dado de alta después de tres semanas hospitalizado por una cirugía abdominal
Tras retirarse de la clínica DF Star, en Brasilia, el ex presidente dijo que su “próximo desafío” será asistir a una manifestación política el próximo miércoles en la capital del país

La dictadura de Ortega retiró a Nicaragua de la Unesco en respuesta a un premio otorgado a un diario opositor
El sábado, el organismo de la ONU había entregado el reconocimiento a la libertad de prensa al periódico La Prensa, por “llevar la verdad al pueblo” nicaragüense, pese a la “represión” y al “exilio” de sus periodistas

“Entregaron a mi padre desmembrado y mutilado”: la denuncia de una familia nicaragüense migrante contra un hospital en EEUU
Primero no encontraban su cuerpo, y cuando lo hallaron estaba en un centro de donación de órganos, sin consentimiento, registrado como “desconocido” a pesar de que falleció al lado de sus hijos y plenamente identificado

Las escalofriantes confesiones del “Psicópata de Placilla” en Chile
Erasmo Moena cumple presidio perpetuo por el asesinato de dos mujeres en 2010 y varias violaciones previas
