
Opositores nicaragüenses exiliados denunciaron este jueves que los empleados públicos en Nicaragua son “humillados” por la dictadura Ortega Murillo, al “obligarlos” a participar en “entrenamientos militares” y a cubrirse el rostro con pasamontañas en actos públicos.
“La dictadura no solo empobrece, ihumilla! Obligan a trabajadores estatales a entrenamientos militares y a actuar como encapuchados, bajo la sombra del despido”, reprochó desde el exilio en una declaración el movimiento político opositor Unión Democrática Renovadora (Unamos), con motivo del Día Internacional del Trabajo.
“Mientras, miles (de nicaragüenses) sufren el exilio por la persecución. ¡Esta afrenta a la dignidad es inaceptable!”, agregó Unamos, presidido por Luis Blandón e integrado por sandinistas disidentes desnacionalizados, entre otros.
En la víspera, el régimen de Nicaragua conmemoró el Día Internacional del Trabajo con un acto de masas en la Plaza de la Fe, en Managua, al que acudieron miles de trabajadores del Estado, incluidos encapuchados.
Las personas que cubren sus rostros con una capucha negra han sido juramentados como policías voluntarios, una figura creada en una reforma a la Constitución Política en vigor desde febrero pasado y que, según opositores, se trata de empleados públicos a los que les colocan pasamontañas para ocultar sus rostros.
Unamos se solidarizó con cada nicaragüense que lucha por su vida y la de su familia, y reafirmó su compromiso con la salida del poder de Ortega y Murillo, algo que, a su juicio, “es indispensable para que Nicaragua recupere la libertad, la justicia y la dignidad de sus trabajadores”.

Abogan por restitución de derechos laborales
Por su lado, la opositora Concertación Democrática Nicaragüense también se solidarizó “con los obreros, campesinos, empleados y los miles de nicaragüenses que día a día buscan el sustento diario trabajando en el sector formal e informal, en condiciones de precariedad, privados de sus derechos y libertades”.
“Los nicaragüenses, una vez más, no tienen nada que celebrar, en su mayoría enfrentan el desempleo, el subempleo y la represión”, indicó ese movimiento opositor desde el exilio.
“La dictadura Ortega Murillo los ha privado de sus derechos humanos elementales, entre ellos los derechos sociales; además, los reprime para impedirles ejercer su derecho a reclamar lo que les han arrebatado”, anotó.
La concertación, un grupo integrado por opositores desnacionalizados, entre otros, dijo que hoy alzan “la voz para demandar que se restituyan los derechos laborales”.
“Los abusos de la dictadura sandinista en contra de los trabajadores se consolidaron este año con la aprobación de la nueva Constitución, que es totalmente regresiva porque deja a los trabajadores sin protección y sin normas de rango superior para defenderse”, añadió.
Asimismo, la concertación criticó el retiro de Nicaragua de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “que priva a los trabajadores de este espacio para exigir sus derechos”.
El pasado 28 de febrero, el Gobierno sandinista anunció su retiro de la OIT y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a las que acusó de actuar “politizadamente prestándose a maniobras de desestabilización e injerencismo” sobre Nicaragua, y de no cumplir con la misión para la que fueron creadas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil
El Ministerio de Salud Pública informó que todos los viajeros deberán presentar un certificado internacional de vacunación recibido al menos diez días antes del ingreso, como medida para prevenir la propagación del virus en el país

El Supremo Tribunal de Brasil concedió la prisión domiciliaria al ex mandatario Fernando Collor de Mello, condenado por corrupción
Según la orden del juez Alexandre de Moraes, el ex jefe de Estado deberá llevar una tobillera electrónica mientras cumple la pena de casi 9 años

Una monja brasileña, la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años
A pocas semanas de cumplir 117, falleció en su hogar por causas naturales. El velorio se llevará a cabo el jueves en Porto Alegre

La ONU denunció que la violencia en Haití dejó más de 1.600 muertos y 580 heridos en el primer trimestre del año
El informe reveló también que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados, y alertó sobre los abusos de poder

Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva casi tres semanas después de haber sido operado de los intestinos
El ex presidente de Brasil fue trasladado a cuidados semi-intensivos de un hospital de Brasilia. Aún no tiene previsión de alta
