
La Unión Europea instó este miércoles al régimen de Miguel Díaz-Canel a que reconsidere la decisión de la Justicia de la víspera y deje en libertad nuevamente a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
En un comunicado, la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, llamó a las autoridades de la isla a hacer lugar a su pedido, así como a dejar en libertad a “todas las personas detenidas por ejercer sus derechos a la reunión pacífica y a la libertad de expresión”, como es el caso de los dos disidentes.
Asimismo, la funcionaria europea adelantó que “supervisará la situación de los derechos humanos” en Cuba y “utilizará todos los mecanismos establecidos para plantear sus especulaciones”, en línea con los principios del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba, que rigen su relación bilateral.

“La Unión Europea reitera sus llamamientos para que se respeten plenamente los derechos humanos y se garantice que todos los ciudadanos, incluidos los que tienen opiniones disidentes, puedan ejercer libremente sus libertades fundamentales”, insistió Kallas en el escrito.
Ferrer y Navarro son dos referentes de la oposición en la isla, conocidos por sus años de militancia política contra la dictadura cubana.
Esto les ha costado múltiples episodios de persecución por parte de las fuerzas de seguridad y encarcelamiento, aunque en enero habían sido puestos en libertad, gracias a un acuerdo con Estados Unidos, mediado por el Vaticano, en el que Díaz-Canel se comprometió a liberar a 553 presos a cambio de su eliminación de la lista de países promotores del terrorismo de Washington.
Sin embargo, la víspera, el Tribunal Supremo Popular ordenó revocar esta medida y ambos opositores fueron nuevamente encarcelados.

Según los magistrados, la decisión responde a que, en el caso de Navarro, salió siete veces de su municipio sin permiso del juez, en tanto que Ferrer faltó en dos oportunidades a sus comparecencias ante la Justicia, tal como se había establecido al momento de su puesta en libertad.
La disidencia enseguida desacreditó estos argumentos y aseguró que se trata de una nueva escalada represiva del régimen Díaz-Canel contra las voces disidentes ya que, “desde su salida de prisión ambos han mantenido su denuncia permanente sobre las violaciones derechos humanos y su compromiso con sus creencias y la lucha por la libertad”.
“El arresto simultáneo de figuras emblemáticas de la oposición representa una grave violación de los derechos humanos y un nuevo intento por sofocar toda forma de expresión democrática en la isla”, advirtió el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC).

Asimismo, Estados Unidos se pronunció sobre lo ocurrido y exigió el cese de estas acciones y la libertad inmediata e incondicional de Ferrer y Navarro.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo la víspera que la decisión del Tribunal no solo era “injusta” sino que volvía a los disidentes víctimas de “un trato brutal”, al igual que ocurre con “cientos de presos políticos y de conciencia detenidos injustamente (y) que el régimen cubano mantiene encarcelados”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
