
La Unión Europea instó este miércoles al régimen de Miguel Díaz-Canel a que reconsidere la decisión de la Justicia de la víspera y deje en libertad nuevamente a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
En un comunicado, la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, llamó a las autoridades de la isla a hacer lugar a su pedido, así como a dejar en libertad a “todas las personas detenidas por ejercer sus derechos a la reunión pacífica y a la libertad de expresión”, como es el caso de los dos disidentes.
Asimismo, la funcionaria europea adelantó que “supervisará la situación de los derechos humanos” en Cuba y “utilizará todos los mecanismos establecidos para plantear sus especulaciones”, en línea con los principios del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba, que rigen su relación bilateral.

“La Unión Europea reitera sus llamamientos para que se respeten plenamente los derechos humanos y se garantice que todos los ciudadanos, incluidos los que tienen opiniones disidentes, puedan ejercer libremente sus libertades fundamentales”, insistió Kallas en el escrito.
Ferrer y Navarro son dos referentes de la oposición en la isla, conocidos por sus años de militancia política contra la dictadura cubana.
Esto les ha costado múltiples episodios de persecución por parte de las fuerzas de seguridad y encarcelamiento, aunque en enero habían sido puestos en libertad, gracias a un acuerdo con Estados Unidos, mediado por el Vaticano, en el que Díaz-Canel se comprometió a liberar a 553 presos a cambio de su eliminación de la lista de países promotores del terrorismo de Washington.
Sin embargo, la víspera, el Tribunal Supremo Popular ordenó revocar esta medida y ambos opositores fueron nuevamente encarcelados.

Según los magistrados, la decisión responde a que, en el caso de Navarro, salió siete veces de su municipio sin permiso del juez, en tanto que Ferrer faltó en dos oportunidades a sus comparecencias ante la Justicia, tal como se había establecido al momento de su puesta en libertad.
La disidencia enseguida desacreditó estos argumentos y aseguró que se trata de una nueva escalada represiva del régimen Díaz-Canel contra las voces disidentes ya que, “desde su salida de prisión ambos han mantenido su denuncia permanente sobre las violaciones derechos humanos y su compromiso con sus creencias y la lucha por la libertad”.
“El arresto simultáneo de figuras emblemáticas de la oposición representa una grave violación de los derechos humanos y un nuevo intento por sofocar toda forma de expresión democrática en la isla”, advirtió el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC).

Asimismo, Estados Unidos se pronunció sobre lo ocurrido y exigió el cese de estas acciones y la libertad inmediata e incondicional de Ferrer y Navarro.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo la víspera que la decisión del Tribunal no solo era “injusta” sino que volvía a los disidentes víctimas de “un trato brutal”, al igual que ocurre con “cientos de presos políticos y de conciencia detenidos injustamente (y) que el régimen cubano mantiene encarcelados”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La ONU denunció que la violencia en Haití dejó más de 1.600 muertos y 580 heridos en el primer trimestre del año
El informe reveló también que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados, y alertó sobre los abusos de poder

Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva casi tres semanas después de haber sido operado de los intestinos
El ex presidente de Brasil fue trasladado a cuidados semi-intensivos de un hospital de Brasilia. Aún no tiene previsión de alta

Ecuador presentó un ambicioso plan para salvar a los delfines de río amazónicos que están en peligro
La iniciativa incorpora ciencia, saberes ancestrales y participación comunitaria

El amianto, una sustancia prohibida en Brasil, desató un intenso debate en el Supremo por una mina autorizada en Goiás
Las víctimas siguen haciendo oír su voz. El mineral, más comúnmente conocido como asbestos, fue reconocido como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que forma parte de la OMS

La ONU denunció que el régimen de Daniel Ortega convirtió a Nicaragua en una “maquinaria de represión”
El Comité de Expertos en DDHH del organismo sobre la región aseguró que el aparato autoritario está bajo el control directo de la pareja dictatorial, quienes “dirigen una vasta red de inteligencia a todos los niveles, encargada de vigilar a la población”
