
Como una “trampa y un engaño” calificaron el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma y el diputado Cristhian Moreira, los test de drogas obligatorios que el Gobierno de Gabriel Boric deberá aplicar semestralmente a sus más altas autoridades, tras aprobarse dicha medida en la Ley de Presupuesto 2025.
El lunes, ambos parlamentarios emplazaron al Gobierno para que transparente si el mandatario o alguno de sus 25 ministros y 41 subsecretarios se había realizado ya el primer examen, cuyo plazo vence el 30 de junio.
El martes, el Ministerio del Interior informó que dicho proceso será llevado a cabo por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y publicó las bases de la licitación para dar con el laboratorio que tomará dichos test.
Sin embargo, dicha licitación establece que los resultados no se harán públicos y que la muestra será de orina -que mide el consumo de hasta tres días atrás-, y no de pelo, el que detecta el uso de estupefacientes hasta un año, por lo que de inmediato saltaron las alarmas en la sede gremialista.

Las críticas
Así las cosas, en un punto de prensa Coloma y Moreira aseguraron que los test de drogas que el Gobierno debe implementar “están pronto a convertirse en una verdadera mentira, en una trampa y un engaño. Porque mientras en el Congreso los resultados de los test que nos debemos aplicar los parlamentarios son públicos, los exámenes que se deberá hacer el Presidente de la República, sus ministros y subsecretarios serán privados“, fustigaron.
Además, subrayaron que “mientras en la Cámara de Diputados el examen a realizarse es de pelo -porque eso permite medir un consumo de hasta un año-, el Ejecutivo decidió que para ellos será de orina, que en promedio sólo detecta tres días hacia atrás. Esto es una burla hacia los chilenos, porque lo mínimo es que los controles midan un consumo permanente y no reciente, y que los resultados sean públicos y transparentes, no confidenciales como lo pretende este Gobierno”.
Ambos legisladores criticaron además el hecho de que el Senda deberá contactarse con dichas autoridades previamente para coordinar la toma de las muestras, asunto que da por tierra con su carácter “aleatorio” y “sorpresivo” y permitirá que los personeros sean “avisados con anticipación de la toma de muestra y bastará con que dejen de consumir para que el resultado, además de ser secreto, sea negativo, lo que es insólito”, agregaron.
Debido a esto, exigieron al Ejecutivo corregir de inmediato la licitación que llevará a cabo el Senda, ya que “en cualquier lugar del mundo los exámenes de drogas son aleatorios y sorpresivos, más aún cuando son de orina, pero aquí se pretende avisar a las autoridades con antelación y ocultar sus resultados”, remataron a coro.
Últimas Noticias
Una madre contó cómo su hijo eligió ser narco y murió en el megaoperativo en Río: “Creía que el crimen era una salida”
Thiago Ribeiro Pareto Barbosa tenía 28 años y no veía a su numerosa familia desde 2017, cuando decidió unirse al Comando Vermelho: “Fue para no salpicarnos”

El impresionante prontuario criminal de 115 de los muertos en el megaoperativo policial de Río de Janeiro
Tras concluir el proceso de identificación, el gobierno estatal informó que más del 95 % de los fallecidos mantenía lazos comprobados con el Comando Vermelho. IMÁGENES SENSIBLES
Cuenta regresiva en Bolivia para el cambio de mando con expectativa por soluciones a la crisis económica
En su primer viaje luego de ser electo presidente, Rodrigo Paz se reunió con autoridades y organismos financieros en Estados Unidos. Hay expectativa por el cambio en la política económica del país

Últimas encuestas previo a las elecciones presidenciales en Chile dan por ganadora a Jara en primera vuelta
José Antonio Kast se mantiene segundo y Johannes Kaiser aparece tercero superando a Evelyn Matthei, según dos sondeos

Crisis en Bolivia: el asesor de Rodrigo Paz alerta que la economía del país “está quebrada”
José Gabriel Espinoza informó que el saldo de divisas en cuentas fiscales no supera los mil millones de dólares y dijo se requieren al menos 2.500 millones para cerrar el año. Su declaración contrasta con la posición del Gobierno




