
Como una “trampa y un engaño” calificaron el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma y el diputado Cristhian Moreira, los test de drogas obligatorios que el Gobierno de Gabriel Boric deberá aplicar semestralmente a sus más altas autoridades, tras aprobarse dicha medida en la Ley de Presupuesto 2025.
El lunes, ambos parlamentarios emplazaron al Gobierno para que transparente si el mandatario o alguno de sus 25 ministros y 41 subsecretarios se había realizado ya el primer examen, cuyo plazo vence el 30 de junio.
El martes, el Ministerio del Interior informó que dicho proceso será llevado a cabo por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y publicó las bases de la licitación para dar con el laboratorio que tomará dichos test.
Sin embargo, dicha licitación establece que los resultados no se harán públicos y que la muestra será de orina -que mide el consumo de hasta tres días atrás-, y no de pelo, el que detecta el uso de estupefacientes hasta un año, por lo que de inmediato saltaron las alarmas en la sede gremialista.

Las críticas
Así las cosas, en un punto de prensa Coloma y Moreira aseguraron que los test de drogas que el Gobierno debe implementar “están pronto a convertirse en una verdadera mentira, en una trampa y un engaño. Porque mientras en el Congreso los resultados de los test que nos debemos aplicar los parlamentarios son públicos, los exámenes que se deberá hacer el Presidente de la República, sus ministros y subsecretarios serán privados“, fustigaron.
Además, subrayaron que “mientras en la Cámara de Diputados el examen a realizarse es de pelo -porque eso permite medir un consumo de hasta un año-, el Ejecutivo decidió que para ellos será de orina, que en promedio sólo detecta tres días hacia atrás. Esto es una burla hacia los chilenos, porque lo mínimo es que los controles midan un consumo permanente y no reciente, y que los resultados sean públicos y transparentes, no confidenciales como lo pretende este Gobierno”.
Ambos legisladores criticaron además el hecho de que el Senda deberá contactarse con dichas autoridades previamente para coordinar la toma de las muestras, asunto que da por tierra con su carácter “aleatorio” y “sorpresivo” y permitirá que los personeros sean “avisados con anticipación de la toma de muestra y bastará con que dejen de consumir para que el resultado, además de ser secreto, sea negativo, lo que es insólito”, agregaron.
Debido a esto, exigieron al Ejecutivo corregir de inmediato la licitación que llevará a cabo el Senda, ya que “en cualquier lugar del mundo los exámenes de drogas son aleatorios y sorpresivos, más aún cuando son de orina, pero aquí se pretende avisar a las autoridades con antelación y ocultar sus resultados”, remataron a coro.
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
