Los ministros de Defensa e Interior de Ecuador visitan El Salvador para conocer el plan de seguridad de Bukele

Los principales responsables del área de seguridad del gobierno ecuatoriano observarán de cerca el modelo penitenciario y las acciones de control salvadoreñas

Guardar
Los ministros del Interior y
Los ministros del Interior y de Defensa de Ecuador visitaron la megacárcel de Bukele en El Salvador. (Ministerio de Defensa)

Ecuador continúa estrechando lazos con El Salvador en materia de seguridad. El 29 de abril de 2025, los ministros Gian Carlo Loffredo y John Reimberg —titulares de las carteras de Defensa e Interior, respectivamente— iniciaron una visita oficial a ese país con el objetivo de conocer de cerca las estrategias penitenciarias y de control territorial que han sido implementadas por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

La delegación ecuatoriana visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel construida a las afueras del área urbana, considerada por el Ministerio de Defensa del Ecuador como “el centro carcelario más avanzado y seguro de Latinoamérica”. Esta infraestructura forma parte del plan de seguridad de Bukele, que ha sido reconocido internacionalmente por reducir los índices de criminalidad mediante políticas de mano dura que han generado críticas de organismos de derechos humanos.

Durante la visita, los ministros ecuatorianos destacaron las características del CECOT como fuente de aprendizaje. Según el boletín oficial número 109 del Ministerio de Defensa Nacional, entre los aspectos que más llamaron la atención están su ubicación estratégica —alejada de zonas pobladas—, la existencia de controles militares en el perímetro externo, y el trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el personal penitenciario en el control del perímetro interno. También se valoró la infraestructura fortificada, el control centralizado de servicios básicos y la metodología de vigilancia visual permanente.

Reclusos se sientan dentro de
Reclusos se sientan dentro de una cárcel durante una gira de prensa en el Centro de Internamiento del Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, El Salvador, el 4 de abril de 2025. REUTERS/Jose Cabezas

De acuerdo con los comunicados oficiales del Gobierno, la inspección al CECOT fue solo una parte de la agenda del llamado “Bloque de Seguridad” del Ecuador, que también sostuvo reuniones con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y con el ministro de Defensa de ese país, René Merino. En dichos encuentros se abordaron el funcionamiento del Plan de Control Territorial de Bukele, la articulación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interna y el papel estratégico del componente militar en la defensa de la soberanía nacional.

El Gobierno del presidente Daniel Noboa reafirma con esta visita su compromiso de impulsar una política de seguridad integral contra el crimen organizado, la delincuencia y el narcotráfico”, señaló el Ministerio de Defensa ecuatoriano.

La institución también comunicó que los aprendizajes obtenidos durante la visita serán considerados para fortalecer el modelo penitenciario nacional, particularmente en áreas como la seguridad física, el equipamiento del personal, los sistemas de seguridad electrónica y la gestión carcelaria.

Las autoridades ecuatorianas se reunieron
Las autoridades ecuatorianas se reunieron con sus homólogos en El Salvador. En la fotografía el momento de la reunión con el Ministro de Justicia y Seguridad salvadoreño. (Ministerio de Defensa)

La visita de los ministros ecuatorianos a El Salvador se enmarca en un contexto regional marcado por el auge de políticas de seguridad basadas en el control militar, el endurecimiento del sistema penitenciario y el debilitamiento de estructuras criminales mediante encarcelamientos masivos.

En El Salvador, el presidente Bukele ha implementado un régimen de excepción desde marzo de 2022 que ha llevado a la detención de más de 75.000 personas, según cifras oficiales, muchas de ellas por sospechas de pertenecer a pandillas.

En Ecuador, la política de seguridad de Noboa ha tomado un rumbo similar tras el estallido de violencia carcelaria y atentados ligados al crimen organizado en los últimos años. A inicios de 2024, el mandatario declaró un “conflicto armado interno” para enfrentar a las bandas narcoterroristas, lo que permitió a las Fuerzas Armadas intervenir de forma directa en tareas de seguridad interna. Esta medida fue prorrogada por varios meses y continúa vigente en distintas provincias del país.

Los ministros del Interior y
Los ministros del Interior y de Defensa ecuatorianos junto al ministro de Defensa de El Salvador. (Ministerio de Defensa)

La cooperación entre Ecuador y El Salvador en materia de seguridad no es nueva, pero se ha intensificado con el actual gobierno. Ya en ocasiones anteriores, funcionarios ecuatorianos han manifestado interés en replicar algunos aspectos del modelo salvadoreño, especialmente en lo que respecta al control carcelario y la construcción de centros penitenciarios de alta seguridad.

Según el boletín difundido por el Ministerio de Defensa, la agenda de los ministros en El Salvador continuará desarrollándose en los próximos días y será comunicada por canales oficiales. Esta visita ha sido compartida también en las redes sociales oficiales del Ministerio de Defensa del Ecuador, donde se destacó la “hermandad” entre ambos países y se reiteró el mensaje de “seguir construyendo un Ecuador de paz y tranquilidad”.

Últimas Noticias

El amianto, una sustancia prohibida en Brasil, desató un intenso debate en el Supremo por una mina autorizada en Goiás

Las víctimas siguen haciendo oír su voz. El mineral, más comúnmente conocido como asbestos, fue reconocido como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que forma parte de la OMS

El amianto, una sustancia prohibida

La ONU denunció que el régimen de Daniel Ortega convirtió a Nicaragua en una “maquinaria de represión”

El Comité de Expertos en DDHH del organismo sobre la región aseguró que el aparato autoritario está bajo el control directo de la pareja dictatorial, quienes “dirigen una vasta red de inteligencia a todos los niveles, encargada de vigilar a la población”

La ONU denunció que el

El Gobierno uruguayo habló de 30 años de “fracaso” en políticas de seguridad: propuso a la oposición acordar un plan

El ministro de Interior, Carlos Negro, criticó el modelo punitivista que se aplica desde los 90 y pretende que haya una política de Estado en el tema

El Gobierno uruguayo habló de

La Fiscalía General de Brasil apoyó que el ex mandatario Fernando Collor de Mello cumpla su condena en prisión domiciliaria

La procuraduría advirtió que los documentos presentados por la defensa del ex jefe de Estado comprueban la gravedad de su estado de salud

La Fiscalía General de Brasil

La Unión Europea exigió a la dictadura de Cuba a liberar a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El bloque también dijo que evaluará la situación de los derechos humanos en el país, especialmente de los presos políticos

La Unión Europea exigió a
MÁS NOTICIAS