
Tras intensos debates y tratativas, la noche de este martes el Comité Central del Partido Socialista chileno decidió cuadrarse con la ex ministra de Interior, Carolina Tohá (PPD), quien se convirtió así en la única carta del Socialismo Democrático -bloque compuesto además por pepedeístas, radicales y liberales-, para las primarias que el oficialismo celebrará junto al Partido Comunista y el Frente Amplio el 29 de junio, con miras a las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
Y aunque algunos querían respaldar a la abanderada comunista -la exministra de Trabajo Jeannette Jara-, finalmente primó el camino propuesto por su presidenta, Paulina Vodanovic, quien el lunes renunció a su candidatura en favor de la única opción que aparece como verdaderamente competitiva ante Evelyn Matthei (Chile Vamos), que hasta ahora lidera cómodamente todas las encuestas.
Cabe destacar que desde la renuncia de Carolina Tohá al Gobierno a principios de marzo, miembros de su equipo se dedicaron a tender puentes con los socialistas para contar con su respaldo. Sin embargo, las conversaciones se empantanaron y Vodanovic terminó levantando una candidatura que duró solo dos semanas y que tuvo que bajar debido a la falta de apoyo de los otros partidos del bloque.
“Sin respaldo de otros partidos, entendí que el PS debía unirse a Tohá”, dijo Vodanovic antes de entrar a la reunión.

Qué dice la resolución del PS
Así las cosas, mediante un comunicado el Comité Central socialista agradeció a Vodanovic por su “gesto que pone por delante el bien superior de Chile” y justificó su apoyo a Tohá argumentando que “necesitamos una candidatura con experiencia, liderazgo y capacidad de convocar a sectores amplios más allá del gobierno actual”.
También comprometieron su musculatura política y organización territorial en favor de la causa de la exministra de Interior y de paso, mandataron a su dirigencia para que integren a la candidatura de Tohá las propuestas socialistas en temas como seguridad y derechos laborales.
“Trabajaremos con unidad para construir un programa que recupere la confianza ciudadana y devuelva la esperanza a Chile (...) Comprometemos nuestro apoyo leal y decidido a Carolina Tohá Morales en las primarias”, remata el documento.

El agradecimiento de Tohá
Tras conocerse la noticia, la ahora flamante candidata única del Socialismo Democrático agradeció el gesto unánime del partido al que toda la vida perteneció su padre, José Tohá, quien fuera ministro de Interior y Defensa de Salvador Allende.
“Este momento es emocionante. Los que estamos aquí tenemos una historia en común más profunda que cualquier vicisitud política”, partió señalando rodeada de su equipo.
“Crecí en esta familia de ideas. Debuté en la política en este mundo, y es el que le propongo a Chile (...) El país reclama que el socialismo democrático levante una voz, proponga liderazgo y congregue a una mayoría progresista”, agregó.
La ex autoridad del Gobierno de Gabriel Boric recordó los “92 años de lucha social” del Partido Socialista y agradeció su apoyo a Paulina Vodanovic, el que “es fundamental no solo para la primaria, sino para conquistar la mayoría en la presidencial”, aseguró.
Finalmente, recalcó que la coalición debe “fortalecerse sin perder su esencia (...) Salimos por la misma puerta por la que entramos, pero más fuertes (...) Mañana (hoy) inscribiremos las candidaturas con la convicción de que Chile necesita un proyecto que una, no que divida”, remató Tohá.
Últimas Noticias
Ecuador presentó un ambicioso plan para salvar a los delfines de río amazónicos que están en peligro
La iniciativa incorpora ciencia, saberes ancestrales y participación comunitaria

El amianto, una sustancia prohibida en Brasil, desató un intenso debate en el Supremo por una mina autorizada en Goiás
Las víctimas siguen haciendo oír su voz. El mineral, más comúnmente conocido como asbestos, fue reconocido como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que forma parte de la OMS

La ONU denunció que el régimen de Daniel Ortega convirtió a Nicaragua en una “maquinaria de represión”
El Comité de Expertos en DDHH del organismo sobre la región aseguró que el aparato autoritario está bajo el control directo de la pareja dictatorial, quienes “dirigen una vasta red de inteligencia a todos los niveles, encargada de vigilar a la población”

El Gobierno uruguayo habló de 30 años de “fracaso” en políticas de seguridad: propuso a la oposición acordar un plan
El ministro de Interior, Carlos Negro, criticó el modelo punitivista que se aplica desde los 90 y pretende que haya una política de Estado en el tema

La Fiscalía General de Brasil apoyó que el ex mandatario Fernando Collor de Mello cumpla su condena en prisión domiciliaria
La procuraduría advirtió que los documentos presentados por la defensa del ex jefe de Estado comprueban la gravedad de su estado de salud
