Opositores cubanos condenaron a la dictadura por las detenciones de José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba alertó que el régimen “ha intensificado su política de represión” tras la revocación de las excarcelaciones de los históricos activistas

Guardar
Fotografía de archivo, tomada en
Fotografía de archivo, tomada en mayo de 2016, del opositor cubano José Daniel Ferrer, en La Habana (EFE/Alejandro Ernesto)

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una plataforma que aglutina a diversos grupos opositores de la isla, alertó este martes que el país “ha intensificado su política de represión” tras la revocación de las excarcelaciones de los históricos opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.

En un comunicado, el CTDC aseguró que los arrestos de los opositores son una muestra “evidente” de que la isla está “ante una reescalada de la represión” contra “el movimiento disidente” y exigió su liberación inmediata.

“El arresto simultáneo de figuras emblemáticas de la oposición representa una grave violación de los derechos humanos y un nuevo intento por sofocar toda forma de expresión democrática en la isla”, criticó.

Según el comunicado de la plataforma disidente, junto con Ferrer fueron detenidos su esposa, Nelva Ismarays Ortega, su hijo de cinco años, Daniel José, y los activistas Roilán Zárraga Ferrer y Fernando González Vaillant.

De igual forma, informó que Navarro fue detenido en su residencia, en Perico (Matanzas, occidente) a las 6:30 hora local (10:30 GMT) en el día que le correspondía la visita de su hija, cofundadora de las Damas de Blanco, Saylí Navarro, quien es considerada como presa de conciencia por Amnistía Internacional (AI).

Ferrer y Navarro, ambos con décadas de activismo en la oposición, fueron excarcelados el pasado enero, a raíz de un acuerdo entre La Habana y Washington mediado por el Vaticano en el que Cuba se comprometió a sacar de prisión a 553 reos y EEUU a excluir a la isla de la lista de países promotores del terrorismo.

Félix Navarro
Félix Navarro

El Tribunal Supremo Popular de Cuba cargó en un comunicado de este martes contra los disidentes, al asegurar que “son personas que de forma pública hacen llamados en sus entornos sociales y digitales, al desorden, el desacato a las autoridades y mantienen vínculos públicos con el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba”.

Aunque aclaró que las revocaciones “no guardan relación directa con estas conductas”.

Según el tribunal sus detenciones se sustentan por dos razones: en el caso de Navarro, porque salió siete veces de su municipio sin permiso del juez y, en cuanto a Ferrer, porque el líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) no se presentó dos veces ante el juez.

AI denunció en redes sociales el regreso a prisión de ambos líderes opositores, una situación que calificó de “gravísima”.

“Desde su salida de prisión ambos han mantenido su denuncia permanente sobre las violaciones derechos humanos y su compromiso con sus creencias y la lucha por la libertad”, escribió en redes la investigadora de AI para el Caribe, Johanna Cilano.

“Lo han hecho a pesar del acoso las amenazas y la represión constante”, agregó.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Impulsan en Uruguay la creación de registro de “entidades terroristas” que sería encabezado por Hamás y Hezbollah

El Partido Colorado presentó un proyecto de ley de forma de otorgarle al Estado la posibilidad de monitorear a grupos que representen una amenaza

Impulsan en Uruguay la creación

Orsi reunió a todos los partidos tras atentado contra jefa de los fiscales en Uruguay y respaldó a la Policía

El presidente uruguayo habló tras el episodio que conmocionó al sistema político en el país y pidió celeridad para aprobar ley de lavado de activos

Orsi reunió a todos los

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro

La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

Qué implica el decreto de

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

El régimen chavista avanza en

Tensión en Ecuador: Noboa denunció que un convoy humanitario fue emboscado durante las protestas por el alza del diésel

Diplomáticos y representantes de organismos internacionales acompañaban al presidente de Ecuador en la misión, que tenía como objetivo llevar ayuda a las familias afectadas en la provincia de Imbabura

Tensión en Ecuador: Noboa denunció
MÁS NOTICIAS