Opositores cubanos condenaron a la dictadura por las detenciones de José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba alertó que el régimen “ha intensificado su política de represión” tras la revocación de las excarcelaciones de los históricos activistas

Guardar
Fotografía de archivo, tomada en
Fotografía de archivo, tomada en mayo de 2016, del opositor cubano José Daniel Ferrer, en La Habana (EFE/Alejandro Ernesto)

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una plataforma que aglutina a diversos grupos opositores de la isla, alertó este martes que el país “ha intensificado su política de represión” tras la revocación de las excarcelaciones de los históricos opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.

En un comunicado, el CTDC aseguró que los arrestos de los opositores son una muestra “evidente” de que la isla está “ante una reescalada de la represión” contra “el movimiento disidente” y exigió su liberación inmediata.

“El arresto simultáneo de figuras emblemáticas de la oposición representa una grave violación de los derechos humanos y un nuevo intento por sofocar toda forma de expresión democrática en la isla”, criticó.

Según el comunicado de la plataforma disidente, junto con Ferrer fueron detenidos su esposa, Nelva Ismarays Ortega, su hijo de cinco años, Daniel José, y los activistas Roilán Zárraga Ferrer y Fernando González Vaillant.

De igual forma, informó que Navarro fue detenido en su residencia, en Perico (Matanzas, occidente) a las 6:30 hora local (10:30 GMT) en el día que le correspondía la visita de su hija, cofundadora de las Damas de Blanco, Saylí Navarro, quien es considerada como presa de conciencia por Amnistía Internacional (AI).

Ferrer y Navarro, ambos con décadas de activismo en la oposición, fueron excarcelados el pasado enero, a raíz de un acuerdo entre La Habana y Washington mediado por el Vaticano en el que Cuba se comprometió a sacar de prisión a 553 reos y EEUU a excluir a la isla de la lista de países promotores del terrorismo.

Félix Navarro
Félix Navarro

El Tribunal Supremo Popular de Cuba cargó en un comunicado de este martes contra los disidentes, al asegurar que “son personas que de forma pública hacen llamados en sus entornos sociales y digitales, al desorden, el desacato a las autoridades y mantienen vínculos públicos con el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba”.

Aunque aclaró que las revocaciones “no guardan relación directa con estas conductas”.

Según el tribunal sus detenciones se sustentan por dos razones: en el caso de Navarro, porque salió siete veces de su municipio sin permiso del juez y, en cuanto a Ferrer, porque el líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) no se presentó dos veces ante el juez.

AI denunció en redes sociales el regreso a prisión de ambos líderes opositores, una situación que calificó de “gravísima”.

“Desde su salida de prisión ambos han mantenido su denuncia permanente sobre las violaciones derechos humanos y su compromiso con sus creencias y la lucha por la libertad”, escribió en redes la investigadora de AI para el Caribe, Johanna Cilano.

“Lo han hecho a pesar del acoso las amenazas y la represión constante”, agregó.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS