
El sistema informático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala fue hackeado por “grupos de espionaje cibernético con sede” en China, informó este martes la Embajada de Estados Unidos en el país. “Una revisión conjunta de ciberseguridad entre Guatemala y @Southcom identificó que todo el sistema informático fue hackeado por grupos de espionaje cibernético con sede en la República Popular de China”, indicó la embajada en un mensaje en su cuenta oficial en X.
La información sale a la luz dos días después de que el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, revelara que ejercicios de ciberseguridad habían permitido identificar “intentos hostiles de grupos de hackers” ubicados en China para penetrar el sistema cibernético nacional, señalando además que se trataba de “amenazas activas”.
El Comando Sur, a través de sus canales oficiales, detalló que durante la revisión de ciberseguridad “se identificó la presencia de una avanzada y persistente amenaza” conocida como APT 15. Este grupo también opera bajo los nombres Vixen Panda, Nickel y Nylon Typhoon.

Además añadieron que dicho hackeo “está asociado con China y ha sido vinculado a la intrusión en organizaciones gubernamentales alrededor del mundo, especialmente en Centroamérica y Sudamérica”. Ni Estados Unidos ni Guatemala han confirmado la fecha exacta del ataque. Sin embargo, en octubre de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala admitió que su sistema informático fue deshabilitado temporalmente debido a una intrusión externa.
En el hackeo de 2022, un documento al que tuvo acceso EFE señaló que los presuntos intrusos afirmaron: “Nosotros, el equipo de VSOP, hemos pirateado su Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala. Llevamos 4 semanas en su red y, durante este tiempo, hemos descargado 3.7 terabytes de diferentes servicios alrededor del mundo”. Hasta ahora, la Cancillería de Guatemala no ha proporcionado información adicional sobre el incidente.
Guatemala forma parte de los 12 países que reconocen diplomáticamente a Taiwán. De estos, siete se encuentran en América Latina y el Caribe: Paraguay, Belice, Haití, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, además de Guatemala, una postura que genera el descontento de China.
(Con información de EFE/Reuters)
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
