
El sistema informático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala fue hackeado por “grupos de espionaje cibernético con sede” en China, informó este martes la Embajada de Estados Unidos en el país. “Una revisión conjunta de ciberseguridad entre Guatemala y @Southcom identificó que todo el sistema informático fue hackeado por grupos de espionaje cibernético con sede en la República Popular de China”, indicó la embajada en un mensaje en su cuenta oficial en X.
La información sale a la luz dos días después de que el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, revelara que ejercicios de ciberseguridad habían permitido identificar “intentos hostiles de grupos de hackers” ubicados en China para penetrar el sistema cibernético nacional, señalando además que se trataba de “amenazas activas”.
El Comando Sur, a través de sus canales oficiales, detalló que durante la revisión de ciberseguridad “se identificó la presencia de una avanzada y persistente amenaza” conocida como APT 15. Este grupo también opera bajo los nombres Vixen Panda, Nickel y Nylon Typhoon.

Además añadieron que dicho hackeo “está asociado con China y ha sido vinculado a la intrusión en organizaciones gubernamentales alrededor del mundo, especialmente en Centroamérica y Sudamérica”. Ni Estados Unidos ni Guatemala han confirmado la fecha exacta del ataque. Sin embargo, en octubre de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala admitió que su sistema informático fue deshabilitado temporalmente debido a una intrusión externa.
En el hackeo de 2022, un documento al que tuvo acceso EFE señaló que los presuntos intrusos afirmaron: “Nosotros, el equipo de VSOP, hemos pirateado su Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala. Llevamos 4 semanas en su red y, durante este tiempo, hemos descargado 3.7 terabytes de diferentes servicios alrededor del mundo”. Hasta ahora, la Cancillería de Guatemala no ha proporcionado información adicional sobre el incidente.
Guatemala forma parte de los 12 países que reconocen diplomáticamente a Taiwán. De estos, siete se encuentran en América Latina y el Caribe: Paraguay, Belice, Haití, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, además de Guatemala, una postura que genera el descontento de China.
(Con información de EFE/Reuters)
Últimas Noticias
Estados Unidos exigió la liberación inmediata de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro
El Departamento de Estado condenó, además, el “trato brutal” e “injusto” del régimen de Miguel Díaz-Canel contra la disidencia

Chile cerró centros de acogida a migrantes en el norte del país y endureció el protocolo en la frontera con Bolivia
Las autoridades chilenas justifican los cambios por baja en ingresos ilegales pero organizaciones denuncian vulneración de derechos

Jair Bolsonaro respondió “bien” a la dieta líquida que inició en terapia intensiva
El ex presidente de Brasil inició la ingesta de líquidos como complemento a la alimentación por vía endovenosa, en el marco de su recuperación tras una cirugía intestinal realizada el 13 de abril

Opositores cubanos condenaron a la dictadura por las detenciones de José Daniel Ferrer y Félix Navarro
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba alertó que el régimen “ha intensificado su política de represión” tras la revocación de las excarcelaciones de los históricos activistas

La ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez denunció amenazas contra sus abogados
La ex mandataria denunció este lunes “persecución, amedrentamiento, terrorismo judicial” contra su equipo jurídico. Se espera que el Ministerio Público inicie una investigación
