
El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien continúa internado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en un hospital de la capital brasileña, respondió “bien” a la dieta líquida que inició en las últimas horas como complemento al régimen de alimentación por vía endovenosa, según un nuevo parte médico difundido este martes. El ex mandatario permanece en terapia intensiva desde el 11 de abril tras sufrir intensos dolores durante un acto político.
“Hoy iniciaremos una oferta oral de agua, té y gelatina”, indicó el informe del equipo médico. Sin embargo, afirmaron que Bolsonaro continuará recibiendo soporte nutricional y calórico por vía endovenosa.
El equipo médico que lo asiste desde el 13 de abril informó que Bolsonaro continúa con un cuadro de gastroparesia, un trastorno que retrasa el vaciado del estómago, aunque presenta señales de “movimientos intestinales espontáneos”.

El líder ultraderechista ha sufrido problemas digestivos recurrentes desde el 6 de septiembre de 2018, cuando fue apuñalado en el abdomen durante la campaña presidencial. Desde entonces, Bolsonaro ha sido sometido a seis cirugías relacionadas con secuelas de aquel ataque.
La operación más reciente, realizada el 13 de abril, se extendió por doce horas y fue necesaria para corregir complicaciones intestinales. Aunque el parte médico describe al paciente como “clínicamente estable” que muestra una “mejora progresiva”, los doctores han determinado que debe continuar en la UCI, bajo vigilancia estricta, sin previsión de alta y con restricciones de visitas.
Bolsonaro también sigue sometiéndose a ejercicios de fisioterapia y a tratamientos preventivos contra la trombosis venosa. Su hospitalización coincidió con su participación en una actividad política en la que buscaba apoyo para un proyecto de amnistía destinado a los condenados por los hechos del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes bolsonaristas invadieron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Por otra parte, el ex mandatario enfrenta un juicio abierto por el Supremo Tribunal Federal (STF) por su presunta implicación en una tentativa de golpe de Estado. La Fiscalía General de Brasil lo acusa de liderar un complot para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva. De ser hallado culpable, podría enfrentar una condena de hasta 40 años de prisión.
El miércoles, Bolsonaro reaccionó con enfado ante la visita de una funcionaria judicial enviada para entregarle una notificación oficial del STF. Según un video difundido en su cuenta de X, Bolsonaro preguntó a la funcionaria: “¿Usted es consciente de que está dentro de una unidad de terapia intensiva?”. En la grabación, personal médico advierte al ex mandatario que su presión arterial está aumentando “bastante”, mientras él eleva la voz.
El martes, Bolsonaro apareció durante casi una hora en una transmisión en vivo por YouTube, en la que participaron tres de sus hijos mediante videoconferencia, así como el ex piloto de Fórmula 1 Nelson Piquet. Los médicos han recomendado que el ex mandatario evite recibir visitas para preservar su estabilidad clínica.
Según informó el STF a la agencia AFP, “la divulgación del vivo realizado por el ex presidente (...) demostró la posibilidad de ser citado y notificado”, en referencia a la viabilidad de cumplir con los procedimientos judiciales pese a su hospitalización.
(Con información de AFP/EFE)
Últimas Noticias
Ecuador y Panamá buscan un TLC tras consenso para combatir el lavado de activos
La salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales abrió la puerta a un tratado de libre comercio y a un flujo inmediato de información financiera entre ambos países

La carrera presidencial chilena sigue en empate técnico
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputan palmo a palmo el primer lugar en todas las encuestas

Director del Instituto Peruano de Economía: “Ecuador muestra un manejo económico responsable”
En entrevista con Infobae Diego Macera señaló que el orden fiscal y la apertura comercial posicionan al país en una ruta de estabilidad, con oportunidades de integración económica y cooperación en sectores estratégicos como la minería

Bolivia: la industria farmacéutica reduce en 30% la producción por falta de dólares
Representantes del sector manifestaron que requieren 45 millones de dólares trimestrales para importar insumos y pagar los costos de transporte.

Bolivia identificó siete nuevos pasos ilegales de vehículos indocumentados en la frontera con Chile
En lo que va del año se decomisaron 262 autos “chutos”. La propuesta de un candidato presidencial de legalizar estos vehículos genera rechazo porque se presume que una parte son robados
