
A los 62 minutos de partido, Peñarol le ganaba a Cerro 3 a 1 por el Torneo Apertura del Campeonato Uruguayo. El partido se disputaba en su casa, el estadio Campeón del Siglo, pero no pudo continuar. Los hinchas de Cerro comenzaron a tirar piedras a parciales de Peñarol y el encuentro fue suspendido.
Los incidentes de este partido no comenzaron ahí. Cuando llegaron al estadio –ubicado cerca del aeropuerto de Carrasco, en las afueras de Montevideo–, los hinchas de Cerro fueron golpeados por parciales de Peñarol. Desde la previa, entonces, el operativo policial había tenido complicaciones. Dos personas fueron detenidas en el estadio, hubo un policía lesionado tras recibir una pedrada y dos caballos heridos.
El Ministerio del Interior es, en Uruguay, la cartera encargada de la seguridad y la responsable jerárquica de la Policía. Para la mañana del lunes, el titular de esta Secretaría de Estado, Carlos Negro, convocó de urgencia a una reunión con los responsables del operativo. Desde temprano, se sabría que habría medidas.

El ministro no estaba conforme con el resultado del trabajo policial, que había quedado aún más en evidencia con la suspensión del partido. Terminada esa reunión de urgencia, Negro esperó los informes de las cámaras de seguridad para tomar una decisión que, se sabía, sería dura.
Por la tarde, el ministro Negro informó en conferencia de prensa la remoción del director de Seguridad en el Deporte, Álvaro García.
Negro argumentó que el ministerio busca darle “otra impronta” a la dirección de la seguridad en el deporte, de manera que tenga un perfil más vinculado a la inteligencia. “Hasta ahora la dirección tenía una marcada función investigativa, y creemos que debe combinar los dos aspectos para que en el momento en el que se desarrolla el espectáculo, también tenga la capacidad operativa para reaccionar fuerte y eficazmente”, explicó, según consignó La Diaria.

El ministro argumentó que los incidentes generados tanto en las afueras del Estadio Campeón del Siglo como en el interior “fueron graves”. “Pudieron haber terminado en un resultado mucho peor”, señaló el jerarca del gobierno de Yamandú Orsi.
Negro agregó que este lunes se comunicaron con el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, para conversar sobre el partido que el otro grande de Uruguay, Nacional, tiene el próximo fin de semana contra el mismo rival. El club tricolor recibirá en el Gran Parque Central al equipo villero.
Otro de los anuncios del ministro fue que al partido contra Nacional no podrán ir parciales de Cerro.
“El Ministerio del Interior va a ser especialmente riguroso en las sugerencias que les dé a los clubes de fútbol uruguayo. Si no están de acuerdo con lo planteado, se verán imposibilitados de realizar el espectáculo en la forma en la que lo tienen planteado, porque el ministerio no los va a habilitar”, señaló Negro.

El director de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, detalló que el martes hubo una reunión entre los clubes y el ministerio para definir aspectos vinculados al operativo de seguridad. Dijo que en esa reunión Cerro informó que no habría una concentración de su hinchada, sino que cada uno llegaría por sus propios medios al estadio. El operativo que se dispuso para el domingo, por tanto, respondió a esa información.
“Los jefes de seguridad, tanto de Peñarol como de Cerro, establecieron algunas coordinaciones y acuerdos. Una que es muy importante –que es la clave de los disturbios y las situaciones que tuvimos que resolver desde el punto de vista operativo– es que concretamente el jefe de seguridad de Cerro manifestó que la parcialidad no se iba a concentrar para dirigirse al estadio”, dijo Clavijo, que cuestionó la “descoordinación” que hubo.
Últimas Noticias
Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí
