
El canciller uruguayo Mario Lubetkin llegó a Roma para la despedida del papa Francisco y vio una “ciudad paralizada”. Lo que se encontró allí fue mayor de lo que esperaba y sostuvo que el último adiós al sumo pontífice convirtió a la capital italiana en una “verdadera cumbre mundial”.
En ese contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay aprovechó para mantener varios encuentros bilaterales en sus horas en Roma. El viernes, Lubetkin se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.
En el encuentro, el diplomático confirmó la decisión del gobierno de Volodomir Zelenzki de abrir una embajada en Uruguay, informó uruguayo a El Observador. “Es bienvenido”, evaluó Lubetkin a la decisión.
Otro de los temas que planteó Sybiha en la reunión fue sobre los “20 mil niños desaparecidos” y secuestrados en Ucrania como consecuencia de la guerra con Rusia. El canciller uruguayo se mostró “híper sensible” en cuanto a este tema y señaló que las autoridades vaticanas también le habían adelantado la inquietud sobre este tema.

El canciller uruguayo contó que su par ucraniano habló de que ha un comité de países amigos de los niños desaparecidos, a lo que Lubetkin pidió que ampliara la información. “Si podemos dar una mano, la vamos a dar. Cuando hay víctimas civiles siempre nos hemos puesto en la primera línea para ayudar”, expresó el ministro de Yamandú Orsi.
Un tercer tema charlado en esa reunión fue la invitación al sector privado para participar de una conferencia de reconstrucción de Ucrania, que está prevista para julio en roma. “La novedad es que en general para este tipo de cosas nunca invitan a países como el nuestro. Son para los países que se dividen la torta. Nos invitaron, me pareció muy interesante este tema”, informó el canciller.

En la plaza de San Pedro, el canciller mantuvo breves encuentros con el presidente argentino, Javier Milei, su canciller, Gerardo Werthein, y con el brasileño Lula da Silva, detalló al noticiero Telemundo de Canal 12. “Argentina tiene la presidencia del Mercosur y el próximo jueves y viernes va a haber una reunión de cancilleres en Buenos Aires. Estuvimos hablando de eso”, comentó. Agregó que con el mandatario brasileño abordaron “una lista grande de temas”.
El canciller también se refirió al encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Ursula von Der Leyen, y el presidente del Consejo de Europa. “Sentí en ellos una voluntad férrea de que hay que cerrar este acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que todo se concrete en 2025 y el 2026 sea el año del inicio de ejecución”, sostuvo el ministro uruguayo.
Respecto a la despedida del papa, Lubetkin destacó el hecho de que más de 80 jefes de Estado y de Gobierno estuvieran pocas horas todos juntos en la Plaza de San Pedro. Consideró esta imagen como la “mejor síntesis” del homenaje del mundo entero a la figura del pontífice fallecido.
“El mundo enteró le rindió [homenaje] a un personaje notable, que va más allá de ser un jefe de Estado o ser simplemente la referencia espiritual de una parte del pensamiento religioso del mundo. Es una figura notable, que buscó ayudar contra la disgregación de las sociedades en el mundo, que trató de ayudar para los escenarios de la paz, que trató de estar cerca de los más vulnerables, que trató de ayudarnos ante las catástrofes ambientales”, destacó el canciller uruguayo.
Lubetkin dijo que tuvo la suerte de “vivir en primera persona” la despedida de Francisco y destacó el “cajón humilde” en el que descansarán sus restos.
“La ceremonia fue bien bonita y profunda. Nos tocó a todos, seamos creyentes o no. Eso no importa. Solo podemos haber sentido una sensibilidad extraordinaria y ojalá se continúe por esta senda cuando los actuales cardenales elijan al nuevo papa”, señaló.
Últimas Noticias
El gobierno uruguayo echó a jefe de seguridad tras la suspensión del partido entre Peñarol y Cerro por incidentes
El encuentro por el Campeonato Uruguayo fue suspendido a los 62 minutos por disturbios; hubo dos detenidos y un policía herido

Comenzó el juicio por choque en Punta del Este en el que murieron dos argentinas
Nicolás Rocca conducía por la zona de Manantiales a una velocidad superior a la que estaba permitida, según la teoría del caso

Amnistía Internacional alertó sobre un grave deterioro de los Derechos Humanos en América Latina en 2024
La organización instó a los Estados de la región a cumplir sus obligaciones internacionales, garantizar justicia y proteger a los defensores de derechos fundamentales

El desembarco de Nord Anglia en el International College de Punta del Este marca un “hito” en la educación uruguaya
El socio fundador de la institución, Daniel Reta, destacó a Infobae la seguridad jurídica de Uruguay para la llegada de la red internacional de colegios; y contó el diálogo con los padres de los alumnos: “Entramos a jugar en la Premier League”

El MAS oficializó a Luis Arce como candidato presidencial tras la ruptura con Evo Morales
El ahora candidato a la reelección acusó a sectores de la “derecha” boliviana de intentar “matar” al partido oficialista mediante procesos de “desestabilización”, bloqueos de caminos y manifestaciones
