
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador clausuró este jueves la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio del balotaje presidencial, en el que fue reelegido el presidente, Daniel Noboa, y descartó las reclamaciones del correísmo a más de 1.700 actas, en las que denunciaba un supuesto “fraude”.
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver, correspondientes a las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Junta Especial del Exterior”, apuntó el CNE.
Por tanto, el Consejo Electoral aprobó los resultados numéricos para el binomio presidencial, según los cuales, Daniel Noboa logró el 55,63 % de los votos, frente a los 44,37 % de Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Según los resultados numéricos, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, supera a González por 1.187.358 votos.
Plazo de tres días
De acuerdo a la ley, una vez aprobados los resultados numéricos, se abre un periodo de tres días para que las organizaciones políticas, si así lo consideran, interpongan impugnaciones ante el CNE o apelaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
De no haber reclamos, y una vez que se cuenten con las certificaciones correspondientes, se proclamarán los resultados definitivos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 13 de abril.

Al término de la audiencia pública nacional de escrutinio, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo “se ha demostrado” al país que el CNE “hizo las cosas con transparencia” y que se ha garantizado la voluntad de los ciudadanos.
“Hay un binomio ganador”, “no hay ninguna inconsistencia que pueda poner en tela de duda los resultados publicados” por el CNE, insistió al recordar que las organizaciones políticas aún tienen dos días para impugnar ante el CNE o apelar el tercer día ante el TCE.
Si no existen recursos, quedan en firme los resultados, dijo.
¿Problemas en el sistema?
Francisco Estarellas Solís, representante de la alianza entre los movimientos políticos Revolución Ciudadana y Reto, que respaldan a González, denunció este jueves presuntos problemas con el sistema del CNE e insistió en que irán “a todas las instancias correspondientes”.
Se trata de “una cuestión más allá de la elección de este momento, es que se transparente las elecciones y todas las que vienen a futuro. El CNE no se ha actualizado en cuanto a sistemas”, dijo al recalcar que lo que les interesa es que las elecciones sean “verdaderamente democráticas”.
Señaló que “por el bien del país” se debería hacer una auditoría exhaustiva a todo el sistema del CNE e instó a que se abran las urnas de las actas con reclamación.
“Abramos las urnas y examinemos los votos por el bien de la República, por el bien de todos”, dijo este jueves Correa en la radio Pichincha.
Estarellas avanzó que, de ser necesario, acudirán a organismos internacionales para denunciar lo sucedido en los comicios, en los que fue Noboa fue reelegido hasta 2029.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro es estable, aseguraron los médicos
Sigue en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía intestinal hace casi dos semanas

La Policía de Chile detuvo al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lavkenche, vinculado a graves delitos en el sur del país
Federico Astete Catrileo fue aprehendido más de un año después de que los entonces cabecillas de la banda cayeran en un mega operativo en Arauco, Antiquina, Lleu Lleu y Pucono

Líderes internacionales presentaron sus respetos al papa Francisco
El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva o el irlandés Michael Higgins se han despedido este viernes del Pontífice en la capilla ardiente instalada en la basílica

Un sujeto le disparó cinco balazos a un profesor de karate mientras hacía clases en Chile
El hecho ocurrió frente a menores de edad y el sensei está en estado crítico

Cayó en Chile un clan familiar que usaba un club de fútbol amateur como fachada para traficar drogas
Aprovechaban los viajes de Quilpué Unido para transportar cocaína desde el norte
