El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo

La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Guardar
El Consejo Electoral aprobó los
El Consejo Electoral aprobó los resultados numéricos para el binomio presidencial (REUTERS/Karen Toro)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador clausuró este jueves la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio del balotaje presidencial, en el que fue reelegido el presidente, Daniel Noboa, y descartó las reclamaciones del correísmo a más de 1.700 actas, en las que denunciaba un supuesto “fraude”.

La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver, correspondientes a las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Junta Especial del Exterior”, apuntó el CNE.

Por tanto, el Consejo Electoral aprobó los resultados numéricos para el binomio presidencial, según los cuales, Daniel Noboa logró el 55,63 % de los votos, frente a los 44,37 % de Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Según los resultados numéricos, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, supera a González por 1.187.358 votos.

Plazo de tres días

De acuerdo a la ley, una vez aprobados los resultados numéricos, se abre un periodo de tres días para que las organizaciones políticas, si así lo consideran, interpongan impugnaciones ante el CNE o apelaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

De no haber reclamos, y una vez que se cuenten con las certificaciones correspondientes, se proclamarán los resultados definitivos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 13 de abril.

El presidente de Ecuador, Daniel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa Lavinia Valbonesi, saludan desde el Palacio de Gobierno, durante el tradicional Relevo de Cambio de Guardia Presidencial, en Quito (Ecuador), en una fotografía del 15 de abril de 2025 (EFE/ José Jácome)

Al término de la audiencia pública nacional de escrutinio, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo “se ha demostrado” al país que el CNE “hizo las cosas con transparencia” y que se ha garantizado la voluntad de los ciudadanos.

“Hay un binomio ganador”, “no hay ninguna inconsistencia que pueda poner en tela de duda los resultados publicados” por el CNE, insistió al recordar que las organizaciones políticas aún tienen dos días para impugnar ante el CNE o apelar el tercer día ante el TCE.

Si no existen recursos, quedan en firme los resultados, dijo.

¿Problemas en el sistema?

Francisco Estarellas Solís, representante de la alianza entre los movimientos políticos Revolución Ciudadana y Reto, que respaldan a González, denunció este jueves presuntos problemas con el sistema del CNE e insistió en que irán “a todas las instancias correspondientes”.

Se trata de “una cuestión más allá de la elección de este momento, es que se transparente las elecciones y todas las que vienen a futuro. El CNE no se ha actualizado en cuanto a sistemas”, dijo al recalcar que lo que les interesa es que las elecciones sean “verdaderamente democráticas”.

Señaló que “por el bien del país” se debería hacer una auditoría exhaustiva a todo el sistema del CNE e instó a que se abran las urnas de las actas con reclamación.

“Abramos las urnas y examinemos los votos por el bien de la República, por el bien de todos”, dijo este jueves Correa en la radio Pichincha.

Estarellas avanzó que, de ser necesario, acudirán a organismos internacionales para denunciar lo sucedido en los comicios, en los que fue Noboa fue reelegido hasta 2029.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

“La impunidad no puede ser la respuesta”: organismos humanitarios pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

“La impunidad no puede ser

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes

El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Estados Unidos anunció la destrucción

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus

La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre

Ex ministro correísta acusado por

La Policía de Río de Janeiro incautó un arsenal valuado en más de USD 2 millones tras la redada más letal del país

El operativo contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão dejó 121 muertos y permitió decomisar 120 armas, incluidos rifles de guerra provenientes de varios países. Las autoridades calificaron el hallazgo como “un armamento típico de un escenario bélico”

La Policía de Río de

El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30

13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

El oro del Comando Vermelho
MÁS NOTICIAS