Orsi destacó la huella del papa Francisco en el mundo y decretó duelo en Uruguay el día de su entierro

El presidente dijo que el sumo pontífice se fue “en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”. La Cancillería catalogó al argentino fue un “orgullo para la región”

Guardar
El presidente uruguayo Yamandú Orsi
El presidente uruguayo Yamandú Orsi (REUTERS/Mariana Greif)

El día del sepelio del papa Francisco será de duelo en Uruguay, como marca la tradición del país. El presidente de la República, Yamandú Orsi, destacó al sumo pontífice como un “hombre de fe y compromiso” que deja una “huella nítida”.

Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”, escribió Orsi en la red social X.

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, definió a Francisco como una persona “humilde, mensajera de paz y diálogo”. Fue “un pensador y divulgador de las grandes causas de la humanidad, del bien común, de la justicia social, del cuidado del ambiente, de la compasión, y que estuvo siempre cerca de los desamparados y necesitados”, destacó en una declaración.

Conferencia del canciller de Uruguay,
Conferencia del canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, por la muerte del Papa Francisco (Camilo dos Santos, Presidencia de la República Oriental del Uruguay)

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay dijo que Francisco era un “orgullo para la región” y destacó que “deja un legado que perdurará en el tiempo por su ejemplo de bondad, solidaridad y generosidad para con el prójimo”. Lubetkin destacó que el último mensaje del papa, en el día de la Pascua, fue de “esperanza” para la humanidad.

“Transmitimos el más sincero pésame a la Iglesia Católica, al Estado Vaticano, a las congregaciones, a los fieles católicos en Uruguay, al pueblo y al gobierno de la República Argentina por la pérdida física de Su Santidad, el papa Francisco”, continuó la declaración.

El canciller recordó que el papa se declaraba rioplatense y “amante de los uruguayos”. “Fue un hombre de paz, como todos sabemos y como lo están declarando por estas horas los principales líderes políticos y religiosos de todo el mundo”, señaló. Destacó su lucha por la paz en los conflictos en Medio Oriente y Ucrania.

Lubetkin informó que una delegación uruguaya estará en el sepelio.

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, también se expresó tras la muerte del papa. “Acompaño con mi sentimiento a toda la comunidad católica. Se extrañará su presencia siempre preocupada por los más pobres. Su recuerdo será siempre una inspiración”, escribió en la red social X.

El mensaje del cardenal Sturla

El arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, fue designado cardenal por el papa Francisco en 2015. El religioso recordó, en una rueda de prensa, que el pontífice era “un papa rioplatense, que tomaba mate, que le gustaba el fútbol”, algo que lo hacía muy cercano a los uruguayos.

Siempre habló de una iglesia en salida. Prefería una iglesia accidentada porque salía y no una encerrada”, dijo, al ser consultado por el legado del papa. Otro mensaje que destacó fue el de poner a los pobres en el centro de la iglesia.

El cardenal y arzobispo de
El cardenal y arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, junto al Papa Francisco (@DanielSturla)

Sturla mantuvo varios encuentros con Francisco. El último encuentro formal fue en junio, pero también mantuvo contactos en octubre. “Siempre tuvo una enorme cordialidad para recibirme, para hacerme alguna broma y hacerme sentir su cercanía preguntando por la iglesia en Uruguay. También me preguntó por las elecciones”, recordó.

La visita a Uruguay y Argentina fue algo que a Francisco le quedó “en el debe”. “Cuando lo veíamos tenía toda la intención, el anhelo, pero nunca experimentó que era el momento. Lamentablemente, es el papa rioplatense que no ha venido a visitarnos, pero eso tendrá también un significado en la Providencia de Dios”, comentó en una rueda de prensa.

Sturla será uno de los 139 cardenales que elegirá al nuevo papa y que, incluso, tiene posibilidad de ser elegido, pero esta alternativa parece lejana. “Sería muy difícil que eso sucediera porque la iglesia primero tiene que definir el perfil del nuevo papa. Hay cardenales realmente con una preparación y con una trayectoria que creo que es lo que otros cardenales miramos para elegir”, señaló.