
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, volvió a dar un verdadero golpe al narcotráfico en el país al desbaratar, junto a Carabineros de Chile, a dos organizaciones criminales que operaban en la región de Antofagasta (1,340 kms al norte de Santiago), logrando la aprehensión de ocho personas e incautando droga avaluada en más de USD 3,2 millones.
La noticia la dio el mismísimo General Director de Carabineros, Marcelo Araya, quien llegó hasta dicha ciudad para destacar la labor de los uniformados y el Ministerio Público.
“En las últimas 48 horas retiramos de las calles una tonelada y media de drogas”, dijo exultante la autoridad policial, quien recordó que en lo que va del año se han decomisado más de 15 toneladas de estupefacientes en todo el país, un 47% de ellos precisamente en la región de Antofagasta.
Karen Behrens, delegada presidencial regional, también valoró el trabajo conjunto, contemplado en la Estrategia Nacional de Seguridad, señalando que “es relevante fortalecer a quienes protegen nuestra seguridad”.

El “zar antidrogas”
Por su parte el fiscal Castro Bekios, quien se ha erigido como una suerte de “zar antidrogas” en el país, sostuvo que “somos la región que más droga incauta en Chile“ y recordó la importancia de extremar la lucha contra el narco, puesto que de lo contrario “las consecuencias las sufrirá todo Chile”.
Cabe señalar que en 2024 se decomisaron en dicha región más de 21 toneladas de narcóticos, ocho toneladas más que en 2023. En enero de este año, el persecutor aseguró que la Región de Antofagasta es donde se libra la gran batalla contra el narcotráfico en Chile, pues se trata de la puerta de entrada de la mayoría de las drogas al país, según consigna una nota de El Mostrador.
En detalle, los más de 21 mil kilos de alucinógenos de distintos tipos confiscados el año pasado en la región fueron avaluados en unos USD 2 mil millones, a saber, cinco veces el presupuesto anual de toda la Policía de Investigaciones (PDI) y casi dos veces el presupuesto de todo Carabineros.
En entrevista con el medio El Desconcierto, Castro Bekios explicó que la clave en su trabajo ha sido atacar el crimen organizado desde la perspectiva de un “holding del delito”, verdaderas “empresas” que profitan de cualquier actividad ilícita que genere dinero como el tráfico de drogas, el contrabando de cigarrillos, el secuestro extorsivo, la trata de blancas o el robo de camionetas que suelen ser intercambiadas por droga en la frontera con Bolivia. Dichas organizaciones usan diversas herramientas para lavar sus ganancias, montando negocios “fachada”, enviando dinero al extranjero y hasta comprando criptomonedas.

Los operativos
Así las cosas, Castro Bekios detalló que la detención de los ocho sujetos involucrados se produjo gracias a dos operativos, el primero de ellos llevado a cabo en una zona desértica de difícil acceso a unos 100 kilómetros de Antofagasta.
En el lugar apresaron a cuatro ciudadanos bolivianos y un chileno, quienes custodiaban 425 kilos de marihuana, 506 kilos de pasta base, 226 kilos de clorhidrato de cocaína y 36 kilos de ketamina, perfectamente embalados y listos para su transporte hacia la zona central.
El segundo decomiso fue aún más difícil, pues la droga se encontraba a más de 4.500 metros de altura en la frontera con Bolivia. Allí se logró de la detención de dos colombianos y un venezolano, quienes se desplazaban en dos automóviles con 244 kilos de marihuana en total.
Últimas Noticias
Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito
Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas
Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta
Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país
