Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto

Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

Guardar
Emmanuel Macron (LUDOVIC MARIN/Pool via
Emmanuel Macron (LUDOVIC MARIN/Pool via REUTERS)

El presidente francés Emmanuel Macron afirmó el jueves que se impuso una injusticia histórica a Haití cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia a cambio de su independencia hace 200 años.

Macron también anunció la creación de una comisión histórica conjunta franco-haitiana para “examinar nuestro pasado compartido” y evaluar las relaciones, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones.

Francia “sometió al pueblo de Haití a una pesada indemnización financiera... Esta decisión puso un precio a la libertad de una joven nación, que así se enfrentó a la fuerza injusta de la historia desde su mismo inicio”, expresó Macron en un comunicado.

Esto ocurre en el 200 aniversario del documento del 17 de abril de 1825 emitido por el rey Carlos X de Francia, que reconoció la independencia de Haití tras una revuelta de esclavos, pero también impuso una deuda de 150 millones de francos oro como compensación por la pérdida de la colonia y la fuerza laboral esclavizada de Francia.

Aunque la indemnización se redujo posteriormente a 90 millones de francos oro, la deuda paralizó a la nación caribeña, que continuó pagándola a través de bancos franceses y estadounidenses hasta 1947. Los economistas estiman que equivale a miles de millones de dólares hoy en día.

Los expertos han dicho que la situación actual de Haití se puede rastrear hasta su pasado. Las pandillas han florecido en el país más pobre del hemisferio occidental, con un número creciente de niños convirtiéndose en miembros mientras las familias luchan por encontrar alimentos.

Una vendedora callejera y su
Una vendedora callejera y su hija caminan frente a una barricada en llamas colocada por manifestantes durante una protesta contra la inseguridad en Puerto Príncipe, Haití, el miércoles 19 de marzo de 2025 (AP Foto/Odelyn Joseph)

La violencia ha aumentado desde el año pasado, con pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe, atacando nuevas comunidades diariamente en un intento por controlar aún más territorio. Más de 5.600 personas fueron reportadas muertas el año pasado, con la violencia de las pandillas dejando a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años.

“Reconocer la verdad histórica significa negarse a olvidar o borrar”, señaló Macron.

La nueva comisión estará compuesta por historiadores de ambos países y tendrá como objetivo proponer recomendaciones a ambos gobiernos, “para que puedan aprender de ellas y construir un futuro más pacífico”.

Desde que asumió el cargo en 2017, Macron ha abordado el papel de Francia en conflictos coloniales pasados, incluidos los de Argelia, Camerún y Ruanda.

A lo largo de los años, los gobiernos franceses han reconocido el error histórico de la esclavitud en Haití y otras antiguas colonias, pero al igual que otras potencias coloniales, han resistido las llamadas a reparaciones.

(Con información de AP)