Cuando la ministra de Vivienda de Uruguay, Cecilia Cairo, se enteró de que el programa radial La Pecera estaba por publicar que ella no ha pagado los tributos que le corresponden por el terreno en el que vive, se comunicó con el presidente Yamandú Orsi. “Tenés que solucionarlo”, fue la respuesta del mandatario. Luego, al menos hasta la mañana del miércoles, no cruzaron más palabras.
El diálogo que tuvieron lo contó la ministra en Radio Carve, en una entrevista en la que ratificó que no pensaba en dejar el cargo aunque aclaró que su renuncia estaba “arriba de la mesa”.

Cairo reside en un terreno declarado como baldío, pero que en realidad tiene cuatro viviendas, donde vive con el resto de su familia. Sin embargo, no paga la contribución inmobiliaria que le corresponde por tener esas construcciones y solo abonó dos cuotas del Impuesto de Primaria (que grava los inmuebles para financiar inversiones en educación pública). Además, tampoco avisó de las obras al Banco de Previsión Social (BPS), como debía hacerlo.
Esta situación se convirtió en el primer golpe político del gobierno de Orsi, a 45 días de haber asumido.
Una vez que se conoció la noticia, Cairo convocó a los medios a su casa e hizo un recorrido junto a los periodistas. “Esta es mi mansión”, dijo irónicamente. En una rueda de prensa, reconoció el error y dijo que regularizaría en cuanto pudiera su situación.

La conferencia fue suficiente para que el Movimiento de Participación Popular (MPP), el espacio históricamente liderado por José Mujica, saliera a respaldarla. En un posteo en la red X la definieron como una “militante incansable”. “Hoy explicó su situación, pidió disculpas y se comprometió a trabajar para subsanar un asunto que es personal”, apoyaron.
El MPP es el sector más popular del Frente Amplio, la coalición de izquierda uruguaya. El presidente de esta fuerza política, Fernando Pereira, también salió a respaldarla públicamente: expresó que tener deudas no era un delito, señaló que en esa situación viven miles de uruguayos y recordó episodios de irregularidades en los partidos de la oposición. Opinó también que la polémica que se había generado no ameritaba un pedido de renuncia.
Sin embargo, Pereira por la noche matizó sus declaraciones: en una rueda de prensa dijo que, si él estuviera en esa situación, pondría su cargo a disposición.

Cuando hizo este último comentario, ya se sabía que, al menos en principio, el MPP había quedado solo en su apoyo a Cairo. Mientras tanto, desde la oposición pedían la renuncia de la ministra y ya anunciaban una convocatoria al Parlamento para interpelarla.
El frenteamplista Salvador Schelotto, candidato a intendente de Montevideo por el Frente Amplio, definió la situación de Cairo como un “error que no se puede banalizar”. “Es importante y afecta a la fuerza política y al gobierno en un momento que era innecesario que esto ocurriera. Espero que se tome por parte de quien corresponda la medida para corregirlo”, señaló. Mario Bergara, otro postulante a la municipalidad de la capital, expresó que Cairo tiene que regularizar la situación y señaló que no es él quien tiene que dar una respuesta sobre los pedidos de renuncia.
Mientras tanto, el presidente Orsi se encuentra en la estancia presidencial Anchorena y decidió guardar silencio en las primeras horas difíciles de su gobierno, informó El Observador. Resolvió no asistir a un festival en el departamento de Treinta y Tres y sí prevé mostrarse el sábado, en un acto por el bicentenario del desembarco de los 33 orientales en la playa Agraciada de Soriano.

Tampoco se ha expresado Alejandro Sánchez, el secretario de la Presidencia (un cargo similar al del jefe de gabinete), un hombre de confianza de Orsi que es parte del MPP y también cercano a Cairo.
Últimas Noticias
Cayó en Chile un clan familiar que usaba un club de fútbol amateur como fachada para traficar drogas
Aprovechaban los viajes de Quilpué Unido para transportar cocaína desde el norte

El único cardenal chileno con derecho a voto reconoció que no tiene “ninguna posibilidad de ser Papa”
Fernando Chomalí está en el Vaticano en “modo influencer” publicando videos con los pormenores de las exequias del Papa Francisco

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción
El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional
