A siete años de las masivas protestas antigubernamentales en Nicaragua, la oposición asegura que Ortega y Murillo “están derrotados”

Según la Concentración Democrática Nicaragüense, esto queda al descubierto con las recientes medidas aprobadas por el binomio, con las que buscaron aumentar aún más su poder

Guardar
A siete años de las
A siete años de las masivas protestas antigubernamentales en Nicaragua, la oposición asegura que Ortega y Murillo “están derrotados” (AP)

En el marco del séptimo aniversario de las masivas protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en Nicaragua en abril de 2018, la oposición aseguró que Daniel Ortega y Rosario Murillo saben, ahora más que nunca, que “están derrotados”, razón por la cual, en los últimos meses, han estado introduciendo reformas que les permiten aumentar su poder aún más.

“Los codictadores se saben derrotados; por eso, auto aprobaron una nueva Constitución y nuevas leyes cada vez más autoritarias y represivas; incrementan sus métodos para intentar controlar a la sociedad, aumentando la cantidad de miembros del Ejército y la Policía”, apuntó en un comunicado la opositora Concentración Democrática Nicaragüense, que opera desde el exilio.

Asimismo, la agrupación denunció a cientos de funcionarios y oficiales de las fuerzas de seguridad, que responden al régimen con lealtad y le permiten mantener su aparato de vigilancia y represión sobre la sociedad civil, pese a las denuncias de la comunidad internacional y los llamados a un cambio hacia la senda democrática.

La agrupación también denunció a
La agrupación también denunció a cientos de funcionarios y oficiales de las fuerzas de seguridad, que responden al régimen con lealtad y le permiten mantener su aparato de vigilancia y represión sobre la sociedad civil

“Esconden bajo pasamontañas el rostro de los cada vez más numerosos paramilitares a su servicio, se retiran de las organizaciones internacionales especializadas en derechos humanos y se aíslan del mundo democrático”, denunciaron en ese sentido, recordando, principalmente, a las víctimas de estas maniobras de 2018.

En abril de aquel año, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar en contra del régimen, que había impuesto unas polémicas reformas sociales. Las manifestaciones fueron brutalmente reprimidas por la Policía oficialista, que respondió ante lo que consideró un “intento de golpe de Estado”, y dejó al menos 355 muertos -según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-, aunque organismos nacionales aseguran que fueron por lo menos 684 los difuntos en manos del régimen.

Este episodio, sin embargo, fue solo el inicio de una ola de autoritarismo y persecución contra cualquier voz disidente -sea organismo, fundación, político o un simple religioso- que quedó, entonces, enfrentado a dos opciones: la cárcel o el destierro.

La represión policial en las
La represión policial en las protestas de abril de 2018 dejaron cientos de muertos (EFE)

Así, a siete años de este hecho y en un contexto que solo ha empeorado desde las elecciones de noviembre de 2021, la Concentración advirtió que el régimen “quiere borrar de la memoria colectiva las ejecuciones extrajudiciales, las masacres, las torturas, los destierros, las desnacionalizaciones, el exilio forzado, los encarcelamientos injustos, los juicios amañados y las confiscaciones".

Sin embargo, la ONG confió en que, gracias al éxito de la red de apoyo internacional a la causa por la libertad de Nicaragua y la búsqueda de castigo para los autores de los crímenes de lesa humanidad, “las víctimas de esta pesadilla y sus familiares” lograrán que la “memoria histórica” prevalezca y, en última instancia, se abrirán “caminos que nos llevarán hacia la justicia”.

La Concentración confió en que
La Concentración confió en que se hará justicia por todas las víctimas del régimen

“Abril fue solidaridad, mostró lo mejor de cada uno de nosotros, de la voluntad ciudadana dispuesta al sacrificio que dejó de lado ambiciones y egoísmos personales por amor a la patria. Los objetivos siguen pendientes”, destacaron antes de cerrar pidiendo a todos que alcen “una voz común, inspirada en el espíritu de abril, que nos impulse a buscar caminos en los que dejemos de lado las diferencias y perseveremos en nuestro compromiso de construir una nueva nación”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

María Corina Machado: “Maduro utilizó a los venezolanos repatriados desde EEUU para extorsionar”

La líder opositora de Venezuela advirtió que el régimen chavista convirtió el retorno de migrantes en una maniobra de chantaje para obtener beneficios políticos y económicos

María Corina Machado: “Maduro utilizó

La Corte Suprema de Brasil bloqueó las cuentas del hijo de Bolsonaro por supuestos intentos de interferencia extranjera

Según el magistrado Alexandre de Moraes, el diputado Eduardo Bolsonaro buscó inducir al gobierno de Donald Trump a actuar contra el proceso judicial que enfrenta el ex mandatario brasileño

La Corte Suprema de Brasil

Al menos 22 presos políticos han muerto bajo custodia del régimen de Nicolás Maduro en los últimos diez años

Según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Prisiones, el sistema carcelario funciona como un mecanismo de castigo político, con diagnósticos erróneos, falta de asistencia sanitaria y presión a familiares

Al menos 22 presos políticos

EEUU afirmó que las crisis en Cuba y Venezuela son el resultado de regímenes corruptos y no de sanciones internacionales

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado aseguró que ambas dictaduras canalizan sus ingresos hacia sectores que aseguren la lealtad de sus respectivas élites, mientras posponen o ignoran la atención de servicios básicos. “Ya es hora de exigirles responsabilidades”, indicó la entidad

EEUU afirmó que las crisis

El Supremo brasileño advirtió a Bolsonaro de que puede ir a prisión si utiliza las redes sociales

La prohibición es una de las medidas cautelares, e incluye las transmisiones, retransmisiones o publicación de audios, vieos o transcripciones de entrevistas en cualquiera de las plataformas

El Supremo brasileño advirtió a
MÁS NOTICIAS