
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, rechazó este martes las declaraciones del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien aseguró que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas hubo un “fraude horroroso”.
“Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en el Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, dijo Atamaint en una entrevista al canal Teleamazonas.
Con más del 90% de las actas escrutadas, Daniel Noboa supera a Luisa González por más de 11 puntos porcentuales, lo que representa más de un millón de votos, según datos del CNE que no acepta la correísta, quien tras publicarse los primeros resultados denunció sin pruebas que se había dado “el fraude más grotesco de la historia de Ecuador”.
Atamaint rechazó la denuncia realizada por González y aseguró que el proceso “fue totalmente transparente”.
“¿Cómo podemos hablar de fraude cuando las dos organizaciones tuvieron la gran oportunidad de que el proceso sea vigilado por ellos?”, se preguntó la presidente del CNE.
Incidió en que durante la jornada electoral hubo 95.000 delegados de ambas fuerzas políticas acreditados para observar el proceso, de los que la mitad eran de un partido y la otra mitad del otro.
Estos representantes estuvieron “mirando en todas las mesas el conteo voto a voto y obteniendo el documento del acta de escrutinio público para que hagan su control electoral”, dijo Atamaint.

“Mínimas” inconsistencias
La presidenta del CNE agregó que, en el caso de haber inconsistencias en las actas, “que serán mínimas”, las atenderán, pero que hasta el momento ya se ha cerrado el escrutinio en dieciocho de las veinticuatro provincias, lo que según Atamaint es una prueba de transparencia.
“Y lo han dicho las misiones de observación que estuvieron de desplegadas a nivel nacional, incluso tres meses antes del mismo día de las votaciones”, mencionó.
El lunes el partido de González, Revolución Ciudadana (RC), liderado por el ex presidente Rafael Correa (2007 - 2017), denunció —sin aportar pruebas— “irregularidades” durante la jornada electoral y exigió una “investigación inmediata e independiente”.
“Miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales”, aseguró la RC.
Sin embargo, Atamaint dijo que los delegados de la RC y de Acción Democrática Nacional (ADN), el partido de Noboa, no solo estuvieron en las mesas en las que se contaron los votos, sino en los sitios donde se escanearon las actas y en las delegaciones provinciales “para ver si hay alguna urna que había que abrir para hacer el recuento”.
“Y además esas actas son suscritas con la presencia de ellos y ellos mismos dan fe de que en esa mesa fueron contados correctamente los votos consignados”, explicó.

Sin peticiones para revisar actas
La presidenta del CNE dijo que, hasta el momento, “no hay una sola petición a nivel nacional de una sola acta para que sea revisada” por parte del correísmo, pero que aún podrían hacerlo hasta que se proclamen los resultados.
“Pero hay que tener presente que no se habla de inconsistencias numéricas o de verificar las actas, están hablando de fraude y fraude es un delito. Eso no cae en el campo electoral, cae en la justicia ordinaria”, aclaró Atamaint.
“Lo correcto es ir con la documentación que tienen como prueba a presentar ante la autoridad competente y si no lo hacen es totalmente falso, es mentira, y lo que buscan es conmocionar a la gente innecesariamente”, señaló.
El correísmo también dijo que se habían realizado “cambios arbitrarios de última hora en recintos electorales”, modificaciones que hizo el CNE por afectaciones en los colegios electorales debido a inundaciones ocurridas en los últimos días en zonas rurales del país producto de las lluvias, y que eso había afectado a “miles de votantes identificados con la RC”.
Pero Atamaint señaló que fue “todo lo contrario”. “La participación subió y ella (González) sigue ganando en esos recintos donde nosotros hicimos los cambios. No ha habido absolutamente nada de afectación con interés político”, indicó.
Las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones desplegadas en Ecuador, han avalado los resultados del CNE y han rechazado de manera tajante la posibilidad de que se haya dado un “fraude” en el proceso.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Nuevo ataque a la Iglesia católica: el régimen de Nicaragua prohibió el ingreso de un sacerdote que estaba de misión en EEUU
El religioso Jalder Hernández, de la arquidiócesis de Managua, Masaya y Carazo, fue agredido por simpatizantes del dictador Daniel Ortega mientras se encontraba en el atrio de la parroquia de Santiago, durante las protestas del año 2018
El dueño de la discoteca Jet Set de Santo Domingo dijo que colaborará con la Justicia tras la tragedia que dejó 231 muertos
El empresario Antonio Espaillat manifestó, mediante una carta dirigida al Ministerio Público, su disposición a participar en la investigación y a proporcionar toda la información necesaria para esclarecer lo ocurrido

Éxodo de deportistas cubanos: dos beisbolistas abandonaron el equipo tras competir en México
Se trata de Rafael Viñales y Denis Peña. En los últimos años han sido cientos los atletas de este país que han aprovechado competiciones internacionales para quedarse en el extranjero

Un operativo policial en una favela en Río de Janeiro dejó al menos cinco muertos
El Jefe de narcotráfico de la banda criminal local fue uno de los abatidos en la maniobra

Demandaron por homicidio involuntario a los dueños de la discoteca Jet Set en República Dominicana
En el lugar, donde se presentaba el artista Rubby Pérez, murieron 231 personas al desplomarse el techo del establecimiento
